Agosto está cerrando con un fuerte malestar en los mercados en medio de la peor crisis del gobierno de Javier Milei. Tras el informe de Morgan Stanley, en el que afirma que los inversores están “confundidos”, y una costosa licitación del Tesoro, el riesgo país siguió subiendo incluso con bonos en alza, y bajó el dólar.
VOLATILIDAD
Cayó el dólar pero el riesgo país ya marcó un nuevo récord: 853 puntos
En medio de un contexto político convulsionado, el dólar cayó a costa de altas tasas de interés y el riesgo país siguió subiendo. La volatilidad marca el rumdo.
Mientras que la política se concentra en la elección del presidente de la comisión investigadora del caso $Libra en el Congreso, en el caso de los audios de corrupción que involucran a la mismísima hermana del presidente y funcionaria del gobierno, y en la última semana de campaña electoral en la provincia de Buenos Aires, previo a las primarias del 07/09, los inversores financieros no se sienten seguros con las inversiones en activos argentinos.
El dólar oficial cerró en $1.349,44 y el blue en $1.350.
El dólar MEP y CCL cerraron en $1.344,05 y $1.347,64, respectivamente.
Bonos y riesgo país
La cotización de los bonos tuvo una jornada positiva, en la que se destacaron el AL41, con una suba de 1,7%, el GD41, que aumentó 1,61% y el AL35, que escaló 1,52%.
Sin embargo, este aumento de confianza en los bonos no se vio plasmado en una baja del riesgo país, sino que éste aumentó tres puntos más, cerrando la jornada en 853 puntos básicos. Un nuevo récord desde el 14 de abril pasado.
Merval
El Merval subió 1,65%, impulsado principalmente por las acciones de Central Puerto, que se disparó 4,28%, Pampa Energía, con una suba de 2,36% e YPF, que escaló 1,09%.
ADRs
Los ADRs tuvieron un comportamiento dispar, aunque se destacan las cotizaciones de Mercado Libre, que aumentó 2,42%, BBVA, con una suba de 2,11%, YPF, que repuntó 1,63% y Supervielle, que terminó la rueda con una leve suba de 0,38%. Globant cayó (-0,49%).
Dada la volatilidad que presenta el mercado financiero estos días, entre el fin de mes y los vaivenes políticos actuales, los especialistas rescatan que es un buen momento para esperar a que pasen las elecciones y tener un mejor panorama para tomar decisiones. Mientras tanto se podrían presentar cambios sinuosos sin un rumbo definido en el mercado.
Más noticias en Urgente24
YPF y la "solución" a las rutas deterioradas: un tren (y ya hay empresas interesadas)
La adictiva miniserie de 10 episodios que deberías ver al menos una vez
La película de 1 hora y 30 que todos los espectadores se devoran
La fórmula de Vélez para recuperar cenizas de River: "Los hicimos sentir importantes"
Paró otra reconocida fábrica y dispuso vacaciones obligatorias a 300 trabajadores