ACTUALIDAD consumo > jubilación > Milei

DOS INFORMES

Jubilación mínima en caída, cambios en consumo, rechazo a vetos: ¿Afecta a Milei?

Dos estudios revelaron cambios en el consumo por la crisis y jubilaciones mínimas que rinden menos. Pero, ¿impacta en el voto al gobierno?

Consumo y jubilados, temas para Javier Milei en campaña mientras intenta mantener al dólar quieto y a la inflación controlada. Management & Fitpolítica dice que el 80% tuvo cambió hábitos de consumo por la crisis, en tanto los jubilados de la mínima siguen retrocendiendo en su poder adquisitivo.

8 de cada 10 cambiaron el consumo

Una encuesta de la consultora Management & Fitpolítica conocida ayer (18/8) midió a nivel nacional el impacto de la crisis económica en el consumo familiar reveló que en muchos casos se suprimieron comidas y aumentó la demanda de alimentos de menor calidad.

Según la consultora, 8 de cada 10 personas modificaron sus hábitos de consumo y los principales recortes de gastos se concentran en indumentaria y calzado.

image
Management & Fit sigue mostrando el fuerte impacto de la crisis en el consumo familiar pero destaca una leve mejora con respecto al último sondeo.

Management & Fit sigue mostrando el fuerte impacto de la crisis en el consumo familiar pero destaca una leve mejora con respecto al último sondeo.

Otros cambios ocurrieron en el consumo de carne, por reducción de las compras y en los cortes. Luego, se notó el reemplazo de primeras marcas por alternativas más baratas, tanto en alimentos como en productos de limpieza y cuidado personal.

Un 46,3% de los hogares reporta que sus ingresos no alcanzan para cubrir los gastos del mes: un 29,6% lo hace con “algunas dificultades” y un 16,7% con “grandes dificultades”.

Desde Management & Fit, Mariel Fornoni en declaraciones a Radio Mitre este martes (19/8) explicó los resultados del sondeo: “la gente cambió los hábitos, hay gente que sale menos a comer afuera, viaja menos y hace ahorro donde se puede, tanto como consumir menos o cambiar a marcas más baratas. Entre todas las causas suman un 78% (los que cambiaron hábitos de consumo)”.

Sin embargo, reconoció quemuy de a poco se recuperó porque estaba en 80%” desde la última medición.

“Quienes ‘no llegan a fin de mes’ son los sectores socioeconómicos más bajos y una de las causas es el menor acceso a medicamentos y salud, se ve en sectores más bajos y en etarios más altos. Algunos recortan salidas y otros en salud”, agregó.

image
javier Milei dice que mejoró las jubilaciones, pero el informe de ASAP sobre haberes mínimos -los que cobran más de 5 millones de jubilados- siguen perdiendo poder adquisitivo.

javier Milei dice que mejoró las jubilaciones, pero el informe de ASAP sobre haberes mínimos -los que cobran más de 5 millones de jubilados- siguen perdiendo poder adquisitivo.

Por otro lado, sobre las preocupaciones de la gente –medido también en el sondeo-, Fornoni resumió: “Cuando miras las principales preocupaciones de la gente tenemos en primer lugar a la corrupción pero si lo mirás por estratos sociales la cosa cambia. Los sectores que apoyan a Milei son muy sensibles a la corrupción, y los que apoyan a la oposición son más sensibles a los temas económicos ”.

En cuanto al terreno político, Fornoni destacó que hay “ algo llamativo ” y “ si bien casi el 80% dice que tiene problemas y cambió los hábitos de consumo, la aprobación de gestión no cayó 1 punto y no lo capitaliza ningún opositor ”.

Vetos y privatizaciones

En el estudio de Management & Fitpolítica también se preguntó por algunas medidas del gobierno de Milei.

El veto presidencial a la emergencia por discapacidad tuvo un 67,4% de rechazo; el veto al aumento de jubilaciones un 66,5% en contra; el veto al aumento de salarios del Hospital Garrahan sumó 65,1% de desaprobación y la privatización de AySA resultó con un 45,2% de acuerdo frente a un 47,6% de rechazo.

Jubilaciones mínima en caída

El haber mínimo más el bono de $70.000 tuvo una caída interanual ajustada por inflación del 2,7%. “Esto implica una pérdida de poder adquisitivo significativa considerando que se trata de montos que están en niveles bajos con relación a las canastas de consumo”, indicó un informe de la ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto).

ASAP recordó la importancia del haber mínimo: “desempeña un papel fundamental, ya que representa una proporción muy significativa de los gastos en concepto del régimen de reparto y de la moratoria previsional, y establece un piso de protección para los jubilados que, por motivos diversos, no han podido acumular mayores aportes a lo largo de su vida laboral. Este monto se actualiza periódicamente mediante el coeficiente de movilidad”.

Sobre los incrementos que aplica el Gobierno y el bono congelado desde marzo de 2024 en $70.000, el informe indica que si bien mostró un crecimiento interanual del 5,1% ajustado por IPC, “el bono se mantuvo constante en términos nominales, presentando una caída interanual del 26,8% al compararlo con la inflación. En consecuencia, considerando el haber mínimo más el bono, surge que la prestación mínima previsional de julio presentó una caída del 2,7% interanual ajustado por inflación respecto al mismo mes de 2024”.

“La actual fórmula de movilidad permite anticipar que el monto correspondiente al haber mínimo para el mes de agosto alcanzará un total de $ 313.938 y presentará una caída (ajustado por inflación) respecto al percibido en julio (al contemplar la inflación registrada en el mes de junio, con un 1,6%). Se espera, entonces, que en los sucesivos meses la evolución del poder adquisitivo de las jubilaciones mínimas dependa de la dinámica que adquiera la inflación (si se acelera o desacelera) y del bono de suma fija (que se estima no presentará incrementos en su valor)”, concluye el trabajo.

--------------

Más noticias en Urgente24:

Senado: Los hermanos Milei tienen todo listo para limitar a Villarruel y quitarle poder a los K

La ciclogénesis traerá fuertes lluvias y ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora

Netflix derrotado en su juego: Guillermo del Toro estrenará Frankenstein en cines

"Me enteré por un portal que Tronco iba a ser candidato a diputado nacional en provincia"