El Gobierno de Javier Milei oficializó este miércoles un incremento en el recargo aplicado al gas natural que ingresa al sistema de transporte. Según la resolución 1090/2025, publicada por el Ministerio de Economía, el porcentaje pasará a ser del 6,80% sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), para garantizar la continuidad del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas.
TARIFAS Y SUBSIDIOS
Se viene un nuevo aumento del impuesto al gas para subsidiar a las zonas frías
El gobierno de Javier Milei incrementó el impuesto al gas al 6,8% para subsidiar consumos en zonas frías, lo que impactará directamente a los usuarios.
La medida firmada por el ministro de Economía Luis Caputo responde a la necesidad de cubrir mayores requerimientos financieros para sostener el esquema de compensaciones vigente en el sector energético.
El recargo alcanzará tanto a los volúmenes comercializados como a los destinados al autoconsumo, y su aplicación estará bajo la órbita del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), que deberá ajustar los procedimientos de facturación.
El esquema de subsidios energéticos fue creado por el artículo 75 de la ley 25.565, modificado por sucesivas normas y reglamentado en 2002 mediante el decreto 786. Desde entonces, el valor del recargo ha sido actualizado en distintas oportunidades en función de la coyuntura económica y la necesidad de sostener el acceso de los usuarios residenciales al servicio de gas.
En este contexto, la resolución también establece que las comercializadoras deberán trasladar de manera íntegra el recargo sobre el precio del gas natural adquirido en el PIST, sin registrar ganancias ni pérdidas derivadas de su aplicación.
El Ministerio de Economía fundamentó la medida en la continuidad de la emergencia energética nacional, prorrogada hasta julio de 2026, y en la necesidad de avanzar en un esquema de subsidios focalizados que reemplace al modelo generalizado vigente en años anteriores.
El recargo comenzará a aplicarse a los consumos realizados a partir de la publicación de los procedimientos especiales de facturación por parte del Enargas en el Boletín Oficial.
El Régimen de Zona Fría
Creado en la década de 1990 para la Patagonia, el régimen de Zona Fría se expandió en 2021 para beneficiar a más de 4,3 millones de usuarios en provincias con climas fríos, como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Río Negro, Neuquén, Chubut, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El esquema ofrece descuentos de hasta el 50% en el sur y del 30% en otras regiones frías, aplicados sobre el monto antes de impuestos.
Este beneficio se financia mediante un recargo del 5% en las facturas de gas de todos los usuarios conectados a la red nacional.
Actualmente, 2,58 millones de usuarios reciben el subsidio del 50%, mientras que 1,7 millones acceden al 30%. La reestructuración puesta en marcha en mayo de este año buscaba corregir la asignación automática de beneficios, que incluía a usuarios sin evaluación de su situación socioeconómica.
Otras noticias de Urgente24
ANDIS: El 86% cree que hay corrupción en el Gobierno, que Karina está implicada y Milei encubre
Los controladores aéreos levantaron un paro pero habría más en septiembre
Lule Menem: preocupación por un posible video de la mano derecha de Karina Milei
Martín Menem con Luis Majul: "Tengo relación con todas las droguerías y farmacias"