OMNI anteojos > óptica > enfermedades

CONSEJO ARGENTINO DE OFTALMOLOGÍA

"Ir directo a la óptica a cambiar anteojos puede ocultar enfermedades graves"

El Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) advirtió sobre un hábito cada vez más frecuente: saltear la consulta médica y acudir directo a la óptica.

Cada vez más personas priorizan la rapidez a la hora de cambiar sus anteojos y optan por ir directamente a la óptica. Sin embargo, esa costumbre puede tener un costo muy alto: perder la posibilidad de detectar a tiempo enfermedades que, en muchos casos, no presentan síntomas en sus etapas iniciales.

El Dr. Guillermo Oteiza (M.N. 157356), tercer vocal del Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), lo resume sin rodeos:

Saltear la revisión de un experto puede significar que nos ahorremos tiempo de pedir turno y asistir para una indicación que parece sencilla, pero a la larga nos podemos comprar un problema terrible. Saltear la revisión de un experto puede significar que nos ahorremos tiempo de pedir turno y asistir para una indicación que parece sencilla, pero a la larga nos podemos comprar un problema terrible.

Según explica Oteiza, la pandemia agudizó esta práctica: muchas personas buscan rapidez o comodidad y piensan que, si ven bien con sus anteojos, el problema está resuelto.

“Existe un concepto errado de que, si con los anteojos veo bien, no me pasa nada. Eso es un error muy grave”.

Héroes y villanos en la salud visual

La campaña del CAO en FacoExtrema se desarrolla bajo la consigna “Héroes y villanos”. En este contexto, Oteiza remarca: “El villano es claro: quienes saltean la consulta oftalmológica. El héroe es el chequeo a tiempo, que puede salvar la visión”.

Entre las enfermedades que suelen pasar desapercibidas sin una revisión médica, el especialista enumera:

  • Glaucoma: principal causa de ceguera irreversible en el mundo.
  • Cataratas: que pueden confundirse con un simple problema de visión.
  • Maculopatía: una afección progresiva y silenciosa que afecta la visión central.

“Son patologías fáciles de detectar para un oftalmólogo, pero imposibles de diagnosticar en una óptica”, subraya.

La recomendación clave: un control al año

El mensaje del CAO es contundente: toda persona mayor de 18 años debe visitar al oftalmólogo al menos una vez al año, incluso si solo necesita cambiar la receta de sus lentes.

Oteiza lo compara con otros chequeos habituales: “Así como nos hacemos un electrocardiograma o un análisis de sangre anual, deberíamos hacer lo mismo con la vista”.

Un simple examen puede marcar la diferencia. “El glaucoma se detecta con una toma de presión ocular que lleva segundos. Pero si una persona se hace anteojos en la óptica durante diez años sin ver a un oftalmólogo, puede llegar con una pérdida de visión irreversible”, advierte.

---------------

Otras noticias en Urgente24:

¿Jonatan Viale le suelta la mano a Milei? Duro editorial por los "curros"

Nerviosismo en el Gobierno por más audios (y hay hipótesis de quién grabó)

Descorcha Chiqui Tapia pero temen Marcelo Gallardo y Juan Sebastián Verón

El nuevo outlet de Buenos Aires con ropa importada a precios muy baratos

Subida de tono: Esta serie tiene 6 capítulos y es furor en Netflix