Septiembre va a traer una batería de aumentos que impactará en los hogares, gas, alquileres, salud y transporte encabezan la lista, mientras el Gobierno define si suma a los combustibles. La presión sobre el bolsillo promete un mes caliente y con múltiples frentes de tensión económica.
INCREMENTO DEL 6,8%
Septiembre ardiente: Los aumentos que van a golpear el bolsillo
Entre tarifas, alquileres, salud y la posibilidad de un aumento en combustibles, septiembre se perfila como un mes difícil para el bolsillo de los ciudadanos.
¿Qué Aumentos se aplicarán en la tarifa de gas en septiembre?
El Ministerio de Economía resolvió un incremento del 6,8% en el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Según la cartera, la medida busca reforzar el financiamiento de los subsidios residenciales, pero también es la antesala de un esquema tarifario más amplio que tendrá en cuenta ingresos, consumo y zona geográfica.
Este ajuste, aunque menor a otros rubros, tendrá un efecto directo en la factura de los hogares y es parte del proceso de recomposición tarifaria que el Gobierno intenta aplicar de manera gradual.
Aumentos en alquileres: ¿Cómo impacta la actualización anual?
Los inquilinos con contratos firmados bajo la Ley de Alquileres de 2020 afrontarán en septiembre un incremento del 50,3% según el Índice de Contrato de Locación (ICL).
Se trata de la actualización anual prevista por la normativa anterior, todavía vigente para los acuerdos que no fueron renovados bajo el nuevo esquema. Para quienes destinan más de un tercio de sus ingresos al pago de la renta, la suba implica un desafío extra en medio de la pérdida del poder adquisitivo.
Aumentos en prepagas: ¿Cuánto subirán las cuotas en septiembre?
Las empresas de medicina privada aplicarán en septiembre un ajuste de entre 1,68% y 1,9%. Si bien el porcentaje parece menor frente a otros incrementos, se acumula a las subas mensuales que el sector viene aplicando desde inicios de año.
De esta forma, las cuotas de las prepagas seguirán erosionando los presupuestos familiares, sobre todo en hogares donde la cobertura médica representa uno de los principales gastos fijos.
Aumentos en combustibles: ¿Habrá suba en naftas y gasoil?
Uno de los interrogantes abiertos es el de los combustibles. El Gobierno todavía debe definir si aplicará la actualización de los impuestos a la nafta y al gasoil, postergada durante 2024 y buena parte de 2025.
Si la decisión es avanzar, el impacto sería inmediato con un aumento estimado de más del 15%, un ajuste que además arrastraría a otros precios por el efecto del transporte en la cadena productiva.
Entre tarifas, alquileres, salud y la posibilidad de un fuerte ajuste en combustibles, septiembre se perfila como un mes difícil para el bolsillo de los ciudadanos.
Más noticias en Urgente24
YPF y la "solución" a las rutas deterioradas: un tren (y ya hay empresas interesadas)
La adictiva miniserie de 10 episodios que deberías ver al menos una vez
La película de 1 hora y 30 que todos los espectadores se devoran
La fórmula de Vélez para recuperar cenizas de River: "Los hicimos sentir importantes"
Argentina prepara su "ley anti Shein" y preocupa a todos los consumidores