Mega sesión en Diputados: El 'poroteo', las dudas y todos miran a los radicales...
El quorum para la sesión de mañana en Diputados estaría garantizado, dado que los bloques convocantes (UxP, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coalición Cívica), más la Izquierda, suman 136 diputados, lo que supera los 129 necesarios para dar inicio a la sesión.
El otro punto clave para oficialismo y oposición son los 2/3: en la mayoría de las votaciones, en la sesión del 6 de agosto pasado en Diputados, la oposición logró conseguirlo.
Con respecto a los vetos, la oposición está confiada en revertir el de emergencia en discapacidad. La diputada cordobesa Alejandra Torres (Encuentro Federal), que se había abstenido en la votación del proyecto el pasado 5 de junio, ahora confirmó a La Voz que se pronunciará a favor de la ley (en contra del veto presidencial). “
En cambio, todos coinciden en que será muy difícil revertir el veto a la prórroga de la moratoria previsional, que salió aprobada por 111 votos a favor, 100 en contra y 15 abstenciones, con 30 ausentes. La iniciativa es rechazada por la oposición no kirchnerista (salvo excepciones) y por la UCR.
El tercer veto, sobre la ley que recompuso los haberes en un 7,2% y elevó el bono a $ 110 mil, tiene final abierto. Viene de obtener 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones, con 28 ausentes. Será clave la posición que adopte la UCR, que en la votación original se abstuvo.
Cabe destacar que en el video donde anunció que declinaría una candidatura, Rodrigo De Loredo mencionó la cuestión jubilatoria como uno de sus límites ante la "sumisión" que pretendía LLA.
“El bloque de la UCR es quien va a terminar definiendo. La votación original muestra que hubo 142 votos a favor y 62 en contra, pero 19 diputados se abstuvieron y hubo 28 ausentes. Para que salga la ley es necesario que algunos de los radicales voten a favor y otros que originalmente se abstuvieron se paren y se vayan", explicó un diputado opositor al portal Infobae.
Las miradas también se posan sobre un sector del PRO que se abstuvo en aquella votación. Es el caso de María Eugenia Vidal, que se negó a acordar con La Libertad Avanza. La exgobernadora bonaerense adelantó que repetirá la abstención.
Deja tu comentario