Marvel le puso mucha garra para que Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos no fuera otra película de superhéroes más. Para eso, se apoyaron en la NASA y en expertos reales para que todo lo espacial tenga sentido. ¿Cómo influyó la agencia espacial en esta nueva versión del clásico equipo? La respuesta está en cada detalle del film.
FANTÁSTICA INFLUENCIA
Cómo Marvel usó ciencia real de la NASA para hacer 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos'
Marvel se apoyó en la NASA para que Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos tenga un toque realista y científico. ¿Cómo cambió eso la clásica historia espacial?
Cuando Marvel escuchó a la NASA (y la ciencia lo agradece)
Lo que sorprende de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos no es solo su ambientación retro-futurista o los nuevos actores, sino el nivel de detalle con el que se representó el universo espacial que rodea al equipo. Y no es casualidad dado que Marvel Studios se apoyó en datos reales y buscó referencias concretas en la historia de la exploración espacial.
La producción consultó al exastronauta de la NASA Rick Mastracchio para que todo (desde los trajes hasta los movimientos en microgravedad) tuviera cierta coherencia técnica. Y se nota. El cohete Excelsior, por ejemplo, está inspirado en los Saturno V del programa Apolo, pero con toques del Falcon 9 de SpaceX: un diseño estilizado, reutilizable y con motores que se reencienden tras la separación. Según la descripción oficial de Marvel, "la investigación sobre la tecnología espacial de los años 60, en particular las misiones Apolo, influyó en el diseño de las consolas e instrumentos en el set".
Desde Space.com, el periodista Tariq Malik elogió ese enfoque técnico y emocional, y contó que como fan de la ciencia, disfrutó especialmente del lanzamiento del Excelsior, que le recordó al despegue de Apolo 13, y valoró que los trajes tuvieran dos versiones: una inicial más cruda (la que los expone a la radiación cósmica) y otra posterior, con el diseño clásico azul.
La diseñadora de vestuario Alexandra Byrne explicó: "Parece que están por embarcarse en una verdadera aventura", y agregó que se basaron en los trajes de los programas Géminis y Mercurio para diseñar los uniformes iniciales de la Fuerza Aérea.
Superpoderes con base científica y una utopía que ya no vemos
A diferencia de otras películas del MCU, que enloquecen con los multiversos y los portales, Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos elije mirar hacia las estrellas con los pies en la Tierra. O al menos en la física. La radiación cósmica que le da poderes al equipo deja de ser un recurso narrativo: es uno de los desafíos reales más serios para cualquier misión tripulada a Marte, como viene alertando la NASA hace años.
Además, hay detalles que son guiños directos a la historia espacial. Johnny Storm usa discos dorados para decodificar señales alienígenas, parecidos a los que la NASA mandó con las Voyager en 1977, y Reed Richards tiene telescopios que buscan exoplanetas como si fuera el James Webb. Incluso el cohete Excelsior aterriza solo, igual que los de SpaceX, pero va un paso más allá: es capaz de volar más rápido que la luz y escapar de un agujero negro. Ciencia con licencia poética, sí, pero con una base real que le da otro peso.
Lo más fuerte, igual, no pasa por los efectos. En esta versión, la humanidad logró explorar el espacio en unidad, bajo la Fundación Futuro que reemplaza la vieja bandera norteamericana con otra, en la Luna. Es un mensaje claro, sobre todo en un contexto donde la NASA ajusta su presupuesto y China pisa cada vez más fuerte en la nueva carrera espacial.
Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos se estrenó en cines y pronto estará en Disney+, pero su aporte real es otro: invita a recuperar ese impulso colectivo por lo imposible, con ciencia, cooperación y algo de fe. En tiempos como estos, eso sí que suena fantástico.
-------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Indignación en River Plate por lo que se dice de Juan Portillo
Carlos Palacios llegó tardísimo al entrenamiento y se agota la paciencia de Riquelme
El comercio argentino que desafía a Shein, Temu y Amazon con precios bajos y envíos ultra rápidos
El mercado cripto se desplomó tras el anuncio de Powell: más de US$ 200 millones pulverizados
NASA informó del 2025 OW: ¿Qué pasaría si el asteroide cayera en Buenos Aires?