El gobierno puso al programa económico en modo electoral. No quiere saltos del dólar en medio de las elecciones ni de la inflación a costa de sacrificar la actividad. El Riesgo País reflejó la volatilidad en los mercados. El economista Miguel Kiguel cree que no se trata solo de tensiones electorales y advierte sobre el BCRA.
MIGUEL KIGUEL
"El TMAP fue hasta junio, en agosto el BCRA no compró ni 1 dólar"
El economista Miguel Kiguel advierte que la volatilidad llegó para quedarse y una buena elección de LLA no despejará las dudas. BCRA sin compras.
El Congreso, Spagnuolo y la economía
Miguel Kiguel, economista y titular de la consultora Econviews, analizó la coyuntura económica de la gestión Milei y si la volatilidad es transitoria o solo producto de malas decisiones: “Hay una mezcla de cosas. Primero la incertidumbre electoral que está siendo magnificada por la debilidad que mostró el gobierno en el Congreso donde le dieron vuelta varios DNUs y vetos”.
Luego, mencionó “el tema de los audios (de Spagnuolo)” pero advirtió que “no hay que olvidarse que esto empezó antes, la presión sobre las tasas, muy relacionado con una política monetaria que sale de lo común en el mundo, todos los países tienen una tasa de referencia con un corredor de pases que le permite el manejo de la liquidez diaria a los bancos (…) eso ayuda a la evitar la volatilidad que se ve en la Argentina” a eso Kiguel también sumó “decisiones arbitrarias” por parte de la geistón de Luis Caputo como la de los encajes.
En declaraciones a Radio Mitre este miércoles (27/8) el economista puntualizó en el tema encajes: “es un problema esta decisión (sobre los encajes) y el equipo económico va encontrando parches más que soluciones”.
“Argentina necesita sí o sí una tasa de referencia”, reclamó y analizó que “estamos pagando las consecuencias de eso en la volatilidad”.
Elecciones y el BCRA
Kiguel coincidió con el gobierno de Milei en que las elecciones juegan un papel importante en la tensión económica y que si hay una victoria de LLA habrá distensión, pero no lo considera suficiente: “puede ser que afloje pero hay correcciones que son necesarias”.
“En un país normal no puede ser que tengamos la tasa al 10 y al 80% en un día”, ilustró.
Sobre las perspectivas económicas para lo que resta del año, indicó: “La economía venía de un proceso de desaceleración” antes de la suba de tasas y “hay una tendencia hacia una desaceleración ”.
“Para el resto del año vemos que la economía no crecerá este año o incluso puede haber una pequeña contracción por una política fiscal y monetaria muy contractiva, sumado a la incertidumbre electoral. Vemos un momento de fuerte desaceleración que no sabemos si será recesión ”, completó.
Sobre la suba del Riesgo País por encima de los 800 puntos, Kiguel ironizó con el lema libertarios de “Todo Marcha De Acuerdo al Plan”: “hubo una disrupción, el Todo Marcha Acorde al Plan fue hasta junio, esta turbulencia del dólar y las tasas y este malestar en el sistema financiero no es de acuerdo a lo esperado. Hasta las elecciones lo que parece un hecho es que seguimos con tasas muy altas, con algunas medidas se puede bajar la volatilidad y luego veremos, porque la elección no es una fija que terminará de determinada manera, el gobierno tiene todas las de ganar, pero no es lo mismo ganar 5 a 0 que 1 a 0”.
El Riesgo País “indica cierta preocupación por la situación actual política y de corrupción que no se sabe cómo puede terminar que diluyen el discurso de un gobierno que venía siendo impoluto” pero “empezó a generar preocupación sobre si el gobierno tendrá las mayorías para sacar las reformas estructurales que necesita el país y además no está acumulando reseras, en agosto no compró ni 1 dólar”.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Lule Menem: preocupación por un posible video de la mano derecha de Karina Milei
Caravana por territorio hostil: Javier Milei apuesta a salir bien parado
Fernando "Tato" Menem habría generado reuniones con los dueños de la Droguería Suizo Argentina