Nicolás Poggi se acomoda en su silla y sus ojos se iluminan apenas menciona "El día de los drones". el jefe de Política de Noticias Argentinas gesticula con las manos, moldeando palabras en el aire. Su primera novela narra la historia de un periodista que descubre una extraña afección: la carne se mezcla con la tecnología, y nadie puede entenderla ni prevenirla.
ENTREVISTA EXCLUSIVA
Nicolás Poggi: El periodista argentino que convertirá su novela debut en un cortometraje
El periodista Nicolás Poggi, jefe de Política en Noticias Argentinas, debutó con "El día de los drones", una historia donde la humanidad se vuelve sintética.
El periodista que soñó con ovejas electricas
—¿Qué tanto influyó tu vida como periodista en la voz de tu escritura?
—Es una influencia profunda. Para mi novela, concebida como una obra de ciencia ficción corta, la prosa debía ser directa y sintética. Quería que el lenguaje fuera una extensión de lo que se narra: una humanidad droide.
—Cuando mencionás una prosa sin florituras, ¿te referís a una simplicidad que evade los tecnicismos como en Dune?
—Frank Herbert es un maestro. También fue periodista, como yo. Pero mi búsqueda es la de una escritura breve, con oraciones cortantes. Cada metáfora debía tener su peso propio. Buscaba una prosa casi robótica, un eco de lo que sucede en el libro.
—¿Quiénes son tus influencias?
—Mi tríada sagrada: Bradbury, Asimov y Philip K. Dick. Mi viaje empezó con Asimov y "Yo, Robot", que me cautivó. Del cine, siempre estuvieron John Carpenter y David Cronenberg. Mi libro tiene una conexión tan fuerte con Cronenberg que a veces digo que es una novela "medio Cronenberg".
Una sonrisa se dibuja en su rostro. La referencia al director canadiense lo entusiasma visiblemente.
—¿Por qué elegiste la ciencia ficción?
—Mi fascinación se reavivó durante mi trabajo nocturno en la redacción. En esa soledad reconecté con un género que había amado de pibe. Esa reconexión me llevó a leer a los clásicos: Bradbury, Asimov, Lem y Philip K. Dick. Pero otra influencia crucial es la ciencia ficción de clase B, los libros olvidados de las mesas de saldos. Mi sueño más profundo es que algún día mi libro termine en una de esas mesas.
Acá podés ir al link directo del libro en Cúspide.
Adaptación en camino y futuros proyectos
—Contame sobre la adaptación a cortometraje.
—Fue un destello, un sueño hecho realidad. Participé en UltraTumba Podcast y cuando terminó el episodio les comenté sobre la novela. Sin pedírselo, la compraron, la leyeron y les fascinó. Nos asociamos para producir el cortometraje. No es una adaptación fiel, sino libre. El guion toma el mismo conflicto, pero lo lleva hacia el terror y el slasher. Se rodará en septiembre y esperamos tenerlo listo para fin de año, con la idea de presentarlo en festivales como el de Buenos Aires Rojo Sangre.
Sus manos se mueven mientras habla del proyecto cinematográfico. La emoción es genuina. Por cierto, UltraTumba Podcast está más que recomendado a todo amante del terror y del cine en general: una cita auditiva imperdible.
—¿Te adherís a alguna rutina de escritura, como Stephen King con sus palabras diarias?
—Mi proceso es más un viaje de objetivos que de cantidad. No cuento palabras, me enfoco en completar sucesos o capítulos. Lo escribo por partes, en momentos diferentes, y cada cambio se refleja en el texto.
—¿Qué proyectos tenés en el horizonte?
—Con tantas ocupaciones, mi mayor desafío es encontrar tiempo para escribir. Tengo dos proyectos: un libro de cuentos y una novela vampírica. El libro de cuentos es un homenaje a la cultura pop de mi infancia, con referencias a los cómics, la música y autores como Stephen King. La novela será una obra de más de mil páginas, una epopeya que narre la vida de un vampiro en Argentina a lo largo de los años. Es un desafío enorme, pero la aventura de crear siempre vale la pena.
Poggi se recuesta en su silla. En sus ojos brilla la misma fascinación que debió sentir durante aquellas noches solitarias en la redacción, cuando redescubrió el género que lo cautivó de niño. Ahora, con "El día de los drones" en librerías y su adaptación en camino, ese periodista que se convirtió en escritor sabe que apenas está empezando.
-----------------------------------------------------------------------
Más noticias en Urgente24
Los Menem no le dan paz a Javier Milei: $1.450 millones por seguridad al ANDIS
La miniserie de 5 capítulos que todos maratonean sin parar
El secreto para que tu pedido de Shein llegue más rápido en Argentina
Boca 2 - Banfield 0: el Xeneize confirmó buenas sensaciones y Cavani volvió al gol
Banco causa furor con su lluvia de cuotas y los clientes corren a aprovecharla