El Gobierno volvió a mover el tablero y desdobló por enésima vez la suba de los impuestos al combustible, aplicando una porción del ajuste ahora y dejando el resto para más adelante. La medida, que rige desde este viernes 1° de agosto, se publicó en el Boletín Oficial y anticipa un escenario con subas escalonadas, donde el golpe más fuerte llegará recién en el mes de septiembre.
DESDE EL 1/08
El Gobierno patea la suba total del combustible: Se viene un aumento parcial en agosto
Con esta movida, solo por el efecto impositivo, el litro de nafta súper sube $6,95, , lo que equivale a un 0,5% de aumento en combustible.
Este ajuste parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) se traslada de forma directa a los surtidores, impactando de lleno en el precio final de la nafta y el gasoil. El decreto que lo oficializa lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, y deja en claro la estrategia del Ejecutivo, suavizar el impacto inflacionario en el corto plazo.
Con esta movida, solo por el efecto impositivo, el litro de nafta súper sube $6,95, mientras que el gasoil lo hace en $0,42, lo que equivale a un 0,5% y 0,2% de aumento, respectivamente, si solo se toma en cuenta el componente fiscal.
¿Cómo afecta el nuevo aumento de nafta al precio final?
El alza que se siente en el bolsillo es un poco mayor. Si bien el aumento directo por impuestos es acotado, el litro de nafta subiría alrededor de un 1% en la Ciudad de Buenos Aires. Esta cifra, sin embargo, todavía no tiene en cuenta los ajustes que las petroleras puedan decidir por su cuenta. Históricamente, las empresas como YPF aplican sus propias correcciones de precios, basadas en la evolución de los costos de producción y el valor del barril de petróleo, lo que puede potenciar el impacto en el surtidor.
Para entender mejor el panorama, basta con mirar lo que pasó en julio, cuando YPF metió dos ajustes de precios. El primero, a principios de mes, fue de un 3,5%. El segundo, a mediados de julio, sumó otro 2,5%. Estas subas, según la propia compañía, fueron necesarias para monitorear las variables que influyen en los costos de producción, especialmente el precio del crudo.
¿Qué se espera para la nafta y el gasoil en septiembre?
La gran pregunta que todos se hacen es qué va a pasar en septiembre. La respuesta está en el mismo decreto 522 que dispuso el ajuste actual. El documento adelanta que, a partir del 1° de septiembre, se aplicará el aumento completo de todos los trimestres que el Gobierno venía postergando desde 2024 hasta el primer trimestre de 2025. Esto significa que el alza será mucho más significativa, ya que se cobrarán todas las actualizaciones que fueron prorrogadas a lo largo de un año a través de al menos una docena de decretos previos.
El Ejecutivo, con el objetivo de no meter un "mazazo" de una sola vez, optó por aplicar incrementos parciales mes a mes. Esta estrategia, si bien permite morigerar el impacto inmediato en el bolsillo de la gente, acumula una deuda fiscal que se va a saldar en una sola cuota.
Por ahora, los valores de referencia en CABA quedarían de la siguiente manera: la nafta súper pasaría de unos $1246 a $1253, y la premium, de $1476 a $1483. Sin embargo, estas cifras son solo estimativas y pueden variar según lo que decidan las empresas, quienes tienen la última palabra a la hora de fijar los precios finales en los surtidores.
Más noticias en Urgente24
Indignación en River Plate por lo que se dice de Juan Portillo
Crece el temor en River Plate por lo que cuentan sobre Facundo Colidio
El outlet de Buenos Aires que todos visitan con ropa importada muy barata
El comercio argentino que desafía a Shein, Temu y Amazon con precios bajos y envíos ultra rápidos
Carlos Palacios llegó tardísimo al entrenamiento y se agota la paciencia de Riquelme