ACTUALIDAD Milei > Congreso > gobernadores

POSTERGANDO LOS VETOS

Milei busca un 'tiempo muerto' en el Congreso y recomponer vínculos con los gobernadores

Javier Milei no quiere más derrotas en el Congreso y demoraría el veto al reparto de ATN y se retomaría el diálogo con los gobernadores.

Los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) serían la llave para que Javier Milei se reorganice en el Congreso después de dos días de duras derrotas legislativas. Perdió el apoyo de algunos gobernadores cuyos legisladores votaron en contra de la Casa Rosada. Pero necesita tiempo y, además, se viene la elección bonaerense.

Diputados y el rol de los gobernadores

El jefe de Gabinete Guillermo Francos habló de “empate ” en el Congreso: “ Al final sacamos un empate, la semana anterior nos habían goleado ”, dijo en el Council of the Américas. Hacía referencia al rechazo en la cámara baja a los aumentos en las jubilaciones. “ Se le ahorró al ministro de Economía (Luis Caputo) un gasto que no se podía afrontar, justificó Francos.

martin-menem
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, en una sesión con varias derrotas para el Gobierno de Milei.

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, en una sesión con varias derrotas para el Gobierno de Milei.

Antes, el jefe de ministros hizo un intento por evitar las derrotas parlamentarias. Estamos tratando de convencer a la mayoría del parlamento del daño que hace insistir con estas leyes sin tener en cuenta el impacto que tiene porque no hay recursos”, expresó y lanzó una provocación a los gobernadores que se pusieron en contra del gobierno: “Muchos gobernadores entienden y apoyan que este es el único gobierno que encaró la campaña sin ‘plan platita’; fuimos absolutamente responsables” y los invitó a “que vengan y vean cuáles son los recursos y gastos, o que cedan parte de la coparticipación federal que reciben las provincias y digan ‘con esto aportamos para pagar mayores fondos a los servicios de discapacidad’. Que vengan, que aporten y digan ‘nosotros colaboramos con esto’”.

De jubilaciones a los ATN

Los gobernadores fueron decisivos para sostener el veto a las jubilaciones en Diputados. Los mandatarios de Mendoza, Entre Ríos y Santa Cruz siguieron del lado del Gobierno pero Misiones y algunos legisladores del PRO se abstuvieron.

En cuanto al reparto de los ATN, el proyecto sancionado logró 143 votos a favor y 90 en contra. Se trata de la iniciativa que impulsaron los 24 mandatarios provinciales y que ordena distribuir los ATN.

Gobernadores-Grito Federal
Los gobernadores de Grito Federal, en el caso de 'Nacho' Torres su aporte fue del voto de 1 solo legislador al tema ATN.

Los gobernadores de Grito Federal, en el caso de 'Nacho' Torres su aporte fue del voto de 1 solo legislador al tema ATN.

En este caso Milei contó con el apoyo y los votos del cordobés Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy). Ignacio Torres de Chubut solo aportó 1 voto.

En tanto, el mendocino Alfredo Cornejo, el sanjuanino Marcelo Orrego y Rogelio Frigerio de Entre Ríos aportaron votos en contra.

El resultado de la votación no fue tan negativo para el oficialismo. No se lograron los dos tercios, lo que garantizaría el veto de Milei, pero el presidente no quiere apurarse y maneja los tiempos reglamentarios.

Volver a negociar

Para sostener los futuros vetos, el Gobierno debe recuperar a los gobernadores díscolos. Ya tuvo un primer intento cuando presentó en Diputados un proyecto sobre ATN distinto al que se terminó aprobando esta semana. Aunque esa iniciativa logró la atención de algunos mandatarios provinciales.

Milei no tendría en este caso la excusa del equilibrio fiscal para argumentar un veto como en el caso de las jubilaciones o la emergencia en discapacidad, entre otras leyes ya que los ATN son recursos que ya les pertenecen a las provincias. La utilidad para el Gobierno nacional sería engrosar el superávit fiscal. En lo que va de su mandato, el presidente recaudó $1,1 billones por el Fondo de ATN, pero solo distribuyó $143.800 millones entre 16 provincias, apenas un 12,7% del total.

Por lo pronto, el Gobierno estiraría al máximo los tiempos para vetar la norma. Dejaría todo para después de las elecciones bonaerenses y mientras tanto intentará recomponer la relación con los gobernadores que le votaron en contra en el Congreso. La misma táctica dilatoria aplicará para las leyes sobre financiamiento universitario y el Garrahan.

--------------

Más noticias en Urgente24:

INTA: Javier Milei avanzó con el freno puesto y pasó a disposición a 367 trabajadores

Exclusivo: El movimiento libertario global rompe con Javier Milei

Garrahan: la oposición aprobó en el Senado mayor presupuesto para la atención pediátrica

Chats de empleados de Ariel García Furfaro advertían sobre riesgos en sus laboratorios