DINERO Congreso > dólar > riesgo país

MERCADOS

Congreso en tensión y dólar contenido: los mercados se mueven con cautela

Mientras el Congreso debatía los vetos presidenciales, el dólar se mantuvo estable y los bonos cayeron. El riesgo país no se modificó.

En una jornada marcada por las votaciones en el Congreso sobre los vetos presidenciales a la emergencia por discapacidad y el aumento jubilatorio, el mercado financiero se mantuvo bastante estable. El dólar mayorista se mantuvo estable y, aunque cayó la cotización de varios bonos, el riesgo país tampoco tuvo cambios.

image
Mientras en el Congreso se debate sobre la emergencia por discapacidad y aumento a las jubilaciones, el mercado financiero terminó la jornada sin sobresaltos.

Mientras en el Congreso se debate sobre la emergencia por discapacidad y aumento a las jubilaciones, el mercado financiero terminó la jornada sin sobresaltos.

Dólar

Parece que nada mueve al dólar. En medio de una votación clave en el Congreso, la divisa estuvo contenida por las altas tasas.

La fuerte volatilidad de tasas, que no terminan de acomodarse pero las de corto plazo se mantienen altas, llevaron a que el dólar mayorista se mantuviese estable en $1.292,50 y sigue por debajo de los $1.300. Las tasas de cauciones cerraron hoy, miércoles 20/08, en 70%, mientras que en los últimos días solían bajar sobre la hora de cierre. Así lo plantea el economista Christian Buteler en su cuenta de la red social X:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/cbuteler/status/1958264805518942380?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet&partner=&hide_thread=false

Sin embargo, el dólar minorista aumentó a $1.316,43, superando los $1.300. Por su parte, el blue bajó a $1.335.

Sumado a esto, el dólar MEP y el CCL cerraron en $1.307,58 y $1.308,82, respectivamente.

Esta pseudo estabilización del dólar responde a las altas tasas de cauciones y a la necesidad de los bancos de cerrar posiciones de antemano. Los especialistas advierten que a medida que se vayan liberando los pesos, podría bajar la tasa de interés y volver a presionar sobre el dólar, especialmente en la entrada al segundo semestre del año.

Bonos y riesgo país

Los bonos en general sufrieron bajas de alrededor de un punto, desde el AL30, que cayó 0,7% al AL35, que sufrió una pérdida de 1,3%.

De todas maneras, el riesgo país se mantuvo en 706 puntos básicos, de acuerdo con la medición de JP Morgan.

Merval y acciones

El Merval tuvo una leve caída de 0,17%. Las principales acciones rindieron de mnaera dispar. Mientras que Loma Negra subió 1,32% y Pampa energía lo hizo por 0,54%, la cotización de YPF sufrió una perdida de (-1,31%) y la de Grupo Galicia cayó (-0,16%).

ADRs

Finalmente, las principales acciones locales con cotización en Wall Street tuvieron malos rendimientos. La petrolera nacional YPF cayó (-1,69%), Globant (-1,56), Banco Supervielle (-0,8%), Mercado Libre (-0,36%) y BBVA Banco Francés se mantuvo casi sin variaciones, pero siempre a la baja (-0,03%).

Estas caídas estuvieron traccionadas por el mal rendimiento de los principales índices bursátiles de Estados Unidos: El S&P 500 cayó (-0,24%) y el Nasdaq Composite tuvo pérdidas por (-0,67%). Solo el Industrial Dow Jones tuvo una leve suba de 0,04%.

Más contenido en Urgente24

El paraíso de las compras: Celulares y notebooks a precio ganga

Se viralizó un video de Laura Soldano, la candidata espiritual de Javier Milei

Adorador extremo de la Motosierra, Javier Milei desafía a las instituciones

El outlet de Buenos Aires que remata zapatillas a $40.000 y todos visitan

Vélez 2 - Fortaleza 0: a pura lluvia, el Fortín dio el batacazo y está en 4tos