MUNDO USA > China > Donald Trump

TRUMP Y LAS TIERRAS RARAS

USA colisiona con China por el "petróleo del siglo XXI" y Argentina jugaría importante rol

La competencia por los minerales críticos redefine el mapa geopolítico global. ¿Se abre una ventana de oportunidades para Argentina? ¿Por eso USA nos “ayuda”?

En agosto de 2024, Argentina y USA dieron un paso clave en Washington rumbo a la cooperación estratégica al firmar un Memorándum de Entendimiento sobre Minerales Críticos o tierras raras.

La llamada Cuarta Revolución Industrial exige la existencia abundante de estos materiales ya que están presentes en la fabricación de motores de autos eléctricos, imanes que impulsan turbinas eólicas, chips que alimentan a la inteligencia artificial y sistemas de defensa sofisticados.

Se trata de un conjunto de 17 elementos químicos pero aún no estamos acostumbrados a sus nombres. Por ejemplo: gadolinio, terbio, escanio, lantano, iterbio, europio, disprosio, samario, neodimio, promecio, disprosio, olmio, cerio, erbio, itrio, tulio y praseodimio. Se trata de un conjunto de 17 elementos químicos pero aún no estamos acostumbrados a sus nombres. Por ejemplo: gadolinio, terbio, escanio, lantano, iterbio, europio, disprosio, samario, neodimio, promecio, disprosio, olmio, cerio, erbio, itrio, tulio y praseodimio.

Sin embargo, están presentes en nuestra vida cotidiana a través de los smartphones, televisores, computadoras, autos eléctricos y paneles solares.

Las tierras raras ya son una ficha central en el ajedrez de la geopolítica planetaria.

Por lo general, se encuentran en yacimientos de difícil acceso y requieren procesos complejos para su refinado.

image
USA y China ya pelean de manera brutal por las tierras raras

USA y China ya pelean de manera brutal por las tierras raras

Pekin aventaja claramente a Washington

China tiene el 60% de la producción mundial de tierras raras y refina el 90% lo que la convierte en un jugador monopólico. Maneja las llaves del suministro global y por ello Donald Trump busca revertir con urgencia un marcador tan desfavorable. China tiene el 60% de la producción mundial de tierras raras y refina el 90% lo que la convierte en un jugador monopólico. Maneja las llaves del suministro global y por ello Donald Trump busca revertir con urgencia un marcador tan desfavorable.

La estrategia china se basa en una visión a largo plazo que combinó:

-bajos costos laborales,

-estándares ambientales flexibles

-férreo control estatal sobre el sector.

Ante semejante escenario, la Casa Blanca ve que existe un riesgo para su seguridad nacional ya que todas las armas modernas dependen de chips y su gran rival podría manipular ese mercado a su antojo.

En 2020, en el final de su primer mandato, Donald Trump declaró la emergencia nacional por este tema y habilitó financiamiento federal para proyectos mineros domésticos.

En 2025, volvió a la carga apuntando a las capacidades de países muy extensos como Australia, Canadá, Brasil y… Argentina.

En minas de oro como Veladero, San Juan, compañías chinas no sacan oro puro sino bullones de metal doré, un conjunto de minerales que están adheridos a los futuros lingotes (luego de un proceso de depuración). Luego, en Luxemburgo, se procede a la separación de las tierras raras que se utilizarán, por ejemplo, en el campo de la aviación aeroespacial. En minas de oro como Veladero, San Juan, compañías chinas no sacan oro puro sino bullones de metal doré, un conjunto de minerales que están adheridos a los futuros lingotes (luego de un proceso de depuración). Luego, en Luxemburgo, se procede a la separación de las tierras raras que se utilizarán, por ejemplo, en el campo de la aviación aeroespacial.

Lo mismo ocurrió durante años en yacimientos como La Alumbrera o Aguas Ricas.

Pronto, gracias al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lloverán nuevos proyectos como el sanjuanino Gualilán (de Eduardo Elsztain).

