ACTUALIDAD horas > Senado >

VOLVEREMOS A NUESTRO (-4)

El cambio de hora está más cerca, falta aprobación del Senado

El cambio de horario corregirá el desfasaje entre la hora oficial y la hora solar real en gran parte del país. Volveremos a nuestro (UTC -4)

Con 151 votos afirmativos, la Cámara baja dio media sanción al proyecto que propone pasar del UTC -3 al UTC -4, falta que el Senado apruebe y cambiar los relojes. Había un desfasaje entre la hora oficial y la hora solar real en gran parte del país

La propuesta del legislador Julio Cobos pide que la Argentina adopte el huso horario cuatro horas al oeste del Meridiano de Greenwich, en línea con lo que geográficamente fija el Sistema Internacional de Husos Horarios.

De acuerdo con ese sistema, gran parte del país se encuentra en la franja del UTC -4, mientras que la zona cordillerana se ubica bajo el UTC -5.

El actual uso del UTC -3, instaurado formalmente en 1969, genera —según el texto del proyecto— un desfasaje con la luz solar natural, que obliga a una mayor dependencia de iluminación artificial en horas de la tarde y noche. “La diferencia entre la hora oficial y la hora solar genera varios inconvenientes”, argumentó Cobos durante el debate, y remarcó que el huso horario vigente no refleja la posición geográfica del país.

Por qué cambiar

Uno de los principales ejes del proyecto es la optimización del uso de la luz solar. Al retrasar una hora el reloj oficial, se apunta a aprovechar mejor las horas de sol, en especial durante el invierno, cuando la demanda de energía suele intensificarse.

julio-cobosjpg.webp
Julio Cobos impulsor de la iniciativa

Julio Cobos impulsor de la iniciativa

Esto, según el legislador mendocino, permitiría reducir el consumo de electricidad y gas en un contexto de problemas crónicos de abastecimiento.

Además del argumento energético, la iniciativa considera aspectos de coordinación regional.

Actualmente, países como Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile utilizan el huso horario UTC -4, lo que —según el proyecto— facilitaría la integración comercial y logística con estas naciones si Argentina adoptara el mismo estándar.

Qué es el UTC y cómo funciona

El proyecto aprobado en Diputados propone que Argentina adopte el huso horario UTC menos 4 en lugar del actual UTC menos 3

El Tiempo Universal Coordinado (UTC) es el sistema de referencia mundial para la medición de la hora. Es el sucesor del antiguo Tiempo Medio de Greenwich (GMT) y combina la rotación terrestre con la precisión de los relojes atómicos, incluyendo ajustes mediante segundos intercalares para mantener una diferencia inferior a 0,9 segundos con el tiempo solar.

Adoptado oficialmente en 1963, cada país es libre de definir su horario oficial, aunque la mayoría lo hace tomando como base el UTC para asegurar una sincronización global.

Sudamérica

En Sudamérica, la distribución horaria varía de acuerdo con la extensión territorial y las decisiones políticas de cada Estado.

Chile continental, por ejemplo, opera bajo el UTC -4, mientras que en su territorio insular (Isla de Pascua) se usa el UTC -6.

Uruguay mantiene el UTC -3 durante todo el año.

Paraguay, se alterna entre UTC -4 y UTC -3, dependiendo de si se aplica el horario de verano.

Brasil, utiliza varios husos, que van del UTC -2 al UTC -5, dependiendo de la región.

Qué falta para que se aplique

El proyecto deberá ser debatido en el Senado antes de que se indique si será necesario modificar oficialmente los relojes

Por el momento, el proyecto no tiene fecha de implementación. Con la media sanción ya otorgada por laCámara de Diputados, el texto deberá ser debatido en el Senado, que tendrá la última palabra.

Si obtiene la aprobación, se informará el momento preciso en el que deberá modificarse la hora oficial en todo el país. Hasta entonces, el reloj sigue corriendo bajo el UTC -3.

Más contenido en Urgente24

La miniserie de 7 capítulos que dejó al público pidiendo más

Banco causa furor con su lluvia de cuotas y los clientes corren a aprovecharla

Martín Demichelis y la parte que no vio venir: Cuánto dinero le corresponde a Evangelina Anderson

Telefe en el horno: Participante denuncia que manipularon su voz

Temas