Estados Unidos impuso aranceles punitivos del 50 % para India, uno de los gravámenes más altos a nivel mundial, que han entrado formalmente en vigor este miércoles, en castigo directo por la compra al petróleo ruso, lo que, sin dudas, supone un duro revés para la economía de Nueva Delhi, elevando las tensiones entre Donald Trump y Narendra Modi.
GANANCIAS ANULADAS
Bilateralismo en quiebra entre Trump y Mobi: India débil, aranceles al 50% (castigo) y crudo ruso
Nuevo gravamen punitivo para India: 50% de aranceles, el castigo de Trump por comprar petróleo a Rusia, mientras Modi se enfrenta a pérdidas de más de 37 mil millones de dólares.
India enfrenta de ahora en más el gravamen comercial más alto del mundo (tal como Brasil), en represalia por haber comprado crudo a Rusia, contribuyendo de esta manera a financiar su maquinaria de guerra, mientras que, en el caso de juridicción del Palacio do Planhato, en reprimenda por el proceso penal contra Jair Bolsonaro, aliado de Trump y a quien el ala republicana pretende darle asilo político.
En cuanto a la actual guerra comercial con Nueva Delhi, el gravámen del 50 por ciento, el caché que deberán pagar los productos indios cuando ingresen a Washington, el cual ha entrado a regir este miércoles, es resultado de un arancel punitivo extra del 25 por ciento, que se suma al ya existente del 25 por ciento.
Con estos nuevos aranceles, toda la ganancia acumulada de India, cuando ha estado ahorrando 17.000 millones de dólares al aumentar las importaciones de petróleo ruso desde el 2022, se irán por la cañería.
Por tanto, los gravámenes del 50% a las importaciones indias reducirán las exportaciones de Nueva Delhi en más del 40%, generando péridas de casi 37.000 millones de dólares, solo en este año fiscal de abril-marzo, según el grupo de expertos de Nueva Delhi Global Trade Research Initiative (GTRI).
"Creo que India podría sobrevivir con un 25 por ciento... pero el 50 por ciento es un escenario completamente diferente", dijo Mark Linscott, ex negociador comercial de Estados Unidos que ahora asesora a empresas estadounidenses e indias.
Los analistas aseguran que el gobierno de Narendra Modi tendrá pérdidas millonarias por la entrada en vigor del régimen arancelario estadounidense, que desencadenará desempleo parcial en los sectores textil, de las gemas y joyería de Nueva Delhi.
Al respecto, Alyssa Ayres, ex funcionaria del Departamento de Estado que ahora trabaja en la Universidad George Washington, calificó el deterioro de la relación entre Estados Unidos y la India de “vertiginoso”.
Los aranceles de Trump obligan a India a alinearse con Rusia
En este contexto, el gobierno de Narendra Modi tiene previsto viajar a Rusia este fin de semana, por lo que a Trump le habría salido el tiro por la culata: en vez de lograr aislar a Vladímir Putin, alineó a Nueva Delhi con su gobierno, por lo menos comercialmente. De hecho, la semana pasada, el ministro de Asuntos Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, animó a las empresas rusas a colaborar "más intensamente" con la India.
Cuando a principios de agosto, Donald Trump, anunció que aumentaría los aranceles a India debido a sus compras del petróleo ruso, forjó sin querer nuevos pactos comerciales y de alianzas. “No les preocupa cuánta gente en Ucrania está muriendo a manos de la maquinaria de guerra de Rusia”, sentenció en su red Truth Social, exhibiendo el malestar con Nueva Delhi por comprar hidrocarburos a Rusia, pese a sus advertencias.
Mark Linscott, ex negociador comercial de Estados Unidos que ahora asesora a empresas estadounidenses e indias, aseguró que en las últimas semanas se ha colpasado la comunicación entre Trump y Modi. "Lo que faltaba era la conversación entre líderes y la oportunidad para que el presidente sellara el acuerdo y le diera su aprobación", dijo.
Analistas indios también afirmaron, tal como Scott, que la medida de Trump intenta presionar a Vladimir Putin y a sus socios comerciales para desfinanciar el frente de guerra ruso en Ucrania. Sin embargo, a pesar de la amenaza de aranceles más altos, India aún persiste con la compra de crudo ruso, aunque a niveles más bajos.
"Trump está intentando llegar a Putin y la India es un blanco fácil para hacerlo", dijo Ashok Malik, presidente de la práctica en India de The Asia Group y ex asesor de políticas del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Del mismo modo, la Iniciativa de Investigación sobre Comercio Global, un grupo de expertos con sede en Nueva Delhi, predice que las exportaciones indias a Estados Unidos, el mayor socio comercial del país, podrían caer de 86.500 millones de dólares este año a alrededor de 50.000 millones de dólares en 2026, dado el actual régimen arancelario que ha impuesto Trump.
El grupo de expertos dijo que los textiles, las gemas, la joyería, los camarones y las alfombras serían los más afectados, y que dichos sectores se preparan para un colapso del 70 por ciento en las exportaciones, "poniendo en peligro cientos de miles de empleos".
En tanto, los semiconductores, la electrónica de consumo y los productos farmacéuticos, de Nueva Delhi y del resto del mundo, también estarán sujetos a aranceles estadounidenses separados y específicos para cada sector.
No obstante, Anubhuti Sahay, jefe de investigación económica de la India del banco, señaló que la economía de Nueva Delhi, centrada en el mercado interno, sufirá menos que sus pares asiáticos, ya que está mayormente centrada en el mercado interno.
Más noticias en Urgente24:
Lule Menem: preocupación por un posible video de la mano derecha de Karina Milei
Caravana por territorio hostil: Javier Milei apuesta a salir bien parado
Fernando "Tato" Menem habría generado reuniones con los dueños de la Droguería Suizo Argentina