OMNI Ciberseguridad > Windows > amenazas

PRECAUCIÓN

Ciberseguridad en alerta: 6 vulnerabilidades críticas descubiertas en Windows

Los errores en ciberseguridad podrían causar desde bloqueos completos de equipos hasta la ejecución de código malicioso o la exposición de información sensible.

Check Point Research, la división de inteligencia de amenazas de Check Point® Software Technologies Ltd., líder global en soluciones de ciberseguridad, detectó seis nuevas vulnerabilidades en la ciberseguridad de Microsoft Windows, incluyendo una falla crítica en un componente del kernel desarrollado en Rust.

Los hallazgos ponen de relieve la importancia de mantener sistemas actualizados y contar con medidas preventivas de seguridad.

Vulnerabilidades que ponen en riesgo sistemas corporativos

Los errores detectados podrían causar desde bloqueos completos de equipos hasta la ejecución de código malicioso o la exposición de información sensible. Una de las vulnerabilidades, la primera reportada públicamente en un componente del kernel escrito en Rust, puede obligar a reinicios forzosos y desconectar instantáneamente a los usuarios.

Ciberseguridad
Ciberseguridad, un tema que incomoda: Contrario a lo que la ficción sugiere, los ciberataques son un problema propio de la cotidianidad, y en Argentina los números son una señal de alarma

Ciberseguridad, un tema que incomoda: Contrario a lo que la ficción sugiere, los ciberataques son un problema propio de la cotidianidad, y en Argentina los números son una señal de alarma

Aunque Rust fue diseñado para minimizar errores de memoria, la investigación demuestra que incluso tecnologías avanzadas requieren vigilancia constante y parches proactivos.

Otras vulnerabilidades graves (CVE-2025-30388 y CVE-2025-53766) permiten la ejecución de código malicioso a través de archivos manipulados, facilitando la instalación de malware o herramientas de control remoto. Las tres restantes provocan fugas de información por corrupción de memoria, siendo una de ellas capaz de filtrar datos a través de la red sin necesidad de acceso físico al dispositivo.

Por qué la ciberseguridad debe ser prioritaria

Estos hallazgos no son incidentes aislados, sino ejemplos de la complejidad de proteger sistemas críticos. “El descubrimiento de estas seis vulnerabilidades refleja la dificultad de asegurar incluso los sistemas más consolidados. La aplicación inmediata de parches y el uso de soluciones de protección avanzadas son esenciales para minimizar riesgos y evitar interrupciones en la operativa empresarial”, señaló Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal.

La ciberseguridad no se limita a los departamentos de TI, afecta la continuidad de operaciones, la integridad de la información y la reputación de las organizaciones. Ignorar estas amenazas puede derivar en pérdidas económicas, exposición de datos sensibles y sanciones regulatorias.

Ciberseguridad: WatchGuard Threat Lab advierte Blockchains en peligro por ataques masivos

Recomendaciones prácticas para usuarios y empresas

Para reducir riesgos, los expertos sugieren:

  • Instalar de inmediato las actualizaciones de seguridad publicadas por Microsoft en agosto.
  • Mantener activas soluciones de seguridad capaces de detectar y bloquear intentos de explotación.
  • Implementar estrategias proactivas de ciberseguridad, combinando parches regulares y sistemas de detección avanzada.

Adoptar estas medidas no solo protege equipos y redes, sino que garantiza la continuidad de la operación ante posibles ataques y vulnerabilidades.

Más noticias en Urgente24

Déficit financiero, otra luz roja para Javier Milei en plena campaña

Argentina suma un nuevo "elefante blanco" a su larga lista de obras inconclusas

La miniserie de solo 4 capítulos que arrasa en Netflix y te atrapa desde el inicio

Déficit financiero, otra luz roja para Javier Milei en plena campaña

Nueva estación de trenes en CABA: dónde se construirá y todos los detalles