Señal de alarma para Javier Milei, más en año electoral: el índice de Confianza en el Gobierno que elabora la Universidad Di Tella se desplomó 13,6% en agosto. Se trata del nivel más bajo desde que el libertario asumió la Presidencia, de acuerdo al informe que se conoció este lunes (25/08).
DI TELLA
Alerta Javier Milei: Se desploma la confianza en el Gobierno
El índice de Confianza en el Gobierno -Universidad Di Tella- enciende alarmas para Javier Milei: cayó 13,6% en agosto (y fue antes del escándalo ANDIS).
“La confianza en el gobierno alcanza su valor más bajo desde el inicio del mandato de Javier Milei”, advierte el informe publicado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de agosto de 2025 se ubicó en 2,12 puntos, lo que representa una caída del 13,6% respecto al mes anterior y del 16,5% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Según la Universidad Torcuato Di Tella, el valor de agosto de 2025 es “16,3% menor que el de agosto de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri (ICG = 2,53), y 14,3% mayor que el de agosto de 2021, bajo el gobierno de Alberto Fernández (ICG = 1,85)”. La media del ICG durante los 20 meses de gobierno de Milei se sitúa en 2,48 puntos, apenas por debajo del promedio registrado en el mismo período de Macri (2,58) y por encima del de Fernández (2,17).
Cabe destacar que este informe es elaborado a partir de una encuesta nacional realizada por Poliarquía Consultores. Un dato importante es que el sondeo fue realizado entre el 1ero. y el 14 de agosto, es decir, antes que estalle el escándalo por las presuntas coimas en ANDIS (los audios de Diego Spagnuolo se difundieron el pasado 20 de agosto).
El informe detalla que la caída de la confianza se reflejó en todos los componentes del índice:
- “Honestidad de los funcionarios” descendió a 2,54 puntos (-9,9%)
- “Capacidad para resolver los problemas del país” cayó a 2,46 puntos (-14,6%)
- “Eficiencia en la administración del gasto público” descendió a 2,10 puntos (-13,2%)
- “Evaluación general del gobierno” se redujo a 1,78 puntos (-12,8%)
- “Preocupación por el interés general” cayó a 1,73 puntos (-18,2%).
La Universidad Torcuato Di Tella subraya que tanto el nivel del ICG como la magnitud de la caída mensual “tienen precedentes durante el actual gobierno: en septiembre del año pasado los respectivos valores fueron de 2,16 (levemente por encima del actual 2,12) y -14,8% (una caída algo mayor que la de 13,6% del último mes)”.
También cayó la confianza del consumidor
La semana pasada, tal como informó Urgente24, también se conoció un desplome del Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Según el relevamiento del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella, dicho indicador retrocedió un 13,9% en agosto respecto de julio, y acumuló una baja interanual del 3,7%. Se trata del peor registro desde septiembre de 2024.
El Índice de Confianza del Consumidor se elabora con base en encuestas realizadas en cuarenta grandes aglomerados urbanos del país y refleja la percepción de los argentinos sobre su situación económica actual y futura.
El desplome de agosto estuvo impulsado por tres factores claves:
- Expectativas de compra de bienes durables, que cayeron 15,2%;
- Percepción sobre la situación macroeconómica, con un retroceso del 13,7%;
- Evaluación de la situación personal, que se redujo 12,9%.
----------
Otras noticias en Urgente24:
El escándalo por coimas en el gobierno de Milei llegó a los diarios del exterior
Caen bonos y acciones, el dólar se dispara y en la City avisan: "¡Vendé!"
Crisis total en Talleres de Córdoba: Qué pasó con Carlos Tévez y Andrés Fassi
Claudio Rígoli pegó el portazo: Dejó El Nueve por Canal 26
Atentos monotributistas: la decisión de ARCA que complica a todos