Microsoft ha desactivado el acceso del Ministerio de Defensa de Israel a ciertos servicios y suscripciones, tras encontrar pruebas de que esa repartición utilizó los servicios en la nube de la empresa tecnológica para vigilar a los ciudadanos de Gaza.
ÉXITO DE THE GUARDIAN
Israel no cumplió y Microsoft, a su pesar, lo sancionó quitándole acceso a parte de Azure
Siempre pro israelí, Microsoft desactiva servicios en la Nube utilizados por el Ministerio de Defensa de Israel para vigilar a ciudadanos de Gaza.
La empresa de software tomó la decisión después de que una investigación interna indicara que el Ministerio de Defensa de Israel violó las condiciones de servicio de Microsoft al utilizar sus servicios en la nube de Azure para fines de vigilancia, según una persona familiarizada con el asunto. La investigación de la empresa sigue en curso.
"Como empleados, todos tenemos un interés compartido en la protección de la privacidad, dado el valor comercial que crea al garantizar que nuestros clientes puedan confiar en nuestros servicios con una confianza sólida", dijo el presidente de Microsoft, Brad Smith, en una publicación de blog el jueves en el sitio web de la compañía Microsoft.
Smith dijo que la investigación de Microsoft estuvo guiada por la “protección de larga data de la privacidad como un derecho fundamental” de la compañía.
Microsoft abrió la investigación después de que The Guardian, el medio de comunicación británico, informara en agosto que Israel utilizaba Azure para almacenar datos sobre civiles de Gaza y vigilarlos. El asunto ha sido motivo de protestas en la empresa.
Una portavoz del Ministerio de Defensa de Israel declinó hacer comentarios. La oficina del primer ministro y el ejército israelí no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.
Microsoft ha proporcionado a Israel una gama de servicios de computación en la nube, incluyendo herramientas de almacenamiento de datos, redes y análisis de Azure. El ejército israelí ha utilizado Microsoft para el correo electrónico, la gestión de archivos y otras tareas.
Smith dijo en su blog que la compañía continuará apoyando los esfuerzos de ciberseguridad de Israel.
Azure
Israel utilizó Azure para almacenar datos de millones de llamadas telefónicas realizadas por palestinos en Gaza y Cisjordania y ayudó a facilitar la acción militar allí, informó The Guardian el mes pasado.
Los hallazgos de la investigación de Microsoft se centran en un centro de datos de la compañía en los Países Bajos que ha almacenado datos del Ministerio de Defensa de Israel, dijo Smith en su blog.
Durante meses, Microsoft ha estado investigando el uso que Israel hace de su tecnología tras recibir críticas públicas por esta relación. Inicialmente, Microsoft afirmó no haber encontrado pruebas que indicaran que Israel estuviera utilizando sus servicios en la nube para perjudicar a la población.
La empresa volvió a investigar el asunto tras el artículo de The Guardian. El bufete de abogados Covington & Burling, antiguo empleador de Smith y un veterano recurso legal de Microsoft, ha estado investigando el asunto.
La compañía, que compartió pocos detalles de sus hallazgos, afirmó que sus políticas prohíben el uso de su tecnología para facilitar la vigilancia masiva de civiles. Afirmó haber encontrado pruebas de que ciertos elementos del reportaje de The Guardian eran ciertos.
Empleados y exempleados han criticado la relación de la empresa con Israel. Los organizadores han interrumpido las conferencias de la empresa gritando durante los discursos inaugurales y han colgado banderas y pancartas palestinas en el campus corporativo de Microsoft en Redmond, Washington.
En mayo, Microsoft despidió al ingeniero de software Joe López después de que interrumpiera un discurso del director ejecutivo Satya Nadella en la conferencia anual de desarrolladores Build de la compañía.
“Satya, ¿qué tal si muestras cómo Microsoft está matando palestinos?”, gritó López dentro de una sala de conferencias repleta en Seattle mientras Nadella comenzaba su discurso inaugural.
Los trabajadores de Microsoft estaban entre un grupo de manifestantes que, el 26/08, entraron a la oficina de Smith y colgaron pancartas en protesta por el contrato de computación en la nube de la compañía con el gobierno israelí.
La empresa despidió a 5 empleados tras el incidente. También cerró un canal de comunicación interno que utilizaban los empleados para interrogar a los altos ejecutivos y tratar temas polémicos.
----------------
Más contenido en Urgente24
La función de Mercado Pago que los usuarios deben activar cuanto antes
El nuevo outlet de Buenos Aires que ya causa furor y todos quieren visitar
El outlet de Buenos Aires que remata ropa de marca a precios únicos
Sin octubre no hay paraíso para Milei, que no puede 'dormirse en los laureles'
Ciudad Evita: Confirmaron que los 3 cuerpos hallados son de las jóvenes desaparecidas