OMNI Spotify > inteligencia artificial > artistas

SIN PERDÓN

Spotify declara la guerra total a la IA: Eliminó 75 millones de canciones truchas

Spotify endurece las medidas contra la música generada por inteligencia artificial tras el escándalo de artistas falsos que robaron millones de dólares.

La batalla más feroz del streaming musical acaba de comenzar. Spotify Technology SA lanzó una ofensiva sin precedentes contra la invasión de contenido fraudulento generado por inteligencia artificial, después de detectar que estafadores digitales desviaron millones de dólares destinados a artistas reales.

image
El panorama se volvió alarmante cuando startups como Suno y Udio comenzaron a ofrecer software capaz de crear música que suena auténtica en cuestión de minutos. Estas herramientas democratizaron la producción musical, pero también abrieron las puertas a una oleada de contenido fraudulento que invade las playlists de millones de usuarios.

El panorama se volvió alarmante cuando startups como Suno y Udio comenzaron a ofrecer software capaz de crear música que suena auténtica en cuestión de minutos. Estas herramientas democratizaron la producción musical, pero también abrieron las puertas a una oleada de contenido fraudulento que invade las playlists de millones de usuarios.

La gigante sueca del streaming reveló que removió 75 millones de canciones "basura" durante los últimos 12 meses, en una limpieza masiva que expone la magnitud del problema que enfrenta la industria musical. Este arsenal de contenido falso incluye desde deepfakes vocales hasta pistas creadas íntegramente por algoritmos que imitan voces de celebridades sin autorización.

El punto de quiebre llegó tras varios escándalos resonantes que sacudieron la plataforma. El caso más emblemático involucró a Velvet Sundown, una banda misteriosa que acumuló más de un millón de reproducciones y apareció en recomendaciones algorítmicas antes de descubrirse que era completamente artificial. El algoritmo de Spotify promovió activamente este contenido sintético, generando críticas masivas de usuarios y artistas legítimos.

image
Velvet Sundown.

Velvet Sundown.

Paralelamente, el Departamento de Justicia de Estados Unidos procesó a un estafador de Carolina del Norte que orquestó un esquema millonario: creó cientos de miles de canciones usando inteligencia artificial y desplegó bots automatizados para inflar artificialmente las reproducciones, cosechando 10 millones de dólares en regalías robadas.

Quizás te interese leer: Israel no cumplió y Microsoft, a su pesar, lo sancionó quitándole acceso a parte de Azure

Nuevas armas contra el fraude digital en Spotify

Charlie Hellman, responsable global de música de Spotify, confirmó que la compañía desplegará un sistema de identificación de spam revolucionario que marcará automáticamente contenido sospechoso y bloqueará su recomendación algorítmica. "La IA aceleró nuestra urgencia y cambió las tácticas que tenemos que utilizar", admitió el ejecutivo en declaraciones exclusivas.

image
Daniel Ek, director ejecutivo de Spotify.

Daniel Ek, director ejecutivo de Spotify.

Las nuevas políticas incluyen protecciones reforzadas contra la suplantación vocal no autorizada y un proceso más claro para denunciar deepfakes que replican voces de artistas famosos. La plataforma también aumentará las inversiones para combatir otro problema creciente: usuarios maliciosos que suben contenido fraudulento directamente a los perfiles de artistas establecidos.

El sistema anti-spam detectará patrones como subidas masivas de contenido, duplicados, manipulación SEO, pistas artificialmente cortas y otras formas de "bazofia" que degradan la experiencia de los oyentes. Sin embargo, Spotify no prohibirá completamente la música generada por IA, siempre que cumpla con estándares éticos y de transparencia.

El futuro incierto de la creatividad artificial

La plataforma trabajará con DDEX (Digital Data Exchange) para implementar etiquetado obligatorio de contenido que utilice inteligencia artificial. Este estándar industrial permitirá a los usuarios identificar cuándo una canción fue creada total o parcialmente usando algoritmos.

image

Sam Duboff, responsable global de marketing para artistas de Spotify, reveló que la música completamente generada por IA todavía no logra conquistar audiencias masivas: "Cuando la música no requiere mucho esfuerzo para crearla, tiende a ser de baja calidad y no suele encontrar público", explicó.

La medida busca equilibrar innovación tecnológica con protección artística en una industria que mueve miles de millones anualmente, mientras las discográficas como Universal Music Group presionan por regulaciones más estrictas.

--------------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

La función de Mercado Pago que los usuarios deben activar cuanto antes

El nuevo outlet de Buenos Aires que ya causa furor y todos quieren visitar

El outlet de Buenos Aires que remata ropa de marca a precios únicos

Sin octubre no hay paraíso para Milei, que no puede 'dormirse en los laureles'

Ciudad Evita: Confirmaron que los 3 cuerpos hallados son de las jóvenes desaparecidas