La volatilidad en los mercados de bonos soberanos se mantenía este miércoles y como consecuencia el Riesgo País aumentaba en torno a los 850 puntos, es decir, valores anteriores a la apertura (parcial) del cepo.
FRACASO DEL 'RIESGO KUKA'
Sube el Riesgo País y en el Gobierno desempolvan el 'Ah, pero Macri...'
El índice de probabilidad de dafault se acerca a los 850 puntos. El N°2 de Caputo lo adjudicó a la reputación que dejó en los mercados el fracaso de Mauricio Macri.
El índice que mide la probabilidad de un país de defaultear su deuda soberana cerró el martes en 829 puntos básicos, tendencia que se profundizaría en la rueda de este miércoles dado el comportamiento de los títulos, que sufrían recortes de hasta el 1%.
En ese marco, en el Gobierno están buscando algún relato que explique la incertidumbre, ya que parece haber fracasado descomunalmente el argumento del "riesgo kuka", o sea, el posible retorno del kirchnerismo o una expresión similar.
Ahora desde el ministerio de Economía se intenta explicar que la reputación que dejó el gobierno de Mauricio Macri en los mercados internacionales es la que condiciona hoy al Riesgo País. Una suerte de revival del "Ah, pero Macri" que usaban en el gobierno del Frente de Todos como excusa para sus propios errores.
Lo sostuvo el N°2 de Luis Caputo, José Luis Daza, que aseguró que si el índice del JP Morgan no retrocede se debe "a la falla del programa de estabilización del presidente Mauricio Macri".
Dijo Daza que "una vez más, la desilusión que tuvo el capital internacional con la Argentina nos está pasando la cuenta en forma muy seria".
Según consigna Ámbito.com, Daza expresó esta idea en una charla que ofreció en forma virtual a los socios de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
"Cuando el presidente Macri llega al poder había un consenso en el mundo sobre las posibilidades de Argentina. Ese consenso se materializó en el hecho de que entró dinero de inversionistas que nunca había invertido en mercados emergentes", explicó el funcionario.
El viceministro de Luis Caputo agregó que "gran parte de los emisiones de bonos que hacía la Argentinas eran lideradas por fondos que no invertían en mercados emergentes".
"Tuviste una enorme cantidad de dinero que invertía en la creencia del presidente Macri. A estas alturas de su administración tenía las cuentas sustancialmente peores de las que tenemos nosotros. Tenía déficit de cuenta corriente sustancial del 6%. Todos los números cíclicos eran peores de los que tenemos nosotros, sin embargo, el país estaba en 400 puntos básicos", agregó.
En ese sentido, el funcionario sostuvo que "una vez más, la desilusión que tuvo el capital internacional con la Argentina nos está pasando la cuenta en forma muy seria". "No hay conciencia del daño que se ha hecho en estos años", aseguró.
El funcionario admitió que "todavía no logramos acceder a los mercados para hacer el rollover de la deuda y estamos pagando con los ahorros del Gobierno". En ese sentido, consideró que "nuestro objetivo es crear las condiciones para poder volver a los mercados internacionales".
Por otro lado, Daza reconoció que la economía muestra niveles débiles de actividad que se deben a "toda la incertidumbre política" que enfrenta el programa, aunque reconoció que "también está influida por lo que está pasando con la tasa de interés".
Más contenido de Urgente24
LLA reacciona 10 días después y en 829 pb, con Milei en la 3ra. y Francos en Diputados
Martín Menem llamó "idiotas" a quienes creen que hay coimas
Otra denuncia por aportes forzosos a LLA: "Me pidieron el 25% y Lule Menem no hizo nada"
Se viene un nuevo aumento del impuesto al gas para subsidiar a las zonas frías