GOLAZO24 River > Marcelo Gallardo > Palmeiras

ES HORA DE UNA REVISIÓN COMPLETA

River y los 62 millones en refuerzos no lo entienden: ¿a qué quiere jugar Gallardo?

El River de Gallardo quedó eliminado con Palmeiras y dejó expuestas todas sus flaquezas estructurales, y que van más allá de una serie de Copa.

Creer que River quedó eliminado ante Palmeiras por Copa Libertadores solo porque no hizo una buena serie sería un error. Por el contrario, el Verdao expuso todas las flaquezas de un Millonario que acarrea dudas y problemas desde hace más de un año.

En el encuentro de ayer, en Brasil, River estuvo en partido en varios momentos. En el segundo tiempo del cotejo de ida, en el Monumental, también. Tuvo chances claras de gol y podría haber ampliado el marcador más de lo que lo hizo. Pero pensar que esos momentos fueron producto de una estructura que los propiciaba es correr el foco del verdadero problema: Marcelo Gallardo no ha podido construir un equipo.

Palmeiras 3 - River 1: El Millonario estuvo cerca de la hazaña, pero se fue goleado
Palmeiras venció a River 3 a 1 en Brasil y 5 a 2 en el global

Palmeiras venció a River 3 a 1 en Brasil y 5 a 2 en el global

En efecto, los avances del Millonario ayer en tierras brasileñas fueron solo arrestos; apenas algunas horas de sol en una semana lluviosa. Mientras del otro lado había un Palmeiras con una idea de juego clara, que desarrolla ya desde hace tiempo, con pautas precisas para sus jugadores y un estilo identificable, River llegaba al partido con parches que intentaban resolver situaciones sobre la marcha.

Entre la realidad más dura y el deseo de ser

Hubo algo de eso que le funcionó, eso sí. La línea de 4 volantes que plantó el entrenador, con Galoppo, Portillo, Castaño y Nacho Fernández le dieron otra solidez y estabilidad al mediocampo. Gallardo tuvo que sacrificar el volumen de juego ofensivo, una característica muy propia de sus equipos, pero quizás se halle ahí el primer punto de inflexión desde que volvió: ceder su propia idea para darle paso a la realidad.

Gallardo entendió que el rival era ampliamente superior y que podía hacerle daño de muchas formas, y por eso eligió adaptarse a las circunstancias y a lo que sus jugadores le podían dar. Es posible que ahí esté el meollo de la cuestión: adaptarse a lo que sus jugadores le pueden dar.

El River del partido de ida vs. Palmeiras también fue el River vs. Inter en el Mundial de Clubes. Un River que cree que puede jugar de igual a igual ante rivales ampliamente superiores, y que busca implementar un sistema de juego que iguale niveles.

Palmeiras vs. River
Baño de honestidad: ¿qué puede dar este River?

Baño de honestidad: ¿qué puede dar este River?

El problema está en que las piezas del Millonario y el Verdao o el Nerazurri no son las mismas, y el funcionamiento del Millonario opera más por el deseo de querer ser que por lo que realmente puede dar.

A Gallardo le gustan los equipos intensos. Le gusta armar estructuras dinámicas, de alto vuelo, que asfixien a sus rivales cuando no tienen la pelota para recuperar rápido la posesión y atacar en velocidad el arco contrario. En su más de 12 meses que hace que está a cargo del plantel, el Muñeco no ha logrado que su River sea eso.

River, Gallardo y los 62 millones de euros en refuerzos

Lo llamativo está en que fue el propio entrenador quien comandó el último mercado de pases para reforzarse adecuadamente en función de esa impronta futbolística. Gallardo evaluó y aprobó todos y cada uno de los nombres que llegaron a Núñez en repetidas negociaciones que, en total, sumaron una cifra exorbitante: la dirigencia de Jorge Brito gastó unos 62 millones de euros entre todos los futbolistas que arribaron al club a pedido del Muñeco.

Germán Pezzella, Huevo Acuña, Lucas Martínez Quarta, Gonzalo Montiel, Fabricio Bustos, Sebastián Driussi, Maxi Meza, Juanfer Quintero, Kevin Castaño, Maxi Salas, Gonzalo Tapia, Juan Portillo y Matías Galarza han sido los nombres que conformaron la erogación total de alrededor de 62 millones de euros.

k castaño.jpg
Kevin Castaño, el refuerzo más caro de la era Gallardo: 12,6 millones de euros

Kevin Castaño, el refuerzo más caro de la era Gallardo: 12,6 millones de euros

Quizás también te interese leer: La "otra cultura" de River: patalear, llorar y desviar el foco en la derrota

A ellos hay que sumarle las llegadas de Enzo Pérez y Matías Rojas, que llegaron en condición de libre, y Giuliano Galoppo, que lo hizo a préstamo.

Con todos estos nombres, el DT del Millonario no ha podido darle una identidad a su equipo, que navega entre buenos y malos partidos, debatiéndose siempre cuál es la forma que más cómoda le queda para jugar. Caben dos preguntas: ¿qué es lo que pretende Gallardo de su equipo? y, más aun, ¿qué perfiles cree que son necesarios para eso que pretende?

+ de Golazo24

Embed