“Está muy difícil trabajar en Argentina y no es solamente un problema sindical, nunca tuve problemas con los gremios: el principal conflicto es el atraso cambiario que tiene nuestro país” denunció el director Juan José Campanella en TN.
JUAN JOSÉ CAMPANELLA
"El cine argentino se muda a Uruguay porque el dólar pisado hace imposible cualquier filme"
"En febrero estrenaremos Parque Lezama en cine: pudimos hacerla en Argentina porque se trata de una película relativamente chica” dijo Juan José Campanella.
El laureado cineasta elogió las políticas pro activas de Uruguay.
El "paisito" se consolidó como un imán audiovisual y cada vez más producciones nuestras cruzan el Río de la Plata para filmar.
Montevideo ofrece incentivos fiscales a series y películas para fomentar su industria audiovisual.
Las series como “Cromañón” (Prime Video), “Coppola” (Disney +), “Margarita” (Hbo Max) o “Porno y Helado” (Prime Video) se sitúan en Argentina, pero, en realidad, se filmaron en suelo uruguayo.
Las calles de la banda oriental logran disfrazarse de Buenos Aires con suma facilidad y los actores de “la otra orilla” son parecidos a los argentinos ya hasta tienen su mismo acento.
Por ejemplo, una casa de Pocitos se convirtió en el set de rodaje de “El caso Barreda”, película que aún no se estrenó protagonizada por Luis Machín, Carla Peterson y Mercedes Morán.
El Gran Parque Central, el estadio Tróccoli o el Mercado Modelo fueron algunos de los espacios en los que se filmó “Barrabrava”, serie de Prime Video.
El legendario bar Oxford de la capital nacional fue el escenario principal de las dos temporadas de “Porno y Helado”, otra producción de la plataforma de streaming.
Defensa de Guillermo Francella
Juan José Campanella situó al protagonista de Homo Argentum en el nivel de glorias del séptimo arte como Jack Lemmon, Walter Matthau, Nino Manfredi o Vittorio Gassman.
"Es genial lo que hace ” definió.
“Francella tiene un amor irracional por la Argentina. Guillermo no dijo lo que dicen que dijo. Es un tiro de elevación para la política lo que le cuestionan”.
“Cine culto versus cine popular no tiene sentido. La grieta es lo peor que nos ha pasado. Todo el cine es necesario. Nadie hace una película para que el público no la vea. Las que no llevan espectadores es porque les salió mal”.
“En Estados Unidos y en España la grieta es aún más profunda. Aquí, ya nos estamos hartando" cerró.