El fuego cruzado entre la política y el mercado cambiario alcanzó hoy (8/10) un nivel crítico. De acuerdo con un informe especial de 1816, las ventas del Tesoro en el mercado oficial de cambios (MLC) sumaron US$1.715 millones en las últimas cinco ruedas, lo que equivale al 76% de todo lo que había comprado durante la “semana dorada” del agro bajo el esquema de retenciones cero. Eso sin contar los US$ 320 millones que se estiman vendieron hoy.
El dólar, bajo fuego cruzado
El dato se suma al alerta difundido por Pablo Wende, quien confirmó que las ventas saltaron de US$280 millones ayer a US$320 millones hoy, mientras el Tesoro intenta sostener el dólar mayorista en $1.430. Pero ese esfuerzo parece llegar a su límite: los depósitos en moneda extranjera del Gobierno en el BCRA se desplomaron a US$680 millones, según estimaciones de 1816 al 7 de octubre.
El gráfico del mismo informe muestra una caída vertical desde los US$4.500 millones de julio hasta el piso actual, lo que deja al Tesoro prácticamente sin munición para seguir interviniendo sin apoyo del Central.
Riesgo de traspaso al BCRA
Si el Gobierno insiste en mantener al dólar en la zona baja de la banda, será el BCRA quien deba empezar a vender reservas directamente. De hecho, entre ahora y las elecciones del 26 de octubre, el Tesoro tiene que pagar US$313 millones a organismos internacionales, lo que recortará aún más su poder de fuego.
Aunque el Central tiene una mayor espalda —las reservas netas rondan los US$5.400 millones y las líquidas unos US$20.000 millones—, el uso sostenido de divisas oficiales podría reavivar la desconfianza sobre la capacidad de pago hacia 2026, especialmente si se combinan con nuevas presiones sobre los títulos en pesos.
El Tesoro y el BCRA buscaron aliviar la demanda de dólares ofreciendo títulos dollar linked y contratos de futuros. Solo en la licitación del 26 de septiembre se colocaron US$2.980 millones, y en el mercado secundario se habrían vendido otros US$2.500 millones adicionales. Sin embargo, la cobertura cambiaria no logró frenar la presión sobre el spot: la demanda minorista y corporativa sigue activa, y el flujo de divisas no alcanza para sostener el ancla.
Faltan dólares (y también pesos)
El analista Nicolás Cappella (Invertir en Bolsa) fue contundente: “Se van acabando los dólares del Tesoro, hoy se estiman ventas por 320 a 350 millones de dólares. A eso hay que sumar pagos por US$316 millones a organismos internacionales, por lo tanto, el margen de maniobra es mínimo”.
Cappella advirtió además que las simultáneas del BCRA están en cero y que la caución superó el 45%, señal de que faltan pesos líquidos en el sistema. “Los bancos no encuentran colocaciones y la liquidez inmediata se seca, mientras los rescates en money market superan los 600 mil millones”, agregó.
En paralelo, el mercado operó con extrema cautela dado que los bonos en dólares bajaron entre 1% y 1,5%, mientras los financieros se mantuvieron estables cerca de $1.550, con el MEP en torno a $1.530.
Fuga de pesos y tasas en alza
El drenaje de dólares vino acompañado por una contracción en la liquidez en pesos. El stock de “otros pasivos remunerados” del BCRA —que incluye las operaciones de simultáneas en BYMA— se desplomó de $5,6 billones a menos de $1 billón en apenas una semana. La consecuencia inmediata fue la suba de la tasa de caución a 1 día, que pasó del 24% al 40%, y el desarme de la curva en pesos, con rendimientos al alza en Lecaps y Boncaps.
“Si el Central no inyecta pesos, volverá la tasa endógena”, advirtió el informe.
Cuenta regresiva
Con apenas 12 ruedas hábiles antes de las elecciones legislativas, el mercado ya descuenta que el Tesoro agotará sus dólares disponibles. A partir de ese momento, será el BCRA el que deberá sostener la cotización mayorista, con reservas netas al límite y un contexto político cargado de incertidumbre.
El escenario combina pérdida de poder de fuego, tasas en ascenso y presión sobre los activos en pesos.
Otras noticias en Urgente24:
Tiene 6 episodios y es la miniserie más inteligente y entretenida del momento
Ganó Juan Grabois, José Luis Espert es historia: Faltan 21 días y Javier Milei vive en un laberinto
El pueblo en Buenos Aires con la mejor cocina al disco
Faltan 20 para el 26/10: Javier Milei, Diego Santilli y el tiempo perdido
Teléfono para Luis Caputo: Denuncian fraude en tecnológicas que cobran subsidios millonarios