en vivo SESIÓN INFORMATIVA

Andisgate: Guillermo Francos pone el cuerpo en Diputados en medio de la tormenta

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le pone el cuerpo en el Congreso al escándalo de las coimas donde exigen la presencia de Karina Milei y Lule Menem.

27 de agosto de 2025 - 11:52

Guillermo Francos, jefe del Gabinete de Ministros, brinda su informe de gestión en la Cámara de Diputados este miércoles (27/8) con la ímproba misión de acotar la embestida opositora sobre la denuncia de coimas en la Andis. Hubo un reconocimiento de Milei a Francos en el acto de Corporación América: es que él da la cara cuando se pide la presencia de Karina Milei y de Lule Menem en el Congreso, como antes también se pidió que la hermana presidencial explique lo de $Libra. Las palabras del presidente alimentaron las versiones sobre una reconfiguración del gabinete tras las elecciones con un rol más preponderante de Francos, el tiempo dirá, mientras tanto, todas las instancias de la sesión informativa de este miércoles 27/8 están en el VIVO de Urgente24.

Embed - SESIÓN INFORMATIVA: 27 de agosto de 2025 - Dr. Guillermo Francos | EN VIVO | Diputados Argentina

-------------

Live Blog Post

Una por una: Las preguntas y respuestas del informe de gestión de Guillermo Francos

INFORME 144 - HCDN

Live Blog Post

Papelón en Diputados: Se descontroló la sesión pero Francos advirtió que "no se va a ir"

Como de costumbre, los diputados nacionales demostraron, una vez más, la baja calidad democrática y ética que manejan lso legisladores que hacen vida en el Congreso. Gritos, insultos y descontrol es lo que reina en la sesión informativa en la que Guillermo Francos debe brindar su informe de gestión.

Uno de los casos más polémicos y que desató discusiones en el recinto fue la actitud de la diputada nacional de LLA, Lilia Lemoine, quien se negaba a sentarse en su banca y prefería mantenerse de pie, justo muy cerca de la banca de la diputada Marcela Pagano, con quien Lemoine y La Libertad Avanza están enfrentados desde hace tiempo.

En ese sentido, Guillermo Francos, planteó en medio de discusiones en Diputados, durante su exposición en la Cámara Baja: "No me voy a ir, pueden discutir todo lo que quieran".

Posteriormente, tras insultos entre los legisladores, se retomó la exposición de Francos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MatiAromi/status/1960745492830413025&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

La oposición acorrala a Guillermo Francos: "¿Usted pone las manos en el fuego por Karina Milei?

En la primera ronda de preguntas, los diputados de la oposición coincidieron en un punto central: el escándalo en ANDIS y los audios filtrados de Spagnuolo en los que asegura que Karina Milei y Lule Menem forman parte de un entramado de corrupción.

En ese sentido, el más picante fue el diputado de Izquierda, Christian Castillo, quien realizó una pregunta con tono de chicana al jefe de Gabinete, Guillermo Francos:

"¿Por qué han crecido los contratos y negocios que han tenido los Kovalivker (dueños de la Droguería Suizo Argentina) mientras despidieron trabajadores en Andis? ¿Usted pone las manos en el fuego por Karina Milei?", sentenció.

Otro que fue picante durante su intervención fue el diputado nacional que recientemente rompió con La Libertad Avanza, Carlos D' Alessandro, quien con nombre y apellido disparó contra el apellido Menem, y el presidente de la Cámara baja, Martín Menem.

"Ese apellido Menem viene vinculado a los hechos de corrupción que desgasta al presidente Milei y a este Gobierno... Hay otros casos además de Spagnuolo, como obras sociales relacionadas con Lule Menem, facturaciones de socios de los Menem, contratos en el Banco Nación", dijo.

