COMPROBADO
Este es el ejercicio número 1 para personas con problemas de sueño
Científicos compararon varias actividades físicas y descubrieron cuál es el mejor ejercicio para las personas con trastornos del sueño.
Pero, ¿Cuál es el mejor ejercicio para ayudar a dormir? ¿Qué ejercicio recomiendan para las personas con trastornos del sueño? ¿Qué ejercicio ayuda a dormir mejor?
Un estudio reciente tiene la posible respuesta a estas preguntas. ¿Quieres una pista? Es un tipo de ejercicio que se puede hacer sobre una esterilla y en el que la respiración juega un papel crucial. Aquí los detalles.
Ejercicio para personas con trastorno del sueño
En el nuevo estudio, investigadores querían averiguar ¿Qué prescripción de ejercicio es más efectiva para pacientes con trastornos del sueño?
Para ello, compararon los efectos de diferentes combinaciones de variables de prescripción de ejercicio en la calidad del sueño de personas con trastornos del sueño.
En el metaanálisis se incluyeron 30 ensayos controlados aleatorios con 2576 participantes.
Cuando los investigadores analizaron los datos, descubrieron que la práctica regular de yoga de alta intensidad es el ejercicio número 1 para mejorar el sueño.
De hecho, el yoga fue ganador entre otros ejercicios que también se han relacionado con mejoras en el sueño, como hacer caminata.
De acuerdo con el sitio especializado Science Alert, en el estudio también se tomaron en cuenta otras formas de ejercicio incluido: caminar, el entrenamiento de resistencia, el ejercicio combinado, el ejercicio aeróbico o los ejercicios tradicionales chinos, como el qigong y el tai chi.
"Este estudio indica que el yoga de alta intensidad, dos veces por semana, una duración de ≤ 30 minutos y una duración de 8 a 10 semanas, tiene el mayor efecto en la mejora de la calidad del sueño en personas con trastornos del sueño", escribieron los investigadores.
El estudio fue publicado en Sleep and Biological Rhythms.
Otros estudios muestran que el yoga ayuda a dormir mejor
Este hallazgo coincide con un estudio anterior que analizó la efectividad de diferentes intervenciones de ejercicio para mejorar la calidad del sueño y aliviar la gravedad del insomnio entre pacientes con insomnio.
Los resultados del estudio, publicado en 'BMJ Evidence Based Medicine', mostraron que los mejores ejercicios para las personas con insomnio eran yoga, taichí, y caminar o trotar.
El estudio encontró que el yoga, específicamente, produce un gran aumento en el tiempo total de sueño de 110,88 minutos, puede mejorar la eficiencia del sueño poco más de 15%, así como reducir el despertar después del inicio del sueño poco más de 55 minutos y acortar la latencia del inicio del sueño casi media hora.
Beneficios de practicar yoga
- Reduce el estrés
- Calma el dolor
- Mejora la respiración
- Combate la ansiedad
- Aumenta la flexibilidad
- Mejora el equilibrio
- Ayuda a controlar el peso corporal
- Potencia la fuerza
- Mejora la circulación
- Es bueno para el corazón
- Reduce la presión arterial
- Mejora la concentración
- Es bueno para el cerebro
----------
Más noticias en Urgente24
Cómo tener pensamientos positivos, según experta en salud mental
Cuánta cantidad de proteínas necesitas realmente, según experto
6 alimentos para mantener la masa muscular después de los 50
El riesgo de cáncer de estómago disminuye 45% con esta dieta
Ricos en proteínas, vitamina B y más: ¿Por qué incluir champiñón y portobello a la dieta?