OMNI trasplante > cerdo > Humano

HISTÓRICO

Primer trasplante de pulmón de cerdo a humano: Qué ocurrió y la advertencia de científicos

Avance en la ciencia y la medicina. Por primera vez, científicos hicieron un trasplante de un pulmón de cerdo a humano. Esto fue lo que pasó después.

En un experimento histórico para la medicina y la ciencia, científicos anunciaron que, por primera vez, hicieron un trasplante de un pulmón de cerdo a un humano. Es lo que se conoce como xenotrasplante y consiste en trasplantar células, tejidos u órganos de una especie animal a un ser humano.

Ya ha pasado con corazones y riñones de cerdo a humanos. Pero no de un cerdo cualquiera, sino de cerdos editados genéticamente.

En 2022 se informó que un paciente estadounidense fue el primero en el mundo en recibir un trasplante de corazón de un cerdo modificado genéticamente. Mientras, en 2024 se trasplantó un riñón de cerdo a un paciente humano vivo.

"Los pulmones de cerdo modificados genéticamente no se han trasplantado previamente a humanos", escribieron los autores del nuevo estudio.

El objetivo de los investigadores era averiguar "la respuesta inmunitaria humana en el contexto de un pulmón xenotrasplantado y la posibilidad de rechazo".

Trasplante de pulmón de cerdo a humano

El xenotrasplante se realizó a un paciente de 39 años con muerte cerebral tras una hemorragia cerebral y el pulmón provenía de un cerdo con seis genes modificados.

¿Qué ocurrió? El paciente no rechazó de manera inmediata el pulmón, pero sí hubo una respuesta inmunitaria.

Esto fue lo que escribieron los científicos, exactamente, en Nature Medicine, donde aparecen los resultados del estudio:

  • El xenoinjerto pulmonar mantuvo la viabilidad y la funcionalidad durante las 216 horas del período de seguimiento, sin signos de rechazo hiperagudo ni infección.
  • Se observó un edema grave similar a una disfunción primaria del injerto a las 24 horas del trasplante, posiblemente debido a una lesión por isquemia-reperfusión.
  • El rechazo mediado por anticuerpos pareció contribuir al daño del xenoinjerto en los días 3 y 6 del postoperatorio, con una recuperación parcial al noveno día.

Se necesitan más estudios

Aunque los resultados de este experimento se consideran relevantes en materia de trasplantes de cerdo a humanos, los investigadores indicaron que se necesitan más estudios.

"Si bien este estudio demuestra la viabilidad del xenotrasplante de pulmón de cerdo a humano, persisten importantes desafíos relacionados con el rechazo y la infección del órgano, y se requieren más estudios preclínicos antes de la aplicación clínica de este procedimiento", concluyeron los autores.

“Debemos ser cautelosos: la evidencia actual no respalda el uso clínico en pacientes vivos”, advirtió Jianxing He, autor principal del artículo, a National Geographic.

Asimismo, los científicos dijeron a National Geographic que suspendieron el estudio una vez alcanzados "nuestros principales objetivos científicos" y también a petición de la familia del paciente.

------------

Más noticias en Urgente24

Harvard lo dice: Estas son las 3 mejores vitaminas para obtener energía

Día Mundial del Cuidado de la Piel: Mira la rutina básica que recomienda una dermatóloga

La adicción al celular es real: Científicos descubren esto en el cerebro

Descubren que este alimento reduce el estrés oxidativo: Cuánto comer a diario

El lenguaje que nos une: por qué necesitamos un texto claro y accesible para todos