DINERO aranceles > industrias > empleo

DESACELERACIÓN

Aranceles: Las industrias se preparan para un escenario recesivo en Estados Unidos

Industria, energía y comercio mayorista recortan empleos ante los costos de los aranceles. La incertidumbre frena contrataciones y alarma a la Fed.

Las tensiones comerciales impulsadas por la política de aranceles del presidente Donald Trump comenzaron a reflejarse de forma contundente en el mercado laboral estadounidense. Industrias clave como la manufactura, el comercio mayorista y la energía experimentan una desaceleración significativa, con recortes de personal y congelamiento de contrataciones, lo que puso en pausa el crecimiento del empleo en el país.

Según datos recientes de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), la economía estadounidense agregó solo 22.000 empleos en agosto, una cifra considerablemente baja frente a meses anteriores.

El sector manufacturero perdió 12.000 puestos de trabajo en ese mismo mes, acumulando un total de 78.000 empleos perdidos en lo que va del año. La minería, que abarca el petróleo y el gas, también sufrió un revés con la pérdida de 6.000 puestos de trabajo en agosto, mientras que el comercio mayorista ha recortado 32.000 en 2025.

En la comparación interanual, el desempleo de agosto 2025 acumuló 148.000 desempleados en un año.

Elliott Doyle, petrolero texano, sentenció en Financial Times:

Las empresas se están preparando para la recesión. Por eso estamos viendo despidos. Las empresas se están preparando para la recesión. Por eso estamos viendo despidos.

Las empresas asocian el freno de la actividad con los aranceles

Los ejecutivos de diversas compañías atribuyen estas pérdidas directamente a los aranceles impuestos por Trump, los cuales han elevado los costos de producción e introducido una fuerte dosis de incertidumbre en las decisiones empresariales.

“Estos aranceles son una carga para fabricantes estadounidenses. Es un impuesto abrupto que nos impide contratar y crecer”, afirmó Julie Robbins, directora ejecutiva de EarthQuaker Devices, a Financial Times. EarthQuaker es una fábrica de pedales de guitarra en Akron, Ohio, que tuvo que congelar las contrataciones pese a una creciente demanda.

Uno de los casos más destacados es el del gigante industrial John Deere, que reportó pérdidas de US$ 300 millones en lo que va de 2025 a causa de los aranceles. La empresa despidió a 238 trabajadores en sus plantas de Illinois e Iowa y vio una caída del 26% en sus ingresos netos en el tercer trimestre respecto al año anterior.

image
Gráfico de evolución del desempleo desestacionalizado. En agosto llegó a 4,3%. Fuente: BLS.

Gráfico de evolución del desempleo desestacionalizado. En agosto llegó a 4,3%. Fuente: BLS.

La industria energética, particularmente afectada por el encarecimiento del acero y otros insumos clave, también enfrenta despidos masivos. Chevron y ConocoPhillips anunciaron recortes de 8.000 y 3.250 empleos, respectivamente. En total, se estima que más de 4.000 trabajadores han abandonado el sector petrolero desde enero, en la mayor ola de despidos desde la pandemia de 2021.

Pese a estos indicadores, la administración Trump defendió sus políticas arancelarias, asegurando que han estimulado la inversión de capital interno y motivado la relocalización de operaciones. “Por cada John Deere que tenemos, hay empresas que nos dicen: ‘Los aranceles han beneficiado a nuestro negocio’”, sostuvo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

No obstante, muchos empresarios expresan cautela. Traci Tapani, directora de la empresa metalúrgica Wyoming Machine, señaló al mismo medio que la incertidumbre ha obligado a adoptar estrategias defensivas, como no reemplazar a empleados que renuncian.

Aunque algunos ejecutivos, como Michelle Feinberg del New York Embroidery Studio, respaldan los aranceles como una vía para reactivar la manufactura nacional, la mayoría coincide en que la incertidumbre política y económica está frenando las contrataciones y erosionando la confianza empresarial.

La decisión de la Fed

Ante este panorama, crecen las expectativas de que la Reserva Federal actúe. Economistas estiman que el deterioro del mercado laboral podría motivar a la Fed a recortar las tasas de interés por primera vez en el año, como medida para contener el enfriamiento económico.

El riesgo implícito sería una suba de la inflación, pero la depresión del mercado laboral podría contrarrestarla.

image
Jerome Powell, presidente de la Fed, podría decidir un recorte de la tasa de interés para impulsar la economía, esta semana. 

Jerome Powell, presidente de la Fed, podría decidir un recorte de la tasa de interés para impulsar la economía, esta semana.

Más noticias en Urgente24

El rendimiento del plazo fijo y las billeteras virtuales corre peligro

"Apareció por primera vez en un contrato el pago de 'gastos' por adelantado del 3%"

Economia, relaciones con USA, China y Venezuela: presidenciable Axel Kicillof en CNN

Bomba: 'Efecto Contagio' de PBA amenaza a gobernadores aliados de LLA

Sandra Mendoza:"No creo que llegue al 26 de octubre" (por el gobierno de Javier Milei)