El cierre de listas para las elecciones legislativas abrió una segunda discusión en la Casa Rosada: los cambios en el Gabinete que deberán concretarse después del 10 de diciembre. Justamente, el Presidente Javier Milei anticipó desde su llegada a Balcarce 50 que sus ministros tendrían “fecha de vencimiento”, y esa frase comienza ahora a cobrar sentido.
POS ELECCIONES
Nuevo gabinete: Con Petri y Bullrich afuera, ya suenan los nombres de los reemplazantes
A partir del 10 de diciembre Milei estrenará nuevo gabinete. Luis Petri y Patricia Bullrich dejan sus ministerios y ya hay suplentes en danza.
Los primeros movimientos ya tienen fecha. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dejará su cargo para competir como senadora por la Ciudad de Buenos Aires, mientras que el titular de Defensa, Luis Petri, hará lo mismo en Mendoza como candidato a diputado nacional. Ambos fueron incluidos en las listas oficialistas y el Ejecutivo ya confirmó que no serán “testimoniales”: si resultan electos, asumirán sus bancas.
El futuro de Seguridad y Defensa (tras la salida de Petri y Bullrich)
En el caso de Bullrich, la salida estaba dentro de lo previsto. En la mesa chica libertaria ya circulan dos alternativas para sucederla: por un lado, Alejandra Monteoliva, actual número dos en el ministerio, que aparece como la opción de continuidad. Por otro, sectores del PRO impulsan el nombre de Cristian Ritondo, aunque allegados al dirigente descartan esa posibilidad.
El reemplazo de Petri es más incierto. Su salto a La Libertad Avanza generó sorpresa incluso dentro de la coalición gobernante, y todavía no hay un candidato firme para encabezar la conducción de Defensa.
Movimientos más amplios en el Gabinete
Las vacantes en Seguridad y Defensa podrían ser el primer paso de una reestructuración más amplia. Milei suele referirse a una “segunda generación de reformas estructurales” que exigirán ajustes en el equipo de ministros, y varios despachos ya suenan como posibles escenarios de cambios.
Uno de ellos es el Ministerio de Justicia, a cargo de Mariano Cúneo Libarona. Si bien el abogado penalista se mantiene en el cargo desde el inicio de la gestión, las reformas que debía impulsar —como la actualización del Código Penal y el avance sobre las vacantes en la Corte Suprema— quedaron en suspenso. En la práctica, el vínculo más fluido con la Casa Rosada lo mantiene el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, lo que alimenta especulaciones sobre el futuro inmediato del ministerio.
En ese contexto, vuelve a mencionarse el nombre de Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón y figura del PRO cercana al oficialismo. Aunque el propio dirigente negó versiones sobre una inminente mudanza a Buenos Aires, en el círculo libertario lo consideran un aliado confiable para asumir responsabilidades nacionales.
Expectativa por el rol de Manuel Adorni
Otro punto de atención es el destino de Manuel Adorni, actual vocero presidencial, quien resultó electo como legislador porteño. En Balcarce 50 confirman que asumirá la banca, pero no descartan que regrese más adelante al Ejecutivo. Entre los libertarios se repite una frase que define el espíritu de estos tiempos: “Estaré donde el Presidente me necesite”.
Con el calendario electoral en marcha, la Casa Rosada comienza a diseñar su propio recambio interno. La certeza es que Bullrich y Petri dejarán el Gabinete en diciembre, y la incógnita es quiénes ocuparán los sillones vacantes. La señal que busca enviar Milei es clara: su gobierno no se detiene y está dispuesto a renovar equipos para sostener el ritmo de reformas que promete encarar en la segunda etapa de su mandato.
___________________________
Más noticias en Urgente24:
Privatización de Aysa: El Gobierno prevé vender el 90% de la compañía en 8 meses
María Eugenia Vidal salió a buscar trabajo y Samid le ofreció un puesto de cajera
Javier Milei la sigue contra Pamela David, aunque se retractó y se disculpó