El dólar tarjeta es la suma del valor del dólar oficial más el 30% de impuestos. Esto siempre y cuando se pague en pesos y no en dólares, ya que en ese caso hay que restar ese importe. De esta manera te ahorrás una buena parte del valor de estos servicios de streaming.
Cómo ahorrar los impuestos en Netflix, Spotify y más
Con la salida del cepo el valor del dólar oficial se encareció, pero también permite a los argentinos comprar dólares directamente desde el banco y sin tener que ir a una casa de cambio. El valor del mismo es de $1250 en la apertura de este lunes, con lo cual los servicios dolarizados están sujetos a este precio.
Si sumamos el 30% de impuestos, los servicios como Netflix o Spotify van a valer más que el mes anterior. Sin embargo, la alternativa es comprar dólares desde el homebanking y pagar directamente estas aplicaciones en moneda extranjera. Así te ahorrás el impuesto.
Si bien estos servicios se debitan directamente en pesos, existe la posibilidad de que el cobro se haga en tarjeta de crédito. Así el valor va a estar en dólares y vas a poder pagar en esa moneda, ahorrando el 30% que se impone en todas estas transacciones.
---------------------------
Otras lecturas de Urgente24:
Nuevas estafas en peajes: cómo se hacen y de qué forma evitarlas
El impresionante outlet de Buenos Aires que vende zapatillas a precios ganga
Cuenta DNI lanza uno de los descuentos más esperados para ahorrar en abril
ARCA vigila: esto es lo que nunca tenés que hacer al transferir entre billeteras virtuales