Y remató: "Mi pregunta para Francos es, si cree que no poniendo a Martín Menem como presidente de la cámara baja, nos estuviéramos ahorrando todos estos casos de corrupción", se preguntó.

image
Live Blog Post

Guillermo Francos: “No vamos a parar hasta hacer de la Argentina el país más libre del mundo”

Para finalizar su intervención inicial y dar pase a la ronda de preguntas, El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió a marcar posición en medio de la tensión política y judicial que atraviesa al Gobierno de Javier Milei. Durante su intervención, advirtió sobre lo que calificó como “estrategias populistas” que buscan desgastar la gestión y aseguró que el rumbo económico no se modificará.

“Estamos acostumbrados a la estrategia de las causas que tapan causas, pero la Justicia ya está trabajando para poner las cosas en su lugar, y nosotros, para sacar a la Argentina adelante”, afirmó el funcionario.

Francos sostuvo que estas maniobras se intensifican a medida que se acercan los comicios y responden a un esquema que pretende preservar privilegios bajo consignas atractivas. “No nos dejemos engañar. El modus operandi populista, que aparece con más fuerza cuando se acercan las elecciones, y que esconde el deseo de conservar privilegios detrás de fines loables, es una práctica que estamos desmantelando y de no hacerlo nos llevaría a la quiebra nacional”, advirtió.

En la misma línea, el jefe de Gabinete remarcó que el Gobierno no dará marcha atrás con las reformas ni cederá ante presiones: “No hay lugar para medias tintas. Cuando el horizonte es claro y firme, no hay turbulencia ni obstáculo malintencionado que pueda desviar el rumbo”.

Finalmente, reforzó el mensaje con una cita directa del presidente Milei: “Como dijo el Presidente, ‘no vamos a parar hasta hacer de la Argentina el país más libre del mundo’”.

WhatsApp Image 2025-08-27 at 1.01.59 PM
Live Blog Post

Guillermo Francos se defendió ante dos escándalos: Fentanilo mortal y corrupción en ANDIS

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aprovechó su presentación en la Cámara de Diputados para responder a dos de los temas que más impacto generaron en la opinión pública durante las últimas semanas: la crisis sanitaria por el fentanilo contaminado y las denuncias de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

El caso del fentanilo contaminado

Francos calificó lo ocurrido como una “catástrofe sanitaria” y detalló las medidas adoptadas por el Ejecutivo. Explicó que la investigación se inició a partir de una denuncia presentada por la ANMAT, que fue acompañada por pruebas del Ministerio de Salud, mientras que el Instituto Malbrán actúa como perito central.

“Este proceso derivó en la prisión preventiva del dueño del laboratorio HLB Pharma”, sostuvo el funcionario, y agregó que, en paralelo, el Ministerio de Salud dispuso un sumario administrativo y la remoción preventiva de la directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), tras detectarse una demora “presuntamente injustificada” en las inspecciones al laboratorio.

Escándalo en la ANDIS

El jefe de Gabinete también se refirió al impacto de los audios que salpicaron al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y que derivaron en su salida. Vinculó el episodio con una “operación política” y cuestionó que la polémica coincidiera con la sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que según advirtió, implica un gasto que “el Estado hoy no dispone”.

“Que quede claro: tanto la aprobación de leyes que quiebran el equilibrio fiscal como la difamación de funcionarios con acusaciones no fundamentadas forman parte de un mismo patrón”, señaló Francos, en alusión a sectores de la oposición.

El funcionario defendió la decisión del Gobierno de remover a Spagnuolo, intervenir la Agencia y ordenar una auditoría integral, con foco en el sistema de compras y contrataciones. “Vamos a responder a todas estas maniobras con transparencia y respetando la división de poderes, algo que en otras etapas de la historia reciente no se hizo”, enfatizó.

Live Blog Post

Qué dijo Guillermo Francos sobre las facultades delegadas

Guillermo Francos hizo un balance de las facultades delegadas que le confirió la Ley Bases al Gobierno, "cuyo fin fue comenzar a solucionar esta profunda crisis que ya hemos mencionado", dijo.

