DINERO riesgo país > ANDIS > Luis Caputo

'EFECTO ANDIS'

El Riesgo País se disparó 100 puntos y trepa hasta los 829 pero ¿hay rebote de bonos?

El riesgo país subió a los 829 puntos, reflejo de la fuerte caída de bonos en medio del escándalo Andis, la tensión con los bancos y la licitación de títulos.

Días de gran tensión en el Gobierno por el escándalo en la Andis, que genera más dudas electorales e impacta en los mercados con el Riesgo País como termómetro. Pesa también la relación de la gestión libertaria con los bancos y la próxima licitación de títulos.

Salto del Riesgo País

Era previsible el impacto de la caída de los bonos soberanos de ayer del 2,5% en el Riesgo País. La consecuencia fue una escalada de 100 puntos en un día y el índice de JP Morgan hoy se ubica en los 829.

Caputo presiona a los bancos: Baja de tasas en medio de la tensión por la deuda
Luis Caputo considera que la tensión en los mercados se despejará una vez que se concrete la victoria libertaria en octubre pero mientras tanto, el escándalo Andis genera mucha volatilidad y la suba del Riesgo País.

Luis Caputo considera que la tensión en los mercados se despejará una vez que se concrete la victoria libertaria en octubre pero mientras tanto, el escándalo Andis genera mucha volatilidad y la suba del Riesgo País.

El dato preocupa al gobierno porque necesita que este indicador se mantenga en la zona de los 300/400 puntos para estar en condiciones de empezar a planear la refinanciación de la deuda que vence en dólares durante 2026.

El ministro de Economía, Luis Caputo, en un tuit que publicó ayer confió en que la volatilidad cambiaria y en los mercados se despeje tras las elecciones legislativas, donde prevé una victoria del oficialismo que hoy es más dudosa que antes debido al escándalo de las coimas en la Andis que la Administración libertaria no logra cerrar.

Mal arranque de semana

En el arranque de la semana, la reacción del mercado fue muy negativa: el dólar se disparó y caueron los bonos (con consecuente impacto en el Riesgo País) y las acciones.

Es que el caso de las presuntas coimas llevaría a los inversores a ceder sus posiciones en activos argentinos.

Lo explicó el asesor financiero Matías Battista, quien advirtió que la recomendación de las consultoras a sus clientes es la de desinverir "hasta que que esto se resuelva".

Dijo en el streaming de Ahora Play:

  • "El caso nos rompe todas las herramientas a los analistas económicos".
  • "Se puede desatar una crisis política. Todas las crisis económicas nacen de una crisis política".
  • "Lo que acaba de pasar está por fuera de todo análisis económico y depende del rumbo de la justica y del nivel de implicancias, que incluso puede llegar al Presidente".
  • "No depende de una proyección que podamos hacer. Entonces, ¿qué le decís a un inversor extranjero?: quedate afuera hasta que esto se resuelva, vendé".

¿Rebote?

Según Ámbito Financiero, pasadas las 11 de este martes los bonos en dólares y las acciones argentinas empezaban a mostrar un rebote con respecto al lunes. La mayoría de las acciones de las empresas argentinas en Wall Street mostraban signos de recuperación: YPF sube 0,13%; Grupo Supervielle, 3%; BBVA Argentina un 0,63%; Loma Negra, 1,11%; Banco Macro, 0,67%, TGS salta un 1,76%; Pampa Energía, aumenta un 0,06% y Central Puerto un 0,87%.

En tanto, los bonos soberanos en dólares también subían: los que más aumentan son el Global 2041 (+0,49%), el Global 2046 (0,48%) y el Bonar 2038 (0,38%),

--------------

Más noticias en Urgente24:

Escala el conflicto en Acindar, Ternium y Vassalli: Trabajadores en alerta

YPF y la "solución" a las rutas deterioradas: un tren (y ya hay empresas interesadas)

Licitación: El Tesoro ofrece de todo con el fin de secar la plaza

Lautaro Martínez hizo el gol más terco: incansable, pillo y perseverante