La salud mental está en crisis, no sólo entre los adultos, sino también en los adolescentes. Los números lo revelan: A nivel mundial, uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece un trastorno mental, indica la Organización Mundial de la Salud (OMS)
ATENCIÓN
Problemas de salud mental en adolescentes: 20 señales de alerta que nunca debes ignorar
No todos los cambios emocionales de los adolescentes son normales, aprenda cómo saber si la salud mental de su hijo está en problemas.
Otro dato importante es que, el suicidio es la tercera causa principal de muerte entre las personas de 15 a 29 años.
Entonces, ¿Cómo saber si mi hijo tiene un problema de salud mental? ¿Cuáles son las señales de advertencia de problemas de salud mental en adolescentes? ¿Cuáles comportamientos no son normales en la adolescencia?
El tema de las señales de alerta de problemas de salud mental en los adolescentes se ha hecho más notorio en estos días luego de un hecho que mantuvo en vilo a Argentina.
Una adolescentes de 14 años, armada con la pistola calibre 9 milímetros de su papá policía, disparó 3 veces dentro de la escuela Marcelino Blanco, en La Paz, Mendoza. Tras entregar el arma reglamentaria, se sometió a las autoridades policiales y fue internada en un centro de salud.
Señales de advertencia de problemas de salud mental en adolescentes
A menudo, puede ser complicado saber si un adolescente está atravesando por una dificultad en su salud mental.
Y es que, ocurren tantos cambios emocionales durante esta etapa de la vida, que los padres pueden llegar a pensar que dichos cambios son normales.
Sin embargo, hay algunas señales de alerta que no se deben pasar por alto y que pueden servir para sospechar la presencia de depresión, ansiedad, trastornos alimentarios, autolesión, tendencia suicida, y más.
En ese sentido, he aquí algunos síntomas de advertencia de problemas de salud mental en adolescentes que han detallado la organización Mental Health America y HealthyChildren.org:
- Problemas de concentración y memoria
- Cambios en el apetito, en el peso y en los hábitos alimenticios
- Sentirse triste, vacío, desesperanzado o inútil
- Pérdida de interés en cosas que habitualmente disfrutaba
- Preocupación excesiva
- Irritabilidad, inquietud, llanto
- Cambios notables en el sueño
- Arrebatos de ira
- No querer estar cerca de gente o participar en actividades
- Cancelar planes con sus amigos más cercanos con poca o ninguna explicación
- Dificultades académicas que parecen diferentes o más intensas: por ejemplo, suspender exámenes en su materia favorita
- Un grupo completamente nuevo de amigos que nunca antes habías conocido
- Obsesión con un objetivo determinado, posiblemente con la creencia de que si no lo logran, su vida nunca será la misma
- Negarse a hablar sobre lo que les preocupa, incluso después de haber hecho lo más seguro posible para discutir temas difíciles abiertamente
- Señales de consumo de drogas, alcohol u otras sustancias
- Escuchar o ver cosas que otras personas no ven
- Pánico extremo
- Aparición de nuevos comportamientos o rituales que se repiten
- Cambios en la forma de vestir: si su hijo usa pantalones y mangas largas cuando hace calor, o sombreros de repente, podría estar ocultando señales de autolesión, como cortarse o tirarse del cabello
- Actividad o interés sexual que parece nuevo o más intenso que antes
¿Qué hacer?
Si está preocupado por el comportamiento de su hijo adolescente y se niega a hablar con usted, debería probar otros canales de comunicación y recibir asesoramiento de un médico o profesional de la salud mental.
----------
Más noticias en Urgente24
4 hábitos sencillos para cuidar tu sistema digestivo, según gastroenterólogo
Beber esto en la noche puede hacerte dormir mejor, dicen expertos en sueño
Esta dieta reduce los síntomas de depresión en un enorme 70%, según estudio