Indonesia, un archipiélago con más de 400 etnias regionales, donde residen 243 millones de personas y con el 90% de su población que profesa el Islam, posee una insólita isla, Sumatra, en la que vive una etnia musulmana con liderazgo de mujeres, cuyo origen parte de la mezcla del adat (o credo ancestral) y la devoción a Mahoma, la cual llegó a la región en siglo XIII.
LIDERAZGO DE MUJER
Mujeres minangkabau: Matriarcado Islam en Sumatra
En Sumatra existe una tribu que profesa el islam y con poder femenino: ellas son las líderes, pasan su apellido a sus descendientes, sus esposos no viven en sus casas y sus propiedades se pasan de madre a hija.
Etnia musulmana sunita, la tribu minangkabau, originaria de Sumatra Occidental (Indonesia), es considerada un matriarcado por su sistema matrilineal, donde la mujer lidera la organización de la vida en comunidad, trasmite los derechos de propiedad y juega un papel central en la estructura familiar.
En esta sociedad de los minangkabau, la herencia y descendencia se transmiten a través de la línea materna, por lo que los apellidos, las propiedades y la pertenencia a un clan, se pasan de madre a hija.
Es que som las mujeres las que heredan las casas y tierras, y los hombres sólo pertenecen al clan de su madre, no al de su esposa. Por tanto, los varones de la tribu quedan supeditados a las decisiones de las matriarcas del clan, quienes controlan la tierra comunal, un valor muy preciado en la cultura minangkabau.
La tribu matriarcal que combina el Islam con cultura milenaria
Nofri Yani, integrante de la tribu matriarcal minangkabau, en diálogo con EFE, comenta del sistema de herencia de su comunidad: “Nuestras propiedades y herencias van a las mujeres, ya que se transfieren a las hijas. Las gestionamos, pero no podemos venderlas. La tierra para nosotros es comunal”.
Al mismo tiempo, relata que los hombres son los responsables de llevar el alimento a la mesa. Asimismo, tienen la obligación de plantar árboles ( de coco, mango o aguacate) antes de casarse, para poder obtener ingresos. Una vez que se casan, no viven con su esposa, sino en un hogar aparte.
Las casas tradicionales minangkabau (llamadas rumah gadang) son ocupadas por las mujeres del clan y sus hijos, mientras que los hombres no se mudan permanentemente allí y, en lugar de eso, siguen viviendo en el hogar de su madre o su clan y visitan a su esposa ( "visiting marriage" o "matrimonio visitante").
Además, los varones de una familia se encargan del cuidado de los niños, especialmente de sus sobrinos. De hecho, su rol más importante suele ser como tío materno (mamak), ya que él es responsable de los hijos de su hermana dentro del clan, lo que refleja la importancia del linaje materno.
En cuanto a su religión, la minangkabau creen en Mahoma, ya que son musulmanes sunitas, como la gran mayoría en Indonesia, por lo que realizan prácticas islámicas como la oración diaria (salat), el ayuno en Ramadán, lectura del Corán y la peregrinación a La Meca (si pueden).
Sin embargo, combinan el Islam, que llegó al archipiélago en el siglo XIII por el flujo de mercaderes otomanos que traían pimienta y oro, con su tradición cultural (adat)
Ellos lo explican con un dicho tradicional:
Más contenido en Urgente24
Discapacidad en la prehistoria: El hombre salvaje fue compasivo en las cavernas
Predicciones para 2025 de Nostradamus, el popular profeta de todos los tiempos
Mujeres vikingas: Guerreras, astutas, con derecho al divorcio y a matar a su abusador