Hoy lunes, a las 9:00, habrá audiencia con el ministerio en el Ministerio de Trabajo. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y contratistas llegarán con el reclamo de incrementos salariales entre 38 y 53%, y luego de que Ternium, la firma de Paolo Rocca comunicara que evalúa cerrar si los trabajadores no deponen su reclamo salarial.
TENSA AUDIENCIA
De la amenaza de la UOM a la de Paolo Rocca: ¿Cierra Ternium?
En Ternium, la fábrica de acero más grande del país, crece el conflicto por el retraso salarial de la amenaza de la UOM a la de Paolo Rocca de cerrar la planta.
La cúpula directiva de la seccional San Nicolás de la UOM y los propietarios de medio centenar de empresas que prestan servicios en la planta General Savio, donde trabajan miles de empleados, fueron convocados por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en el marco de una audiencia que intentará destrabar el conflicto entre las partes.
Lo hacen tras una larga huelga del gremio, y tras varios intentos fallidos de avanzar en un entendimiento. El cese de actividades comenzó apenas cumplidos los plazos de conciliación obligatoria dictada por la cartera laboral bonaerense. Y se profundizó el fin de semana luego de que el Ministerio de Trabajo de Nación resolviera interponer una nueva conciliación obligatoria, que la UOM San Nicolás desestimó por considerar que "no corresponde porque el conflicto nuestro cumplió con todo el procedimiento de la conciliación en el ámbito del Ministerio provincial".
Así lo explicó un dirigente metalúrgico cercano al secretario general de la UOM local, Naldo Brunelli.
Amenazan con para actividades en la planta de Ternium
Los trabajadores de las empresas contratistas de Ternium reclaman incrementos salariales que rondan entre 38 y 53%. Y la medida de fuerza involucra a un grupo de 50 contratistas privados que operan en la planta General Savio.
Desde el gremio manifestaron que la empresa apunta al "desgaste", desentenderse del conflicto y derivar la negociación a cada contratista por separado.
Fuentes vinculadas a la empresa, en tanto, explicaron que, a pesar de que la negociación paritaria no llegó a un acuerdo, la compañía otorgó anticipos a cuenta de paritarias para sostener el ingreso salarial de los trabajadores y que se tomaron iniciativas para la actualización de las tarifas de los contratistas en los mismos porcentajes a lo largo de todo este período.
Además, dijeron que, como esos servicios son complementarios a los trabajos propios de la producción siderúrgica, el paro indefinido conducirá al paro de las actividades de la planta, "afectando a los empleados, a nuestros clientes y a nuestra comunidad".
"Nos quieren poner entre la espada y la pared, pero no estamos en condiciones de recular", planteó Naldo Brunelli, y desafió:
La situación se puso aún más tensa cuando la firma de Paolo Rocca le comunicó a Naldo Brunelli que evalúa cerrar el alto horno si los trabajadores no deponen su reclamo salarial
"Nosotros aclaramos en la audiencia ante los funcionarios que el problema es económico, porque la mayoría de los salarios son de hambre", explicó el dirigente y luego contó que "quieren hacer una parada técnica", que fuentes del sector califican como infrecuente en esta época del año, pero que tampoco descartan el cierre.
Brunelli recordó que "en tiempos de Agostino Rocca (fundador de Techint) uno de los hornos estuvo parado años, a un costo de siete millones de dólares por mes, pero Agostino ya no está". "Si no hacen ninguna propuesta, no vamos a levantar las medidas, si hace una propuesta nos sentamos a hablar", dijo.
Otras noticias de Urgente24
Pedido de indagatoria de Sebastián Casanello: citan a jefe de seguridad de Nordelta
"Los audios son la prueba de ilícitos más explícita que hayamos visto en mucho tiempo"
63 días para el 26/10: La Libertad Avanza con deterioro en la fortaleza electoral
Netflix logró un récord en pantallas grandes con su película más vista