"Antes quiero destacar que, entre 2001 y 2017, todos los presidentes tuvieron facultades delegadas de manera ininterrumpida. Incluso, el expresidente Alberto Fernández, quien volvió a tenerlas después de dos años en los que Mauricio Macri no las solicitó, llegó a prorrogar sus facultades delegadas por medio de un DNU", aclaró Francos.

Y siguió: "Contrariamente, nosotros decidimos no solicitar la extensión una vez cumplido el plazo establecido. Esto reafirma, una vez más, nuestro compromiso con el equilibrio de poderes y nuestro apego a la Constitución Nacional".

Respecto de las facultades delegadas, agregó: "De las cuatro facultades que nos han delegado, una fue la de ordenar la administración pública y hacerla más eficiente, eliminando funciones duplicadas y gastos improductivos".

"En este período, avanzamos en una transformación histórica del Estado: eliminamos organismos que habían sido creados como cajas, redujimos estructuras burocráticas ineficientes y concentramos competencias en áreas con verdadera capacidad operativa".

Y siguió: " En el marco de este proceso de modernización y simplificación, se aprobaron un total de 396 normas que eliminaron o modificaron 1.157 regulaciones anteriores, abarcando un conjunto de 8.090 artículos".

"Así se desregularon áreas clave para la economía como el transporte, las finanzas, la agroindustria y el comercio exterior, eliminando trabas, facilitando el desarrollo y potenciando la competitividad de nuestros sectores productivos".

"A la par, simplificamos trámites y abrimos los mercados a la competencia. Eliminamos normativas absurdas que durante años frenaron la inversión, cortamos el sistema de fondos fiduciarios costosos en su administración e ineficientes en sus resultados, y pusimos fin a regímenes que distorsionaban la economía", describió.

"Esto nos permitió ahorrar un total de 2.000 millones de dólares anuales, reducir la carga impositiva y liberar las fuerzas productivas del país".

INTA

"Este trabajo se coronó, entre otras cosas, con la transformación del INTA en un organismo desconcentrado y con el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad. Cito estos dos ejemplos porque son muestras muy claras del despilfarro de recursos y de la sobredimensión absurda del Estado".

"El INTA contaba con 6.059 empleados, cantidad que se duplicó en el último tiempo. También tenía una flota de 2.403 vehículos, lo que equivale a 1 auto cada 2 agentes, 1.611 celulares, y un total de 932 cargos jerárquicos, número superior al de cualquier ministerio".

"Por otro lado, del total de hectáreas distribuidas en el país, que eran 110.000, sólo utilizaban 45.000. Esto quiere decir que apenas el 40% de su jurisdicción se utilizaba para experimentación con fines comerciales y productivos".

"El organismo se desvirtuó de forma tal que perdió por completo su misión fundacional. En lugar de generar tecnologías y conocimientos aplicables a la producción, se enfocaba en el desarrollo de la agricultura familiar o en el financiamiento de proyectos de investigación de carácter sociológico", argumentó Francos.

"Con esta modificación se busca transparentar el destino de los recursos que genera y devolverle su racionalidad institucional".

Vialidad

"El caso de Vialidad también es asombroso: su estructura con el tiempo se tornó perversa y sobredimensionada. Contaba con más de 5.100 empleados, de los cuales 1.500 eran cargos de jerarquía y otros 1.500 eran delegados sindicales. Además, el 75% del personal era administrativo, mientras solamente el 25% trabajaba efectivamente en el mantenimiento de las rutas".

"Estamos hablando de un organismo que se auditaba a sí mismo. De esta manera, adjudicaron contratos públicos amañados, ejecutaron de forma anticipada adelantos financieros millonarios sin justificación, abandonaron obras y realizaron ampliaciones injustificadas de plazos. Como si fuera poco, dejaron las rutas nacionales en un estado bochornoso".

