Google largó a su perro de caza digital y los resultados son tan impresionantes como inquietantes. Big Sleep, el cazador de vulnerabilidades impulsado por inteligencia artificial que desarrollaron entre DeepMind y Project Zero, encontró 20 fallas de ciberseguridad en software que millones de usuarios utilizan diariamente.
TOMA NOTA
Google desata su IA asesina de errores: Encontró 20 fallas que te pueden hackear
Big Sleep, la inteligencia artificial de Google, ya descubrió vulnerabilidades en programas que usás todos los días. ¿Es el futuro de la ciberseguridad?
Quizás te interese leer: El truco para que Google Maps no te devore la batería en tu próximo viaje
La IA que no duerme mientras vos navegás vulnerable en Google
Mientras debates si ChatGPT va a quitarte el trabajo, Google ya puso a su IA a hacer el trabajo sucio de los hackers éticos. Royal Hansen, vicepresidente de ingeniería de la compañía, no se anduvo con vueltas: esto representa "una nueva frontera en el descubrimiento automatizado de vulnerabilidades".
La diferencia con los cazadores de errores tradicionales es brutal. Big Sleep no se cansa, no se aburre y no se distrae. Rastrea código las 24 horas, buscando esos agujeritos digitales que los ciberdelincuentes explotan para meterse en tu computadora, robar tus datos o paralizar empresas enteras.
Vlad Ionescu, cofundador de RunSybil (otra startup del rubro), reconoció que el proyecto de Google es "legítimo" porque combina la experiencia de Project Zero en detectar errores con la potencia de fuego de DeepMind. Traducción: tienen las herramientas y el conocimiento para que esto funcione de verdad.
El lado oscuro del oro digital
Pero acá viene la parte que te va a hacer dormir con un ojo abierto. Si Google puede entrenar una IA para encontrar vulnerabilidades, ¿qué impide que los malos hagan lo mismo? Ya circulan herramientas como RunSybil y XBOW, y algunas incluso llegaron a la cima de HackerOne, la plataforma más importante de recompensas por errores.
Según TechCrunch, el problema real no son solo las vulnerabilidades que encuentran, sino las que podrían crear. Ionescu lo dijo sin filtro: "Estamos recibiendo muchas cosas que parecen oro, pero en realidad son basura". Las alucinaciones de la IA generan informes falsos que saturan a los desarrolladores con alertas fantasma.
Google todavía no reveló los detalles de las 20 vulnerabilidades encontradas porque siguen sin parchear. Es política estándar, pero también muestra que estamos en una carrera contrarreloj. Cada minuto que pasa con estos agujeros abiertos es una oportunidad para que alguien con malas intenciones los explote.
La pregunta que te tenés que hacer es simple: ¿estás preparado para vivir en un mundo donde las máquinas buscan formas de hackearte mientras dormís?
-----------------------------------------------------------------
Más noticias en Urgente24
Indignación en River Plate por lo que se dice de Juan Portillo
Carlos Palacios llegó tardísimo al entrenamiento y se agota la paciencia de Riquelme
El comercio argentino que desafía a Shein, Temu y Amazon con precios bajos y envíos ultra rápidos
El mercado cripto se desplomó tras el anuncio de Powell: más de US$ 200 millones pulverizados
NASA informó del 2025 OW: ¿Qué pasaría si el asteroide cayera en Buenos Aires?