Junto a la extracción de litio, cobre, oro o plata se podrán llevar también los minerales críticos sin problemas ya que toda la actividad se maneja con “declaraciones juradas” por parte de las empresas extractoras.

Vicuña, entre San Juan y La Rioja, será en poco tiempo la explotación minera más importante de Latinoamérica: oro, plata, cobre y… tierras raras.

image
¿Hubo nuevo acuerdo entre USA y Argentina por las tierras raras en medio del salvataje de Washington?

¿Hubo nuevo acuerdo entre USA y Argentina por las tierras raras en medio del salvataje de Washington?

Trump y el “friendshoring”

Para diversificar proveedores en países aliados, el presidente de la Unión apunta al triángulo del litio, cobre y cobalto en Salta, Jujuy y Catamarca pero choca con el inconveniente que debe negociar con cada uno de los gobernadores ya que el subsuelo pertenece a las provincias.

Los acuerdos firmados por el gobierno de Javier Milei contemplan la cooperación en todas las etapas de la cadena de valor: exploración, extracción, procesamiento, industrialización y reciclaje.

Asimismo, establece un Diálogo de Seguridad Energética bilateral, mecanismo que permitirá intercambiar información, coordinar iniciativas y canalizar financiamiento hacia proyectos que eleven la capacidad productiva de Argentina.

Trump va también por Chile y Brasil. Por eso, su acercamiento con gobernantes de izquierda como Gabriel Boric y Lula Da Silva. La creciente demanda global en el sector, que según la Agencia Internacional de Energía se multiplicará por cuatro hacia 2040, convierte a Buenos Aires en un socio atractivo. Trump va también por Chile y Brasil. Por eso, su acercamiento con gobernantes de izquierda como Gabriel Boric y Lula Da Silva. La creciente demanda global en el sector, que según la Agencia Internacional de Energía se multiplicará por cuatro hacia 2040, convierte a Buenos Aires en un socio atractivo.

Los conflictos entre Estados Unidos y China se intensificarán y en esa pelea arrastrarán a sus aliados generando nuevas tensiones en América Latina.

image
Javier Milei y Peter Lamelas, designado embajador de USA en Argentina

Javier Milei y Peter Lamelas, designado embajador de USA en Argentina

¿Qué dijo el designado embajador de USA en nuestro país?

El doctor Peter Lamelas provocó la ira de la oposición y de varias provincias al punto que diputados nacionales socialistas le pidieron formalmente al Presidente que rechace la designación del diplomático.

Hay veintitrés provincias y cada una tiene su propio gobierno, que puede negociar con fuerzas externas, con los chinos u otros... Y eso también puede prestarse a la corrupción, a la corrupción por parte de los chinos. Uno de mis roles como embajador sería viajar a todas las provincias para tener una verdadera asociación con esos gobernadores y asegurarnos de eliminar la corrupción. Hay veintitrés provincias y cada una tiene su propio gobierno, que puede negociar con fuerzas externas, con los chinos u otros... Y eso también puede prestarse a la corrupción, a la corrupción por parte de los chinos. Uno de mis roles como embajador sería viajar a todas las provincias para tener una verdadera asociación con esos gobernadores y asegurarnos de eliminar la corrupción.

“Tenemos que seguir apoyando a la presidencia de Milei durante las elecciones de mitad de mandato y hasta el próximo período para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países”.

“Trabajaré para garantizar que los recursos de la Argentina, su energía y sus minerales críticos, beneficien a ambas naciones. Estados Unidos desea ser el socio predilecto de la Argentina en su reapertura a los mercados globales. Por lo tanto, es de nuestro interés estratégico asegurarnos de reducir las barreras comerciales y consolidar alianzas que garanticen un mercado justo, abierto y transparente”.

Algunos gobernadores, como el de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, también mostraron su estupor.

No es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de nuestra provincia. Señor Lamelas, quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción. No es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de nuestra provincia. Señor Lamelas, quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción.

image