OMNI NASA > Estados Unidos > Luna

CARRERA ESPACIAL

NASA: Estados Unidos quiere plantar el primer reactor nuclear en la Luna

El proyecto Fission Surface Power de la NASA busca instalar un reactor nuclear de 100 kilowatts en la superficie lunar para 2030.

La NASA no se anda con medias tintas: quiere convertir la Luna en la primera central nuclear extraterrestre de la historia. El ambicioso proyecto Fission Surface Power apunta a instalar un reactor de 100 kilowatts en la superficie lunar antes de 2030, duplicando la potencia de los diseños originales de 40 kilowatts que se planificaron en 2022.

image

Esto es geopolítica espacial en estado puro. Mientras China prepara su primera misión tripulada lunar para la misma década, Estados Unidos acelera sus planes para asegurar su posición dominante en el satélite natural. La lógica es brutal pero simple: quien controle la energía lunar, controlará el futuro de la exploración espacial.

La revolución energética que viene del espacio para la NASA

El reactor no es una bomba ni un arma: es una fuente de energía controlada y segura, capaz de alimentar una base lunar permanente con la potencia suficiente para abastecer 100 hogares terrestres. La tecnología de fisión nuclear representa la única alternativa viable para generar energía constante en un ambiente donde la luz solar desaparece durante 14 días seguidos.

La NASA ya adjudicó contratos de diseño en 2022, pero ahora busca acelerar el cronograma. El objetivo es claro: establecer una infraestructura energética robusta que permita operaciones mineras, investigación científica y, eventualmente, el salto hacia Marte. Los recursos lunares, especialmente el helio-3, podrían revolucionar la matriz energética terrestre.

image

Bill Nelson, administrador actual de la NASA, lidera un programa espacial que trasciende gobiernos y partidos políticos. Los planes de largo plazo de la agencia apuntan a convertir la Luna en una plataforma de lanzamiento hacia el sistema solar exterior, algo impensable sin una fuente de energía nuclear confiable.

El futuro se escribe en la superficie lunar

La carrera espacial del siglo XXI no se trata solo de llegar primero, sino de quedarse. China, Rusia y Estados Unidos entienden que la supremacía lunar determinará las reglas del juego espacial durante las próximas décadas. Un reactor nuclear funcional en la Luna no solo alimentaría bases científicas: sería la llave para la industrialización del espacio.

image

La NASA busca ahora socios del sector privado capaces de transportar y ensamblar el reactor lunar. Empresas como SpaceX y Blue Origin ya demostraron capacidades de carga pesada, pero instalar tecnología nuclear a 384.000 kilómetros de distancia presenta desafíos técnicos inéditos.

El éxito de esta misión podría marcar el inicio de la era industrial espacial que tanto prometieron las películas de ciencia ficción.

------------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

La miniserie de 6 capítulos en la que todos son sospechosos

Telefe metió tijera pero las redes viralizaron la pelea que no salió en La Voz Argentina 2025

La estafa en Gmail en la que no paran de caer usuarios

Viviana Canosa no perdonó a El Trece y arrastró a Mario Pergolini: "Con los niños no"