El Merval sufre a dos meses de las legislativas, en donde, las encuestas nacionales mantienen a La Libertad Avanza (LLA) al frente, aunque con señales de amesetamiento en su crecimiento. De acuerdo con el relevamiento de 10 consultoras recopilado por Facimex Research, la fuerza oficialista concentra una intención de voto mediana del 40,1%, mientras que Unión por la Patria (UxP) se ubica en 30,3%, mostrando una recuperación de 3 puntos desde julio.
A 2 MESES DE LAS ELECCIONES
El Merval (-5,7% en dólares) y los bonos no encuentran piso
El Merval sufre a dos meses de las legislativas, en donde, las encuestas nacionales mantienen a La Libertad Avanza al frente con cada vez menos diferencia.
El dato más llamativo es que el percentil 25 del peronismo ya supera al percentil 75 de la oposición, lo que sugiere un escenario más competitivo a medida que se definen candidaturas y alianzas. El resto de las fuerzas se mantiene relegado: PRO 6%, Peronismo no K 6,8%, FIT 3,2% y UCR 2%, todos por debajo del voto en blanco e indecisos, que promedian 7,5%.
Facimex aplicó un filtro de Hodrick-Prescott para suavizar los ruidos de encuestadoras con mayor frecuencia de publicación y el resultado confirma que LLA trepó hasta 39% en junio, pero no pudo sostener la dinámica alcista. En contraste, UxP comenzó a capturar adhesiones en las últimas semanas.
Por su parte, la UTDT publicó hoy (25/8) el Índice de Confianza en el Gobierno, indicador que suele anticipar con una correlación del 70% el voto de oficialismos en elecciones nacionales. El resultado será clave para evaluar si el humor social acompaña o no el estancamiento de Milei. El dato no fue nada alentador:
Merval en rojo
La jornada bursátil del 25 de agosto mostró el nerviosismo del mercado. El S&P Merval cayó 3,8% en pesos y 5,7% en US$, perforando los 2.025.000 puntos y acumulando un retroceso del 12,2% en agosto y del 20% en el año.
Entre las acciones líderes:
- Banco Macro (BMA) -6,6%
- BBVA (BBAR) -5%
- Grupo Galicia (GGAL) -3,8%
- YPF -3,4%
- Pampa Energía (PAMP) -3,7%
- Central Puerto (CEPU) -4,8%
La única excepción positiva fue Aluar (ALUA), que avanzó 2,2% en la jornada, aunque todavía pierde 20,7% en el año.
En el panel general, el castigo fue más duro: ECOG -8,7%, Banco Hipotecario -6,8%, Agro -7% y CECO2 -7,4%, confirmando un clima de aversión al riesgo.
Ventas masivas en Wall Street
Los ADRs en Nueva York también se tiñeron de rojo. El golpe fue especialmente duro para el sector financiero:
- Banco Supervielle (SUPV) -9,7%
- Banco Macro (BMA) -8,1%
- BBVA -7,3%
- Edenor (EDN) -8,1%
- Central Puerto (CEPU) -7%
- Grupo Galicia (GGAL) -6,4%
Entre las tecnológicas, Globant (GLOB) retrocedió 2,7%, mientras que Mercado Libre (MELI) se defendió con un leve -1,2%, aunque acumula un +41% en el año, consolidándose como el refugio del mercado frente a la volatilidad local.
Bonos en dólares
Los soberanos en dólares no escaparon a la tendencia. La caída promedio fue de 3%, con el AL29 -3,8%, AL30 -2,8% y GD30 -3%. El riesgo país volvió a acercarse a la zona de 1.700 puntos básicos, un nivel que refleja el temor a un escenario electoral ajustado que complique la negociación con el FMI y la estrategia de deuda.
El riesgo electoral acelera
La combinación de estancamiento de LLA, mejora relativa de UxP y niveles elevados de indecisión genera ruido en los mercados. A medida que se acercan las elecciones legislativas, los inversores descuentan mayor volatilidad, con ventas en acciones, bonos y ADRs, sumado a la presión sobre el Merval en US$.
El mercado comienza a dar por sentado que la etapa de luna de miel con Milei quedó atrás. Los inversores locales toman ganancias y los extranjeros rearman posiciones defensivas ante la falta de definiciones sobre:
- La continuidad del ajuste fiscal
- El ritmo de normalización cambiaria
- La viabilidad política del oficialismo en el Congreso a partir de octubre
En un equilibrio delicado
El mercado argentino vive una corrección profunda. La foto política muestra un oficialismo que todavía lidera, pero ya no crece. En paralelo, la oposición recupera aire y empieza a acortar distancias.
La lectura de los inversores es clara: un oficialismo estancado, un Congreso fragmentado y sin consenso para reformas estructurales incrementa el riesgo país y erosiona el valor de los activos argentinos.
Con un Merval en US$ en caída libre y bonos bajo presión, la atención estará puesta en la evolución de las encuestas y en la señal que envíe la UTDT con su índice de confianza en el Gobierno. El humor social puede ser tan determinante como la macro a la hora de marcar el rumbo de los mercados en las próximas semanas.
Otras noticias en Urgente24
El secreto para que tu pedido de Shein llegue más rápido en Argentina
La miniserie de 5 capítulos que todos maratonean sin parar
Banco causa furor con su lluvia de cuotas y los clientes corren a aprovecharla
Atentos monotributistas: la decisión de ARCA que complica a todos
63 días para el 26/10: La Libertad Avanza con deterioro en la fortaleza electoral