La tecnología que parecía ciencia ficción ya es realidad. IBM y la NASA presentaron Surya, un modelo de inteligencia artificial diseñado para predecir el clima solar con una precisión nunca vista. Este desarrollo revolucionario podría ser clave para proteger la infraestructura tecnológica mundial de las devastadoras tormentas solares.
¿PARA QUÉ SIRVE?
La NASA estrenó su propio ChatGPT: Una nueva inteligencia artificial gratis
Esta IA de la NASA usa datos de alta resolución para anticipar fenomenos del universo que te dejarán loco. Ya está disponible gratis.
El nombre Surya, que significa "Sol" en sánscrito, no es casualidad. Este sistema representa el primer modelo de IA capaz de analizar imágenes solares de alta resolución y anticipar erupciones que amenazan satélites, redes GPS, telecomunicaciones y hasta la navegación aérea. Sin embargo, no es nada fácil de usar.
Quizás te interese leer: Científicos detectaron los ingredientes de la vida flotando en el universo
Un riesgo económico millonario para la NASA
Según proyecciones de Lloyd's, una tormenta solar severa podría generar pérdidas globales de 2,4 billones de dólares en cinco años. Los eventos solares recientes ya demostraron su peligro: interrupciones en servicios GPS, desvíos de vuelos forzosos y daños en satélites confirman que la amenaza es real.
Juan Bernabé-Moreno, director de IBM Research Europe, lo explica simple: " Es como un pronóstico meteorológico para el espacio. Necesitamos prepararnos para las tormentas solares igual que lo hacemos con los fenómenos climáticos terrestres".
Surya se entrenó con nueve años de datos del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, procesando imágenes diez veces más grandes que los conjuntos de datos tradicionales de IA. Los primeros resultados son prometedores: mejoró 16% la precisión en la clasificación de erupciones solares y puede predecir visualmente dónde ocurrirán estas erupciones con hasta dos horas de anticipación.
El modelo ya está disponible en Hugging Face, democratizando el acceso a esta tecnología avanzada.
El James Webb de la NASA descubrió una luna secreta de Urano que nadie vio en 40 años
La NASA acaba de soltar una bomba que tiene a toda la comunidad científica con la boca abierta. El Telescopio Espacial James Webb encontró una luna de Urano que literalmente se escondió de nosotros durante 40 años. Sí, leíste bien: una luna entera pasó desapercibida desde que la Voyager 2 visitó el planeta en 1986.
El James Webb no es un telescopio cualquiera. Esta bestia tecnológica costó 10 mil millones de dólares y sus cámaras de infrarrojo fueron diseñadas para espiar galaxias ubicadas en el culo del universo. Cuando apuntó hacia Urano en febrero pasado, hizo algo que ningún otro instrumento había logrado: revelar secretos que estaban ahí nomás, pero invisibles.
Heidi Hammel, la científica planetaria que está fascinada con el descubrimiento, lo explica sin vueltas: "Era tan pequeña, tan tenue y tan cercana al brillante sistema de anillos que la pasamos por alto". O sea, estuvo siempre ahí, riéndose de nosotros.
---------------------------------------------------------------------
Otras noticias en Urgente24:
La miniserie de 8 capítulos que te atrapa de principio a fi
Ni Chile ni Iguazú: El destino para hacer compras con precios regalados
Vaca Muerta pasó de un récord histórico de actividad a 2 meses consecutivos de caídas
Con Garbarino "en veremos", otra cadena de electrodomésticos cerró todos sus locales
La polémica frase de Guillermo Francella sobre el cine que generó debate en las redes