DINERO tarifas > gas > aumentos

LLEGÓ EL FRÍO PERO ¡A QUÉ COSTO!

Nuevo ajuste en Rosario: Tarifas del gas más caras

A partir de este mes, los usuarios del servicio del gas en Rosario comenzarán a notar aumentos en sus tarifas: ¿de cuánto?

ROSARIO. Junio llegó con frío... ¡pero a qué costo! Desde este mes, los usuarios del servicio de gas en la región comenzarán a notar aumentos en sus tarifas. Litoral Gas anunció una actualización tarifaria que impactará en los hogares con subas que oscilan entre el 2,2% y el 2,8%.

Litoral Gas ajusta sus precios

Esto representa un ajuste promedio de entre $190 y $730 para la mayoría de los clientes residenciales. Por su parte, pequeños comercios e industrias verán un aumento aproximado de $1.500.

Según detalló la empresa, esta modificación responde a la aplicación de índices inflacionarios sobre los distintos componentes que conforman la tarifa: distribución, transporte, precio del gas e impuestos. En particular, se incluye un incremento del 0,6% correspondiente a una nueva cuota del esquema de Revisión Tarifaria Quinquenal.

image.png
Nuevos montos a partir de junio. 

Nuevos montos a partir de junio.

La actualización se enmarca en la resolución 241/2025 de la Secretaría de Energía de la Nación, que estableció un mecanismo de actualización mensual para los tramos de transporte y distribución del servicio. El objetivo de esta política es generar aumentos graduales que acompañen la inflación y eviten saltos bruscos derivados de períodos sin ajustes.

¿Cómo se compone una factura de gas? Según los valores estimados a marzo de este año, el desglose promedio de una boleta es el siguiente:

33% corresponde al gas en sí, 24% a la distribución, 17% al transporte, y el 26% restante a impuestos.

Obras en marcha y expansión del servicio

Para tratar de "asimilar" el golpe al bolsillo, Litoral Gas informó que también se encuentra en plena ejecución su plan de inversiones 2025-2029, que contempla una inyección de más de $126.000 millones para ampliar la red de gas natural en 28 localidades y habilitar nuevas conexiones para 52.000 usuarios.

La primera etapa, con obras ya adjudicadas o en ejecución, implica una inversión de $65.000 millones. Entre ellas se destacan el nuevo gasoducto entre Albarellos y Uranga, la obra recientemente adjudicada en Santa Teresa y la ampliación de la estación reguladora de Pavón Arriba. También se incluye la finalización del Gasoducto Regional Centro II, de 140 kilómetros de extensión, que beneficiará a 28 mil hogares de ciudades como Rafaela, Sunchales y Esperanza.

La segunda fase, sujeta al avance del plan, prevé otros $61.000 millones en trabajos que permitirán ampliar la red en 21 localidades, muchas de las cuales aún no cuentan con gas natural. Máximo Paz, Pueblo Esther, Alcorta, Armstrong, Arroyo Seco, Ibarlucea, Santa Fe y Cañada de Gómez son las que figuran, entre otras.

image.png
Se están llevando adelante obras para ampliar la red de gas natural en 28 localidades y habilitar nuevas conexiones para 52.000 usuarios.

Se están llevando adelante obras para ampliar la red de gas natural en 28 localidades y habilitar nuevas conexiones para 52.000 usuarios.

Más contenidos en Urgente24

Vuelos suspendidos: Un aeropuerto cierra y se prepara para recibir a los F-16

Steve Carell se burló de Argentina en la nueva película de HBO del creador de Succession

Anuncian el cierre de una emblemática metalúrgica y el pago del 50% de las indemnizaciones

Elon la vió: 'Operación Telaraña' de Ucrania eliminó 40 aviones rusos con drones chicos

Licencia de conducir profesionales y una eficiencia que existe solo en boca de Sturzenegger

FUENTE: Urgente24