DINERO índice de confianza del consumidor > inflación > consumo

ECONOMÍA

Índice de Confianza del Consumidor: Agosto marcó la peor caída en casi un año

El Índice de Confianza del Consumidor se elabora con base en encuestas realizadas en el país. Aunque la inflación se desaceleró y los ingresos reales mejoraron parcialmente, el pesimismo persiste.

La confianza del consumidor volvió a desplomarse en Argentina y encendió las alarmas sobre el pulso del consumo en la recta final del año. Según el relevamiento del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) retrocedió un 13,9% en agosto respecto de julio, y acumuló una baja interanual del 3,7%. Se trata del peor registro desde septiembre de 2024.

¿Qué mide el Índice de Confianza del Consumidor y por qué preocupa su caída?

El Índice de Confianza del Consumidor se elabora con base en encuestas realizadas en cuarenta grandes aglomerados urbanos del país y refleja la percepción de los argentinos sobre su situación económica actual y futura.

icc índice del consumidor nacional 2

El desplome de agosto estuvo impulsado por tres factores claves:

  • Expectativas de compra de bienes durables, que cayeron 15,2%;
  • Percepción sobre la situación macroeconómica, con un retroceso del 13,7%;
  • Evaluación de la situación personal, que se redujo 12,9%.

Los analistas advierten que esta tendencia podría afectar el nivel de consumo, un componente clave del Producto Bruto Interno (PBI), especialmente en un contexto de incertidumbre política y económica.

Índice de Confianza del Consumidor: ¿qué regiones y sectores sociales fueron los más afectados?

El informe de la Universidad Torcuato Di Tella revela que todas las regiones del país registraron caídas, aunque el impacto fue más severo en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), donde el índice se desplomó 21,48% mensual y 13,7% interanual.

Índice de Confianza del Consumidor 3

El Gran Buenos Aires (GBA) mostró una baja del 15,86% mensual, mientras que el Interior del país sufrió un retroceso más moderado del 7,07%.

Otro dato alarmante es la brecha social, en los hogares de menores ingresos, la confianza se hundió 18,33% en agosto, casi el doble que en los hogares de mayores ingresos (10,27%). Esto evidencia que la crisis golpea con más fuerza a los sectores más vulnerables, que ya venían enfrentando un escenario complicado.

¿Qué dicen las expectativas a futuro del Índice de Confianza del Consumidor?

El reporte indica que, si bien las Condiciones Presentes —cómo se perciben hoy los consumidores— cayeron 14,89%, aún se mantienen 21,76% por encima de agosto de 2024.

Sin embargo, las Expectativas Futuras mostraron un panorama más sombrío, con una baja mensual del 13,10% y un desplome interanual del 16,36%.

Los especialistas sostienen que, aunque la inflación se desaceleró y los ingresos reales mejoraron parcialmente, el pesimismo persiste debido a la incertidumbre electoral y a la falta de señales claras de crecimiento económico sostenido.

Índice de Confianza del Consumidor

Índice de Confianza del Consumidor: ¿Qué podría revertir la tendencia negativa?

De acuerdo con el CIF, sólo una recuperación sostenida del poder adquisitivo y del mercado laboral podría cambiar la tendencia y devolver el optimismo al consumidor argentino.

Dentro de este panorama, el desafío para el último trimestre del año va a ser reactivar el consumo sin disparar nuevamente la inflación.

Más noticias en Urgente24

El nuevo outlet de Buenos Aires con ropa importada a precios muy baratos

Subida de tono: Esta serie tiene 6 capítulos y es furor en Netflix

Banco causa furor con su lluvia de cuotas y los clientes corren a aprovecharla

Exclusivo: El movimiento libertario global rompe con Javier Milei

Se confirmó el gran problema de Shein y Temu en Argentina: mucha preocupación