Andrés Gil Domínguez, abogado del niño Ian Moche, rechazó este jueves el fallo del juez federal de La Plata Alberto Recondo que desestimó el pedido del niño autista para que Javier Milei borre un tuit ofensivo contra su persona.
FALLO A FAVOR DE MILEI
El abogado de Ian Moche: "El juez no se dio cuenta de que la causa tenía implicancias en $LIBRA y volvió sobre sus pasos"
Andrés Gil Domínguez señaló las contradicciones del fallo y deslizó sospechas sobre el juez Alberto Recondo, que apuntó a la madre del menor.
Recondo dictó el lunes que el Presidente no actuó, por un lado, en calidad de tal cuando reposteó un mensaje denigratorio contra el menor; ni tuvo, por el otro, la intensión de agredirlo, ya que el mensaje adjunto con el retuit apuntaba contra el periodista Paulino Rodrígues. Además, enmarcó el episodio en el derecho de libertad de expresión del mandatario.
Recondo, de esa forma, atendió todos los argumentos esgrimidos por la defensa del Presidente.
Por su parte, Gil Domínguez, que anticipó que apelará la sentencia, apuntó contra el juez al afirmar que siempre falla a favor del Gobierno y en especial señaló la contradicción en la que incurre en el mismo fallo.
Dijo que "el fallo es contradictorio" porque "este juez habilitó que la causa se tramite en la justicia federal, porque se trata de un presidente, pero después considera que no tuitea como presidente, con lo cual la tramitación es nula".
La denuncia presentada por la familia Moche inició hace algunos meses como una "medida autosatisfactiva", que solicitaba solamente la eliminación del tuit. Sin embargo, el fiscal federal Nº 2 de La Plata Oscar Julio Gutiérrez Eguía solicitó tratar la causa como un amparo, debido a que se trataba de una denuncia contra el Presidente de la Nación.
Esta decisión que fue confirmada por el juez federal de La Plata Alberto Osvaldo Recondo, a cargo el juzgado Nº 4, quien estableció la competencia federal para tramitar la denuncia, basado en el hecho de que el presidente Milei tiene la cuenta de la red social X verificada con la tilde gris, reservada para mandatarios.
El abogado además deslizó la sospecha de que Recondo se trate de un juez adicto a la Casa Rosada y en esa línea vinculó su decisión con otro caso que complica al Presidente: la criptoestafa $LIBRA. Es que uno de los argumentos del Presidente para desligarse del caso es que publicitó el token "como ciudadano" y no como Presidente.
En diálogo con radio Splendid, Gil Domínguez dijo que el magistrado "ya tiene antecedentes" ya que "desde que asumió Javier Milei su juzgado ha sido una máquina de rechazar todo tipo de planteo que le llegó respecto a las medidas que ha ido tomando el presidente, desde el decreto 70/2023".
"Es un fallo bien libertario de un juez que parece empezar a formar parte de la casta libertaria", disparó.
"Me parece que no se dio cuenta cuando aceptó la competencia para tratar la causa que tenía implicancias en $LIBRA y ahora, sin fundamentos, volvió sobre sus pasos y sostuvo que no actuó como presidente", agregó.
Para el abogado de Ian Moche, el juez Recondo "le ha otorgado al Presidente de la Nación la impunidad de palabra" y que la resolución judicial "va más allá de los derechos de Ian, impacta en toda la comunidad".
"Estamos hablando de los límites a la función del Presidente en términos de su posición pública y afectando derechos de particulares", explicó.
Y señaló que a partir de este fallo de Recondo, ahora Milei "puede decir lo que quiere, porque no puede ser sometido a la justicia federal y siempre ejercerá su libertad de expresión como ciudadano común".
Por otra parte, Gil Domínguez señaló que para el juez Recondo "el reposteo no afecta los derechos de Ian, cuando (Milei) lo trató de ser 'kuka', pero no de ideología, sino en los términos que significa para el Presidente, con calificativos denigrantes de la persona".
Asimismo, el mandatario acusó a Moche de "ser un instrumento usado por (Sergio) Massa y Cristina Kirchner. Si eso no es ofensivo para una persona, no sé qué puede ser insultante", agregó el abogado.
"Es un juez que ignora la protección especial de los derechos humanos, para las personas con discapacidades y los niños", apuntó.
En esa línea, en una entrevista para Radio con Vos, agregó que "esta sentencia sirve como elemento reproductor de esa violencia generada por el Presidente en el ámbito digital".
"Es la máxima expresión de la crueldad y deja un mensaje muy claro: si me animo a ser cruel con un niño de 12 años, me animo a ser cruel con cualquiera que se me cruce en al camino", lamentó Gil Domínguez.
Y señaló que "no existen casos en que un Presidente ataque de esta manera y esté alojado en la libertad de expresión, mucho menos cuando el agredido es un niño de 12 años y una persona discapacitada".
"El presidente Milei, lejos de pedir disculpas, después de la denuncia, empezó a atacar a Ian y su familia", advirtió el abogado e indicó: "Todos pueden expresarse sin censura previa, pero después tienen que hacerse cargo".
Tras conocerse el fallo favorable para el Presidente, el abogado Gil Domínguez adelantó que apelarán la decisión de Recondo y lo acuso de representar una "justicia militante".
"La sentencia es arbitraria y constituye un escándalo jurídico", afirmó. Y agregó: "Desconoce cuestiones elementales de derecho constitucional y derecho convencional. Contradice actuaciones judiciales previas y es un aval judicial a la consolidación de un sistema autocrático. Un claro ejemplo de justicia militante".
El juez se defendió y apuntó a la madre de Ian
El juez Recondo, por su parte, hizo una defensa pública de su fallo y rechazó el mote de "militante" que le puso Gil Domíguez y apuntó contra la madre del menor, Marlene Spessio, a la que responsabilizó por exponerlo en "un entrevero de adultos".
"Si yo fuese su progenitor, no lo expondría públicamente porque sabría de antemano que las críticas son inevitables cuando uno se expone en los medios", señaló.
"Si los padres de un niño lo exponen a la crítica pública, es previsible que haya críticas de todo orden que deban desgraciadamente producirse", sostuvo el funcionario judicial.
"No es una opinión contra un nene de 12 años, hay una opinión contra la familia del menor. Dice que lo usaron tanto con Massa con CFK, hasta se podría decir que es una defensa del menor", opinó.
En diálogo con Urbana Play, el magistrado además adjudicó a la madre de Ian haber distribuido la imagen que Milei retuiteó, cuando en realidad se trata de un montaje con distintas fotos reales del niño junto con Cristina Kirchner, Sergio Massa y Paulino Rodrígues, y con la clara intencionalidad de adjudicarle un posicionamiento político para atacarlo
"Si agredo a los padres de un niño discapacitado no estoy agrediendo a un niño discapacitado", dijo Recondo ante lo que María O'Donnell le remarca que el que está en la imagen es el menor.
Entonces el juez afirma: "la imagen no la propone quién supuestamente lo agrede, sino quien es su progenitora, en este caso, la madre, que es quien sube esas imágenes y las hace pública".
Más contenido de Urgente24
Javier Milei / Guillermo Francella: El Don Pirulero y el opio de las masas
Nuevo gabinete: Con Petri y Bullrich afuera, ya suenan los nombres de los reemplazantes
Javier Milei la sigue contra Pamela David, aunque se retractó y se disculpó
Alejandro Fantino pidió la renuncia de Lugones y recibió 'apriete' en vivo