DINERO Intel > SoftBank > chips

SUBEN LAS ACCIONES

SoftBank apuesta fuerte y revive a Intel con US$2.000 millones

La inversión de Softbank impulsa las acciones de Intel y podría convertir a Arm en un nuevo cliente estratégico para la fabricación de chips.

Intel Corporation ha recibido una importante inyección de capital por parte del gigante japonés SoftBank, con una inversión de US$ 2 mil millones, que revitalizó la confianza del mercado en el fabricante de chips estadounidense. Este movimiento estratégico llega en un momento clave para Intel, que busca reposicionarse en la competitiva industria de los semiconductores.

SoftBank adquirirá acciones de Intel a un precio de US$ 23 por unidad, ligeramente por debajo del cierre del lunes 18/08, cuando las acciones se cotizaban en US$ 23,66. Sin embargo, la noticia fue recibida positivamente por los inversores: las acciones de Intel subieron un 10,3% en las primeras horas del martes 19/08, alcanzando los US$ 26,09.

El impacto de la inversión de SoftBank en Intel

Más allá del valor monetario, la inversión podría tener implicaciones estratégicas significativas. SoftBank es el accionista mayoritario de Arm Holdings, una firma clave en el diseño de chips para dispositivos móviles. Aunque tradicionalmente Arm ha licenciado sus diseños, recientes reportes indican que planea comenzar a fabricar sus propios chips este mismo año, lo que posicionaría a Intel como un socio de fabricación potencial mediante su proceso 18A o el futuro 14A.

image
Softbank realizó una megainversión en Intel.

Softbank realizó una megainversión en Intel.

Este posible vínculo operativo con Arm podría representar un importante punto de inflexión para Intel, que necesita atraer clientes externos a sus procesos de fabricación avanzados para justificar su ambiciosa estrategia de expansión.

Masayoshi Son, CEO de SoftBank, destacó a Barron’s la visión de largo plazo detrás de esta alianza:

Esta inversión estratégica refleja nuestra convicción de que la fabricación y el suministro de semiconductores avanzados se expandirán aún más en Estados Unidos, donde Intel desempeñará un papel fundamental. Esta inversión estratégica refleja nuestra convicción de que la fabricación y el suministro de semiconductores avanzados se expandirán aún más en Estados Unidos, donde Intel desempeñará un papel fundamental.

image
Masayoshi Son, CEO de Softbank.

Masayoshi Son, CEO de Softbank.

Por su parte, Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, agradeció la confianza depositada: “Estamos muy contentos de profundizar nuestra relación con SoftBank, una empresa que está a la vanguardia de tantas áreas de tecnología emergente e innovación”.

Las negociaciones de Intel

La inversión llega en un contexto de incertidumbre. Informes recientes sugieren que Intel está en conversaciones con la administración estadounidense sobre la posibilidad de que el gobierno adquiera hasta un 10% de participación en la empresa. Esto estaría relacionado con los fondos asignados por la Ley de Chips y Ciencia de 2022.

El analista de Bernstein, Stacy Rasgon, expresó el escepticismo del mercado, señalando que los inversores esperaban que esos fondos fueran otorgados sin necesidad de ceder parte del capital de la empresa.

Las preocupaciones no son menores. Intel advirtió recientemente que, si no consigue un cliente importante para su proceso 14A, podría verse obligada a pausar o suspender su desarrollo y otros proyectos de expansión.

En este contexto, la inversión de SoftBank representa más que capital: es una validación crucial para Intel en su esfuerzo por recuperar liderazgo en la industria de semiconductores. La recuperación será lenta, pero alianzas como esta podrían marcar el comienzo de una nueva etapa para la compañía.

Más noticias en Urgente24

Argentina suma un nuevo "elefante blanco" a su larga lista de obras inconclusas

La miniserie de solo 4 capítulos que arrasa en Netflix y te atrapa desde el inicio

Déficit financiero, otra luz roja para Javier Milei en plena campaña

Nueva estación de trenes en CABA: dónde se construirá y todos los detalles

Javier Milei / Guillermo Francella: El Don Pirulero y el opio de las masas