"Por primera vez en mucho tiempo, la obra pública comenzó a estar al servicio de los ciudadanos. Ya se encuentran en proceso de licitación la primera etapa de la Red Federal de Concesiones, que comprende más de 9.000 kilómetros y concentra más del 80% del tránsito nacional".

"Sin embargo, están quienes aún intentan frenar estas medidas de eficiencia, simplificación y ahorro fiscal. Queda muy claro que detrás de esta jugada malintencionada se esconde nuevamente ese intento desestabilizador que no hace más que revelar sus verdaderas intenciones. Pero nosotros no titubeamos ante los compromisos que asumimos: seguir trabajando con responsabilidad y transparencia, buscando siempre el bienestar de todos los argentinos", cerró.

Live Blog Post

"Hemos sentado las bases de un verdadero cambio de paradigma", aseguró Francos frente a los diputados

"No hay dudas de que, bajo la premisa del déficit cero, hemos sentado las bases de un verdadero cambio de paradigma. Las políticas de ajuste que llevamos adelante nos permitieron estabilizar las variables macroeconómicas", disparó el jefe de Gabinete.

Y agregó: "En tan solo 20 meses desaceleramos la inflación de forma contundente y estamos cerca de eliminarla: el 1,9% en julio de este año representa el tercer mes consecutivo que se encuentra por debajo del 2%".

En esa misma línea, explicó que la Argentina registró un crecimiento de la actividad económica, con un incremento del 6,4% interanual en junio. En el primer semestre de 2025, el índice de salarios presentó una suba acumulada del 20,7%, ubicándose 5,6 puntos porcentuales por encima de la inflación del período, que fue del 15,1%.

"Hoy somos el único país de Sudamérica con superávit fiscal. Y junto con Australia, Dinamarca y Noruega, formamos parte del reducido grupo de países que cuentan con saldo positivo en sus cuentas públicas a nivel global", agregó.

Y describió: "Invertir el resultado fiscal -de déficit a superávit- nos permitió disminuir de forma considerable la deuda pública. El stock consolidado -Tesoro + Banco Central- en 2001 era de 144 mil millones de dólares, y hacia finales de 2023 llegó a 519 mil millones. La deuda pública se elevó en 375 mil millones de dólares entre 2001 y 2023. De este total, el 83% lo tomó el kirchnerismo. También, 3 de cada 5 dólares del acumulado histórico de deuda pública hasta el 2023 fueron tomados por ese espacio político".

"Contrariamente, este Gobierno la redujo en 54.000 millones de dólares, lo que representa una baja del 10% del total que recibimos. La fórmula es simple: déficit cero, emisión cero".

"Con esta misma receta es que después de tres años hemos logrado salir del podio mundial de inflación, un oscuro lugar que antes ocupábamos junto a países como Zimbabue y Venezuela".

"Me interesa saber qué dirían ustedes si como gobierno hubieran sacado a más de 12 millones de argentinos de la pobreza. ¿Qué dirían si hubieran reactivado la actividad económica, dándole impulso al sector productivo? ¿Hablarían de crueldad? Porque yo creo que no hay gobierno menos cruel que el que baja la pobreza y pone en movimiento la economía", cerró.

Live Blog Post

Guillermo Francos: "El presidente Milei fue muy claro, nosotros no vinimos a ser buenos, vinimos a hacer las cosas bien"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió la fórmula del déficit cero y emisión cero: "Hemos logrado salir del podio de inflación, un oscuro lugar", disparó. Y en ese sentido, cuestionó a la oposición por las críticas que le hacen al presidente Milei y a su modelo económico, recordándoles que en el Gobierno de Alberto Fernández la inflación alcanzó el 200% anual.

"Nosotros no gobernamos para perpetuarnos en el poder, sino para rescatar al país y sacarlo de la decadencia hacia el camino de la libertad", dijo.

