DINERO BBVA > Wall Street > morosidad

ADR PARA ATRÁS

BBVA se desangra (-5%) en Wall Street tras flojos resultados

Los papeles de BBVA Argentina (BBAR) sufrieron un derrumbe de 5,3% en Wall Street, arrastrando a la baja a los inversores que esperaban un trimestre sólido.

Los papeles de BBVA Argentina (BBAR) sufrieron un derrumbe de 5,3% en Wall Street, arrastrando a la baja a los inversores que esperaban un trimestre sólido. El banco reportó ganancias por $59.616 millones en el 2Q25, muy por debajo de los $76.240 millones que preveía la City y lejos de los $86.515 millones alcanzados en los primeros tres meses del año. El ROE se redujo a 7,6%, cuando en el trimestre previo había sido de 11,4%, encendiendo señales de alerta sobre la rentabilidad.

image

Un negocio que se expande pero con morosidad creciente

Los préstamos al sector privado avanzaron 13,9% trimestral y 91,4% interanual, totalizando $8,99 billones, con crecimiento en todas las líneas. En dólares, los créditos treparon 18% QoQ y 254% YoY a US$1.940 millones.

Sin embargo, el ratio de morosidad se disparó de 1,4% a 2,3%, con un fuerte deterioro en la cartera minorista que pasó de 2,4% a 4%. La cobertura de previsiones llegó a 115%, pero el mercado castigó la señal de alerta.

image

Menor exposición al Estado y depósitos en ascenso

La exposición al sector público alcanzó $3,07 billones, apenas 2,7% más que en el trimestre anterior, aunque representa solo el 16% del activo, frente al 31% de un año atrás, lo que implica menor dependencia de deuda soberana.

Por el lado de los depósitos, los del sector privado en pesos crecieron 11% QoQ y 52,7% YoY hasta $8,67 billones, destacándose el salto de 34,8% en plazos fijos, producto de la migración desde cuentas de inversión. En dólares, los depósitos subieron 8,8% QoQ hasta US$3.529 millones, duplicando su nivel en términos interanuales.

Ingresos financieros sostenidos

El resultado neto por intereses avanzó 3,1% QoQ hasta $591.812 millones. La suba en intereses por préstamos (+15,8%) superó el incremento del fondeo (+14,9%) y la fuerte caída en títulos (-37,2%). El NIM en pesos se mantuvo en 21,7%, mostrando estabilidad en la rentabilidad financiera básica.

En contraste, las comisiones se desplomaron 11,1% QoQ a $94.053 millones, golpeadas por menores ingresos vinculados al programa de Millas BBVA y a las tarjetas de crédito.

Operaciones financieras

El resultado por instrumentos financieros mejoró hasta $47.051 millones, gracias al desempeño de títulos públicos y obligaciones negociables. Sin embargo, la baja de activos a costo amortizado arrojó un rojo de $294 millones, frente a los $84.961 millones positivos del 1Q25.

La diferencia de cotización trepó a $54.216 millones, en gran medida por un mejor resultado en compra-venta de divisas tras el levantamiento del cepo cambiario.

Gastos operativos en alza

Los otros gastos operativos crecieron 18,4% hasta $170.037 millones, presionados por mayores impuestos y previsiones vinculadas a tarjetas y siniestros. El cargo por incobrables se disparó 42,3% QoQ hasta $144.524 millones, consecuencia directa de la expansión crediticia.

En tanto, los beneficios al personal crecieron 10,4% por aumentos salariales y una mayor dotación de empleados en áreas centrales, mientras que los gastos de administración cayeron 4,8%, reflejando cierto ajuste en publicidad, informes y transporte de valores.

El mercado ajusta expectativas

Con este panorama, Allaria señaló que la performance del segundo trimestre expuso una caída en la rentabilidad del banco, pese a un negocio de préstamos y depósitos en expansión. El ratio precio/valor libro (P/BV) de 1,36x sigue mostrando cierta sobrevaluación frente al deterioro de resultados, lo que explica el castigo en el mercado.

image

En lo que va del año, las acciones de BBVA Argentina pierden 25,8%, arrastradas por la volatilidad bancaria y la falta de sorpresas positivas en los balances.

image

Más contenido de Urgente24

El paraíso de las compras: Celulares y notebooks a precio ganga

Se confirmó el gran problema de Shein y Temu en Argentina: mucha preocupación

Independiente vs. U. de Chile: otra página oscura y violenta en el fútbol sudamericano

Estudiantes 0 - Cerro Porteño 0: empate, noche floja y clasificación a 4tos

Se viene el "uno-dos" del Congreso a Milei, mientras crece el escándalo por corrupción