DINERO tasas > dólar > Fausto Spotorno

EL CASO COIMAS Y LA ECONOMÍA

"Con estas tasas, la única explicación de que el dólar suba es el ruido político"

El economista Fausto Spotorno vinculó la volatilidad que este lunes mostraron los mercados con el escándalo de las coimas que salpica a Karina Milei.

El dólar se disparó este lunes un 2,6%, mientras lo bonos sufrieron recortes de hasta el 5% en su cotización, lo que apuntala un Riesgo País que cerró la semana pasada al alza, en 767 puntos básicos.

Para el economista Fausto Spotorno, de la consultora de Orlando Ferreres y exintegrante del Consejo de Asesores del presidente Javier Milei, la volatilidad es producto del "ruido político" que introdujo el escándalo de las presuntas coimas que salpica a Karina Milei.

"Subió el dólar, bajaron las acciones, estamos en medio de una campaña. Todo este ruido político genera mucho ruido en la economía", aseguró Spotorno que observa que en este escenario los inversores se retiran de los activos argentinos "para mirarla de afuera".

"Con las tasas que tenés, este dólar no tendría que estar pasando. La única explicación es que hay otro factor pegando en el dólar y ese factor es claramente político", afirmó.

Según el economista, el Gobierno "depende básicamente de la imagen presidencial para avanzar políticamente" y en ese marco "hay dudas sobre lo que está pasando, si puede tener impacto en las encuestas, y esto se ve en los mercados" cuando, señaló, "hay un vencimiento de deuda muy grande" por delante.

Spotorno insistió en que la volatilidad financiera responde al "ruido político" derivado del escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que se revelaron con los audios filtrados de su extitular Diego Spagnuolo.

"La economía viene bien en lo que respecta a la macro. Hay que dar un paso más, hay que hacer reformas. Eso depende mucho del resultado electoral y estos ruidos políticos ponen en duda esos resultados electorales y la posibilidad del Gobierno de avanazar en el futuro", explicó en diálogo con LN+.

"El Gobierno tiene como base central el equilibrio fiscal, que da estabilidad, no hay duda. En el Congreso hubo intentos de derrumbar el equilibrio. El eventual resultado electoral positivo del Gobierno traía la posibilidad de que no volviera a pasar (un déficit). Ahora con estos ruidos, estamos todos viendo qué pasa", dijo.

Y apuntó a lo que Urgente24 consignó en esta misma edición: que los inversores abandonan sus posiciones en activos argentinos ante la incertidumbre.

"En el mercado cuando empezamos a ver qué pasa... mejor me quedo afuera y veo desde afuera", dijo.

Spotorno enfatizó el cariz político que tiene el impulso del dólar al remarcar lo elevado de las tasas de interés.

"Con las tasas que tenés, este dólar no tendría que estar pasando. La única explicación es que hay otro factor pegando en el dólar y ese factor es claramente político", afirmó.

"El señor que invierte es miedoso, ve ruido y dice 'me cubro'. Hay dudas. Aumentó la volatilidad en el mercado porque detrás hay más riesgo", sostuvo.

Consultado sobre cuánto puede prolongrarse la incertidumbre, Spotorno respondió que "se va a resolver en la medida que tengamos más datos" s obre la evolución del caso de las presuntas coimas.

Más contenido de Urgente24

Julio fue malo, pero agosto ya es una pesadilla para Javier Milei

Alerta Javier Milei: Se desplomó la confianza en el Gobierno

Milei, en medio del escándalo: "No me importa el daño que me puedan hacer hasta la elecciones"

Más audios de Diego Spagnuolo: "Sandra (Pettovello) se hace la pelotuda"