MUNDO Israel > Hamás > alto al fuego

TREGUA DE 60 DÍAS

Propuesta de alto al fuego en Gaza: Hamás dio el "sí", pero Israel la revisa

Los mediadores de Qatar afirman que la propuesta de alto al fuego aceptada por Hamás es casi "identica" al acuerdo israelí anterior. Punto por punto, en qué consiste, y de aprobarse liberaría 10 rehenes.

El gobierno de Israel está estudiando este martes (19/08/25) la propuesta de alto al fuego que aceptó Hamás hace 24 horas, que incluye un cese de hostilidades de 60 días en Gaza, la liberación de diez rehenes y de presos palestinos, lo que no agrada mucho a Benjamín Netanyahu, aunque está considerando ceder debido al riesgo para la vida de los cautivos por el terrorismo, tras 22 meses de guerra.

En este contexto de negociaciones indirectas, la Franja de Gaza aún continúa asediada por Israel y sus bombardeos, al mismo tiempo que sufre el martirio del “hambre deliberada” por el bloqueo impuesto por Tel Avi, desde el inicio de la guerra, supuestamente para evitar la entrada de municiones y armamento de aquellos financistas externos a Hamás, responsable del ataque terrorista del 7/10/23.

image
Manifestantes bloquean un camino durante una protesta para exigir la liberación de los rehenes cautivos de Gaza, el domingo 17 de agosto de 2025, cerca de Jerusalén. | GENTILEZA AP NEWS

Manifestantes bloquean un camino durante una protesta para exigir la liberación de los rehenes cautivos de Gaza, el domingo 17 de agosto de 2025, cerca de Jerusalén. | GENTILEZA AP NEWS

Mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) recrudecen su ofensiva en Gaza, por orden del Gabinete de Guerra de Netanyahu, las cifras de muertes por desnutrición están aumentando vertiginosamente. Los afectados por el hambre, producto del cierre de pasos fronterizos y el bloqueo, no son sólo civiles, sino también el personal sanitario y los periodistas, quienes se encuentran atrapados en un campo de exterminio a cielo abierto.

En pleno panorama hostíl, sin embargo, varios funcionarios de la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu han revelado a la agencia Reuters que Israel se encuentra ahora mismo estudiando la propuesta de alto al fuego, que un día antes fue aceptada por Hamás.

image
Las Fuerzas de Defensa de Israel han recibido órdenes de prepararse para tomar el control de la ciudad de Gaza, la destrozada capital de la Franja.  | GENTILEZA AFP

Las Fuerzas de Defensa de Israel han recibido órdenes de prepararse para tomar el control de la ciudad de Gaza, la destrozada capital de la Franja. | GENTILEZA AFP

En qué consiste el plan de alto al fuego: Hamás lo aceptó e Israe lo está considerando

La propuesta de alto al fuego que ha aceptado Hamás, y que este martes está siendo revisada por Israel, incluye la liberación de 10 rehenes vivos y la entrega de 18 cadáveres, pero, bajo la condición de que Tel Aviv ponga en libertad a 200 presos palestinos, incluidos mujeres y niños, encarcelados en los asedios a Cisjordania Ocupada.

Además, la propuesta contempla una retirada parcial de las fuerzas israelíes, que actualmente controlan el 75% de Gaza, así como la entrada de ayuda humanitaria, en medio de la hambruna de 2,2 millones de palestinos, del personal sanitario y de los periodistas que cubren la guerra, quienes san quedado atrapados con el cierre de los cruces fronterizos.

Al respecto, el mediador de Qatar, el ministro de Exteriores, Majed Al-Ansari, ha confirmado a la prensa en esta jornada que la propuesta de alto el fuego en Gaza respaldada por Hamás era "casi idéntica" a una versión previamente acordada por Israel.

Realmente era casi idéntico a lo que la parte israelí había acordado previamente Realmente era casi idéntico a lo que la parte israelí había acordado previamente

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Reuters/status/1957568187521761403?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1957568187521761403%7Ctwgr%5E74e0a8bef27278a6d44212e2a9e7962580a31b0f%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.france24.com%2Fes%2Fmedio-oriente%2F20250819-israel-evalC3BAa-oferta-de-tregua-aceptada-por-hamC3A1s-en-quC3A9-consiste-la-propuesta&partner=&hide_thread=false

Al ser consultado sobre si el texto actual era distinto a la propuesta presentada por el enviado estadounidense Steve Witkoff, Al-Ansari se niega a entrar en detalles.

Lo importante aquí es llegar a un acuerdo que sea aceptable para ambas partes en la palabra Lo importante aquí es llegar a un acuerdo que sea aceptable para ambas partes en la palabra

"Es un momento humanitario muy decisivo", ha advertido. "Si esta propuesta fracasa, la crisis se agravará, y por lo tanto, Qatar, en cooperación con Egipto y otros actores globales, incluido Estados Unidos, está haciendo todo lo posible para alcanzar un alto el fuego", sostiene.

Hamás e Israel ¿podrán terminar con tanto derramamiento de sangre?

Este lunes, aviones de combate, tanques y drones de Israel continúan bombardeando el enclave palestino, e incluso, Ciudad de Gaza, en el marco de la nueva ofensiva anunciada hace una semana —aprobada por el Gabinete de Guerra de Benjamin Netanyahu— tras la viralización de la imagen de un rehén israelí cavando su propia tumba, uno de los tantos clips que son parte de la violencia psicológica de Hamás.

Hace siete días, el Gabinete de Seguridad de Israel aprobó el plan de Netanyahu para ocupar la ciudad de Gaza, así como ampliar las zonas del asedio, el cual está en curso, y Hamás, por aquel entonces, le contestó sin rodeos que está “sacrificando" a los rehenes.

El actual asedio para tomar el control total de la ciudad de Gaza, así como ampliar las zonas de influencia en el enclave, está siendo criticado por altos mandos militares, la comunidad internacional y Hamás, que acusa a Israel de "sacrificar" a los rehenes para ampliar su ofensiva en el enclave, mientras una parte del propio gobierno israelí se indigna por el riesgo que esto implica para la vida de los veinte cautivos.

En ese sentido, altos oficiales militares israelíes y ex comandantes de alto rango le han advertido a Netanyahu que esto pone en peligro a los 20 rehenes que aún siguen con vida bajo las garras de Hamás, así como genera una marginación mundial de Israel, que ya enfrenta una indignación internacional por la hambruna deliberada de los palestinos.

En tanto, organizaciones de derechos humanos, inclusive las dos ONGs israelíes (B'Tselem y Médicos por los Derechos Humanos de Israel), han asegurado que el actual gobierno israelí está llevando a cabo un “genocidio” contra la población palestina al bloquear la ayuda humanitaria, la asistencia médica, así como abrir fuego a convoys con alimentos o realizar detenciones y torturas a personal médico y periodistas, quienes están sufriendo el mismo calvario que los civiles palestinos.

Sin ir más lejos, la comunidad internacional, tal como Francia y otros 17 países, también hacen un llamamiento mundial para presionar a Israel para que cese con los bombardeos y para que las naciones reconozcan formalmente al Estado palestino.

Más contenido en Urgente 24:

La respuesta de Wanda Nara sobre Telefe que nadie esperaba: "Tóxicos y celosos"

El testimonio que complica aún más a Martín Demichelis: "Nos vimos en un hotel y..."

Mercado Pago causa furor con su nuevo beneficio: Cómo usarlo

Campamentos para adultos en auge: Qué ofrecen y cuánto sale

El paraíso de las compras: Celulares y notebooks a precio ganga