Por gran mayoría, la oposición en la Cámara Alta dejó firme el rechazo que ya se había expresado en Diputados contra el decreto que dispuso la transformación del INTA. Poco antes, un juzgado de Buenos Aires dio lugar a un amparo impulsado por el gremio APINTA en contra de los cambios. Así y todo, esta mañana el Gobierno de Javier Milei avanzó igual y pasó a disposición a 367 trabajadores del INTA, INASE e INV.
PESE AL SENADO
INTA: Javier Milei avanzó con el freno puesto y pasó a disposición a 367 trabajadores
Pese al freno del Senado, el gobierno de Javier Milei pasó a disposición a 367 trabajadores del INTA, y saltó una diputada K: es "ilegal", dijo y una exfuncionaria y abogada le aclaró: "es improcedente y jurídicamente nula".
El decreto 462/2025, que fue firmado por el mandatario pero impulsado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, establecía la degradación de organismos clave para la investigación agropecuaria, como el INTA, el INTI, el Instituto de Agricultura Familiar y el INV, y a la vez la disolución de otras instituciones estratégicas, como el INASE y ARRICAME.
Ese plan de ajuste iniciado hace ya algunas semanas fue frenado ayer en el Senado, que, con 60 votos negativos, 9 afirmativos y 2 abstenciones, completó el rechazo al decreto que ya había impulsado la Cámara de Diputados días atrás.
Con el rechazo legislativo firme, el proceso de desregulación vuelve a fojas cero, y el gobierno se supone que debe dar marcha atrás con la avanzada que dio sobre estos organismos descentralizados, a los que quitó funciones y autarquía, redujo financiamiento o, directamente, disolvió. Además, deja sin efecto a los decretos subsiguientes que se dictaron tomando al 462/2025 como base.
Eso significa que, por ejemplo, hasta que no haya nuevos cambios por parte del gobierno, el INTA volverá a tener su Concejo Directivo compuesto por representantes del ruralismo y las universidades; que se frenará la venta de sus tierras y que, entre otros proyectos, no se avanzará con los recortes de personal.
También significa que otros organismos clave, como el Instituto Nacional de Semillas (INASE) o la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARRICAME) no desaparecerán. Al menos, no mediante este decreto en particular, que ya había sido frenado en parte por la justicia federal y que hoy fue disuelto en su totalidad.
Pese al rechazo del Senado, Javier Milei avanzó (aunque no irá lejos)
Lo alertaba la senadora por CABA de PRO, Guadalupe Tagliaferri: "A las 18:05 este Senado le rechazó (al Gobierno) el decreto 462/25 de facultades delegadas respecto a lo que podía hacer en el INTA y en el INTI. A las 19:28, en esta ventanita entre que este Congreso le informa al Poder Ejecutivo, el Gobierno despidió a 367 trabajadores de estos organismos. Y en su gran mayoría son profesionales", cuestionó.
La senadora por CABA del PRO hacía referencia a la Resolución 1240/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial y firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, donde se informa la puesta a disposición de más de 300 empleados del INTA, INASE e INV.
Según señala el texto, afecta a "personal de planta permanente con estabilidad adquirida" como consecuencia de la transformación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en un organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía; de la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE); y de la transformación del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) en una unidad organizativa en el ámbito de la citada Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
"Limítase toda licencia sin goce de haberes, comisión de servicios, adscripción o asignación transitoria de funciones oportunamente dispuesta con relación al personal del ex INASE, del INV, y INTA, desde el dictado de la presente medida", agrega el documento.
Cerca de la 1.30, media hora después de la finalización de la sesión en el Congreso, la diputada kirchnerista Julia Strada se volcó a sus redes sociales y acusó de "ilegal" el documento firmado por Luis Caputo.
La ex jefa de concesiones de Vialidad Nacional, Julieta Ripoli, le respondió: "es improcedente y jurídicamente nula".
Otras noticias de Urgente24
Exclusivo: El movimiento libertario global rompe con Javier Milei
Garrahan: la oposición aprobó en el Senado mayor presupuesto para la atención pediátrica
El demonio se apoderó de Avellaneda: Informe del embajador chileno sobre los heridos
Mal día para 'el Javo': Karina Milei expuesta por 2da. vez (y por lo mi$mo)