Aunque inalcanzables para la gran mayoría de los asalariados, los créditos hipotecarios reaparecieron con la gestión Milei y se convirtieron en parte de su lista de logros. Pero empezó una baja en los otorgamientos sumado a que los bancos endurecen condiciones y ponen tasas hasta un 15% arriba de la inflación.
EN RETROCESO
¿Adiós a los créditos hipotecarios?: Tasas 15% arriba de la inflación y otorgamientos en caída
Los créditos hipotecarios que habían vuelto con Milei están sintiendo los efectos de su decisión de mantener al dólar a raya. Mas condiciones y tasas más altas.
Créditos hipotecarios en retroceso
Días atrás, un informe de la Fundación Tejido Urbano reveló que en junio se otorgaron 3511 créditos hipotecarios, lo que significó una baja frente a mayo (3866) y fue el segundo mes consecutivo en caída.
Las cifras son más alarmantes si se comparan con enero y mayo donde se entregaron 16.057 hipotecas.
Ya en el segundo trimestre de este año se empezó a notar que los bancos endurecían aún más sus condiciones y levantaban la tasa de interés de los UVA.
El retroceso de los créditos ocurre por la falta de liquidez de los bancos y la falta de un mercado que permita reciclar carteras para generar nuevo fondeo.
A ese contexto se sumarían las medidas del Gobierno para mantener al dólar controlado hasta las elecciones mediante un apretón monetario, secando de pesos al mercado.
Suba de tasas y condiciones
A la caída del otorgamiento de créditos detectada por la Fundación Tejido Urbano y sus causas se detectó en el último mes que los bancos subieron fuerte las tasas variables, el componente más delicado para los deudores y que en la gestión de Mauricio Macri generó un gran perjuicio a los hipotecados UVA cuando la inflación se disparó haciendo impagables para muchos los créditos.
Según un relevamiento del diario Clarín, el banco Macro pasó de una tasa del 9,5% anual a mediados de julio, al 15% anual + UVA esta semana.
Mientras tanto, el Santander presenta una tasa fija del 10,5% cuando hace un año era del 5,5%. Pero la tasa pasa al 12% si la propiedad a comprar no es para uso permanente.
Por su parte, en el Banco Galicia la tasa se mantiene el 11,5% anual y en Banco Hipotecario la tasa variable es del 12% más el ajuste mensual por inflación.
Por último, el banco que sigue ofreciendo la tasa más baja sigue siendo el Banco Nación con $645.821, mientras que la más alta es del Banco Galicia, con $1.081.646.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Paró otra reconocida fábrica y dispuso vacaciones obligatorias a 300 trabajadores
Septiembre ardiente: Los aumentos que van a golpear el bolsillo
La película de 1 hora y 30 que todos los espectadores se devoran
La impresionante cantidad de dinero que lavaron chinos y narcos en Estados Unidos