POLÍTICA senadores > paritaria > Unión por la Patria

COBRARÁN UNOS $10,2 Millones

Algunos Senadores ganaron con el cierre de paritarias en el Congreso

Aunque no todos, los Senadores: pasarán los $10,2 millones en bruto desde noviembre por actualización de salarios de empleados del Congreso.

Por el cierre de nueva paritaria para los trabajadores del Congreso y los legisladores que integran la Cámara alta pasarán, desde noviembre próximo, a cobrar más de $10,2 millones en bruto. Unión por la Patria es el principal beneficiado con esto, ya que en mayo de este año no quiso renunciar a los aumentos de sus dietas.

El senador por Formosa, José Luis Mayans
José Mayans presidente del bloque senadores de Unión por la Patria

José Mayans presidente del bloque senadores de Unión por la Patria

De los 33 senadores que verán reflejado el aumento, 32 pertenecen a la bancada que lidera el formoseño José Mayans. La restante es la neuquina Lucila Crexell (MPN), que en diciembre deja su banca y podría conseguir un cargo oficial en el exterior.

Solo dos senadores de Unión por la Patria decidieron desenganchar el aumento de sus dietas de los acuerdos gremiales que alcanzan a los empleados parlamentarios de cada cámara. Estos son Alicia Kirchner y Fernando Rejal.

Aumentos

En mayo de 2024 se votó, una nueva fórmula que establecía el siguiente cálculo:

Cada dieta equivaldría a 2.500 módulos; más otros 1.000 módulos por gastos de representación, y otros 500 por desarraigo. Es decir, 4.000 módulos para prácticamente todos los senadores. Además de esta reforma, también introdujeron una dieta adicional a las 12 mensuales a modo de aguinaldo.

Tras una catarata de críticas desde distintos sectores políticos, los senadores acordaron congelar sus haberes hasta el 31 de diciembre de 2024. De no haber tomado esta decisión, las dietas en ese momento hubieran escalado a los $8,9 millones en bruto.

Una vez que venció la medida, los legisladores dejaron en manos de la titular del cuerpo, Victoria Villarruel, la decisión de prorrogarla.

Si bien en el primer momento expresó su disconformidad con esta forma de operar, estiró el congelamiento hasta el 31 de marzo y dejó futuras extensiones a cargo de los senadores.

Finalmente, la medida dejó de correr y pasaron de ubicarse cerca de los $7 millones (siempre en bruto) a los $9 millones.

Luego, los trabajadores del Congreso -al igual que sucedió nuevamente ahora- cerraron sus paritarias que implicó un aumento del 1,3% y un bono remunerativo para junio, julio y agosto.

Tras la nueva negociación salarial, el incremento será del 1,2% mensual para septiembre, octubre y noviembre, con un bono remunerativo de $20.000. El acumulado total es de 7,52%.

A partir de ahora, cada módulo pasará a 2.554 y teniendo en cuenta que las dietas de casi todos los senadores tienen 4.000 módulos, el salario podría escalar a $10,2 millones en bruto a partir de noviembre.

Otras noticias en Urgente24:

La miniserie de 8 capítulos que te atrapa de principio a fi

Ni Chile ni Iguazú: El destino para hacer compras con precios regalados

Vaca Muerta pasó de un récord histórico de actividad a 2 meses consecutivos de caídas

Con Garbarino "en veremos", otra cadena de electrodomésticos cerró todos sus locales

La polémica frase de Guillermo Francella sobre el cine que generó debate en las redes