Y agregó: "El presidente Milei fue muy claro, nosotros no vinimos a ser buenos, vinimos a hacer las cosas bien".

image
Live Blog Post

La oposición se quejó por la demora en las respuestas que envió la jefatura de gabinete al Congreso

Antes del inicio de la sesión informativa, el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto se quejó en torno a la lentitud del envío de las respuestas que envió por escrito la jefatura de gabinete.

"Llegaron las respuestas hoy a las 7 de la mañana. La próxima les pido más seriedad, al menos que las envíen una tarde antes. Incluso muchas respuestas son endebles... Con todo respeto se lo digo", se quejó.

image
Live Blog Post

Arrancó la sesión informativa con Guillermo Francos

Con 136 diputados nacionales sentados en el recinto, se dio inicio a la sesión informativa en la que, obligado por Ley, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, brindará su informe de gestión.

image

Live Blog Post

Guillermo Francos respondió 1.337 preguntas que le hicieron los diputados: Los detalles

La visita del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a la Cámara de Diputados llegó cargada de polémica. No solo por la demora en la entrega del informe 144, que se conoció horas antes de la sesión de este miércoles 27/08 —con 1.223 páginas de respuestas a 1.337 preguntas—, sino también por los temas sensibles que dominaron el debate: el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la crisis por el fentanilo contaminado, la situación del Hospital Garrahan y el reclamo de los gobernadores por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

ANDIS bajo la lupa

Francos defendió la política de auditorías en el sistema de pensiones por discapacidad, en momentos en que el organismo estaba conducido por Diego Spagnuolo, antes de que estallara la difusión de audios con supuestos pedidos de coimas.

“El objetivo es garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente lo necesitan. Las auditorías son una herramienta clave para redirigir fondos y mejorar el sistema prestacional”, sostuvo el jefe de Gabinete en sus respuestas escritas.

El informe también reconoció que se están desarrollando mecanismos para mejorar las condiciones de los prestadores, aunque remarcó que las medidas deben ser compatibles con los principios de responsabilidad fiscal.

El caso del fentanilo adulterado

Otro de los puntos calientes fue la crisis sanitaria por el fentanilo contaminado, que provocó muertes y graves complicaciones en pacientes. Francos aseguró que “el Estado no tuvo responsabilidad en la adulteración”, pero defendió la decisión de reforzar los controles sobre importación, distribución y trazabilidad de sustancias controladas.

“El objetivo es cerrar cualquier grieta por donde puedan ingresar productos ilegales o contaminados”, afirmó.

Según el informe, la ANMAT prohibió la producción y comercialización de fentanilo de los laboratorios Ramallo y HLB Pharma, retiró del mercado los lotes sospechados y presentó la denuncia penal que hoy investiga el juez federal Ernesto Kreplak.

Hospital Garrahan: renuncias y reemplazos

Los legisladores también consultaron por la situación del Hospital Garrahan, donde se registraron 98 renuncias de profesionales de la salud desde diciembre de 2023. El Gobierno minimizó la situación al señalar que forman parte de la “rotación habitual del personal” y aseguró que los cargos ya fueron cubiertos para garantizar la atención. Además, destacó la implementación de un Plan de Eficiencia de Gestión Hospitalaria para reforzar la sustentabilidad de la institución.

Fondos y reclamos provinciales

El informe incluyó respuestas sobre los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), cuestionados por los gobernadores que reclaman mayor distribución. La Jefatura de Gabinete aclaró que los fondos no ejecutados en 2024 permanecen en la cuenta escritural del Tesoro y que solo se liberan ante emergencias o desequilibrios financieros.

image

--------------

Más noticias en Urgente24:

Lule Menem: preocupación por un posible video de la mano derecha de Karina Milei

Caravana por territorio hostil: Javier Milei apuesta a salir bien parado

Fernando "Tato" Menem habría generado reuniones con los dueños de la Droguería Suizo Argentina

Tasas altas, recesión y corrupción: QEPD el carry trade

Deja tu comentario