DINERO inflación > Javier Milei > IPC

+2,8%

Inflación mayorista: El índice favorito de Milei se aceleró

El IPIM subió 2,8% en julio y encendió una señal incómoda para Javier Milei, que suele presentar a la inflación mayorista como un anticipo del IPC.

La dinámica de precios mayoristas volvió a marcar la cancha en julio y lo hizo con un dato que incomoda al oficialismo. Según el INdEC, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un incremento del 2,8%, mientras que la inflación minorista se ubicó en 1,9%. La brecha refleja que los costos de producción y de importación corrieron más rápido que los precios de góndola, una señal que suele encender alarmas sobre posibles presiones futuras.

image

El índice que Milei mira como “anticipado”

El presidente Javier Milei repite en sus discursos que el IPIM funciona como un indicador adelantado del IPC. Durante un evento reciente en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el mandatario recordó que “recurrentemente solemos trabajar con lo que es el índice de precios mayoristas, porque es anticipado. Entonces, como va anticipado, se puede ver con mayor claridad y ahí pasamos de niveles del 54% mensual a niveles de deflación, o sea, después de cerca de 17 años tuvimos un dato de deflación. Con lo cual, pasamos de niveles que anualizado estaban en torno al 17.000%”.

La suba de julio, entonces, representa una mala noticia para la Casa Rosada. No solo porque rompe con la narrativa de desaceleración que el Gobierno busca consolidar, sino porque anticipa un posible rebote inflacionario que tarde o temprano podría trasladarse al consumo masivo.

Importados en el centro de la escena

El dato estuvo marcado por la fuerte escalada del tipo de cambio oficial mayorista, que avanzó 14% en el mes. Esa devaluación se trasladó de lleno a los bienes importados, que saltaron 5,7%.

En el caso de los productos nacionales, el alza fue del 2,6%, con picos en los agropecuarios (+4,2%), las sustancias y productos químicos (+4,3%), los refinados del petróleo (+3,9%) y los vehículos automotores (+3,7%). Los alimentos y bebidas, en cambio, apenas subieron 1,1%, lo que explica por qué el impacto aún no fue tan fuerte en el IPC.

image

Otros índices también se movieron hacia arriba

El Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) avanzó 3% en julio, con los bienes importados subiendo 5,8%.

El Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que mide exclusivamente la producción nacional y contempla exportaciones, también escaló 3%, con un alza de 2,9% en productos primarios y de 3% en manufacturas y energía.

Una brecha que preocupa

En lo que va del año, el IPIM acumula una suba del 12,3%, mientras que en la comparación interanual escala al 20,9%. El IPC, en cambio, todavía corre por debajo, con un acumulado en torno al 11,5%. Esa diferencia alimenta la preocupación sobre un posible pass-through hacia los precios minoristas en los próximos meses.

El problema para el Gobierno es que este índice, el que Milei suele destacar como el mejor anticipo del rumbo de la inflación, dejó de mostrar deflación y volvió a encender las luces rojas.

Hacia adelante

La incógnita es cuánto de este aumento mayorista se trasladará al consumidor. El pass-through del dólar estuvo relativamente contenido en el primer semestre, pero julio mostró que la devaluación empieza a colarse con más fuerza en los precios internos.

En medio de la estrategia oficial de sostener la calma cambiaria y mostrar una inflación en baja, el dato de los mayoristas golpea el relato. En medio de la estrategia oficial de sostener la calma cambiaria y mostrar una inflación en baja, el dato de los mayoristas golpea el relato.

Para Milei, que eligió al IPIM como referencia de su gestión antiinflacionaria, la aceleración de julio representa un desafío político y económico que no podrá pasar por alto.

Más noticias en Urgente24

Privatización de Aysa: El Gobierno prevé vender el 90% de la compañía en 8 meses

María Eugenia Vidal salió a buscar trabajo y Samid le ofreció un puesto de cajera

Javier Milei la sigue contra Pamela David, aunque se retractó y se disculpó