DINERO consumo > junio > supermercados

EL INFORME

Los motivos por los que la 'leve suba' en el consumo en los súper muestra también un importante retroceso

Según el Indec, el consumo mostró un comportamiento dispar en junio con las ventas en supermercados con una leve suba, y una caída en mayoristas. Pero una consultora explica por qué el primer dato sostiene también un importante retroceso.

El consumo arrojó este junio dos datos: por un lado, según informó el Indec de esta semana, en el balance interanual, los supermercados lograron sostener un crecimiento de 0,8% frente a junio de 2024 y acumulan un alza de 4% en el primer semestre del año. En tanto, el índice de la serie desestacionalizada mostró un aumento de 0,2% respecto al mes anterior.

Pero pese a las subas, según destaca el último informe de la consultora 'Politikon Chaco', este indicador aún presenta importantes retrocesos respecto a período previos:

- Primero porque viendo la comparación interanual, si bien junio 2025 marcó alza contra ese mes del 2024, sigue por debajo de todos los meses de junio entre 2017 y 2023.

- Segundo porque al observar la serie desestacionalizada, las ventas se mantienen -6,4% por debajo de noviembre 2023, mes previo al inicio del actual gobierno nacional.

image

A la vez, menciona que hay "una importante disparidad entre los desempeños por rubros que evidencian una relativa debilidad en el crecimiento de las ventas": los rubros que tuvieron caídas (Lácteos, Bebidas y otros) explican el 67% de la facturación total pero, además, se trata de productos de fuerte presencia de bienes esenciales para el consumo básico de un hogar, mientras que los rubros con alzas (Indumentaria, Carnes, Electrónicos y otros) son, en su mayoría, de bienes no esenciales.

En esta línea, si se compara las ventas por rubros no contra junio de 2024 sino contra ese mes de 2023, la mayoría de los mismos aún presentan bajas.

También en junio, el desempeño entre las jurisdicciones subnacionales fueron mixtos con trece distritos presentando alzas (entre ellos, Río Negro y Neuquén) y otras doce con caídas (Mendoza y Misiones).

En tanto, en términos acumulados, el informe sostiene que el primer semestre 2025 cerró con un saldo positivo para el total nacional en 4,0%, pero no logra superar los niveles de este mismo período del 2023 (-8,1%).

Y una similar situación ocurre en la mayoría de las provincias argentinas: son 19 distritos que cierran el período acumulado al alza, con fuertes diferentes en las puntas (en un extremo Tierra del Fuego con 13,1% y en el otro Misiones con 0,7%); una provincia cerró sin variación (San Juan) y entre las 5 provincias con bajas acumuladas, la más fuerte se observa en Entre Ríos (-6,9%).

Ahora bien, si se compara el desempeño acumulado 2025 respecto a igual período de 2023, solamente Neuquén y Santa Fe muestran mejoras (2,7%y 0,5% respectivamente) mientras que el resto de los distritos siguen con niveles inferiores a ese año, siendo Misiones y Formosa los que más cayeron en sus ventas (por encima de -25,0%) Ahora bien, si se compara el desempeño acumulado 2025 respecto a igual período de 2023, solamente Neuquén y Santa Fe muestran mejoras (2,7%y 0,5% respectivamente) mientras que el resto de los distritos siguen con niveles inferiores a ese año, siendo Misiones y Formosa los que más cayeron en sus ventas (por encima de -25,0%)

image


Consumo: Retroceso de mayoristas

El otro dato de junio, del cuál no hace falta mayores explicaciones para entender por qué marca un retroceso, es el que, según el Indec, arroja para los mayoristas un retroceso de 8,4% en la comparación con el mismo mes del año pasado y una baja de 6,5% en el semestre.

En junio, el índice de la serie desestacionalizada mostró una caída del 1,8% respecto al mes anterior.

Otras noticias de Urgente24

INTA: Javier Milei avanzó con el freno puesto y pasó a disposición a 367 trabajadores

Exclusivo: El movimiento libertario global rompe con Javier Milei

Garrahan: la oposición aprobó en el Senado mayor presupuesto para la atención pediátrica

El demonio se apoderó de Avellaneda: Informe del embajador chileno sobre los heridos