DINERO Tesoro > licitación > bonos

PARA TODOS LOS GUSTOS

Licitación: El Tesoro ofrece de todo con el fin de secar la plaza

Con vencimientos por unos $9 billones, el Tesoro saldrá este miércoles (27/8) a colocar bonos atados a la tasa de interés mayorista, dólar linked y LECAPs.

El Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo vuelve esta semana a enfrentar un test clave de financiamiento. Con vencimientos por unos $9 billones, el Tesoro saldrá este miércoles (27/8) a colocar bonos atados a la tasa de interés mayorista y títulos dólar linked, en un contexto donde la incertidumbre política y financiera marca cada movimiento del mercado.

La convocatoria llega apenas dos días después de que el equipo económico realizara un canje con el Banco Central por $5 billones a precios de mercado, operación que le permitió despejar parte de los compromisos inmediatos y reducir la presión sobre la plaza.

Según datos oficiales, los vencimientos hasta el 29 de agosto sumaban $13,7 billones incluyendo las tenencias del BCRA, por lo que el canje otorgó un margen de oxígeno en la previa. Según datos oficiales, los vencimientos hasta el 29 de agosto sumaban $13,7 billones incluyendo las tenencias del BCRA, por lo que el canje otorgó un margen de oxígeno en la previa.

El menú de la licitación

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, dio a conocer la grilla de instrumentos que se pondrán en juego:

  • LECAP: vencimientos al 30 de septiembre (S30S5), 16 de enero de 2026 (S16E6) y 27 de febrero de 2026 (S27F6).
  • Dólar linked: vencimientos al 30 de septiembre (D30S5) y 16 de enero (D16E6) y 27 de febrero de 2026 (D27F6).
  • TAMAR (tasa mayorista): al 16 de enero de 2026 (M16E6) y 27 de febrero de 2026 (M27F6).

El diseño busca dos objetivos claros. Por un lado, limitar la oferta de opciones cortas, con un único vencimiento en septiembre. Por otro, empujar la mayor parte del financiamiento hacia 2026, más allá de las elecciones de octubre, período en el que el mercado espera definiciones tanto políticas como cambiarias.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/pabloquirno/status/1960087354187907392?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1960087354187907392%7Ctwgr%5E0937aac4adbc823a73330f04cb20425a1fab7bdf%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Ffinanzas%2Fdeuda-el-tesoro-ofrecera-al-mercado-lecaps-titulos-dolar-linked-y-bonos-tamar-secar-la-plaza-pesos-n6182570&partner=&hide_thread=false

Los únicos bonos que quedaron afuera fueron los CER -los que ajustan por inflación- Los únicos bonos que quedaron afuera fueron los CER -los que ajustan por inflación-

Dólar linked y la sombra electoral

La reaparición de los bonos dólar linked responde al creciente temor sobre lo que podría ocurrir con las bandas de flotación cambiarias tras los comicios. Los vencimientos en enero y febrero de 2026 apuntan a cubrir esa ventana de riesgo, en momentos en que la demanda dolarizada se vuelve más intensa.

Los TAMAR, en tanto, fueron incorporados para captar el apetito de bancos que podrían utilizarlos como instrumento de integración de encajes, una jugada que abre el abanico de compradores institucionales.

La batalla por las tasas

El telón de fondo es la disputa abierta entre Caputo y el economista Fernando Marull, quien cuestionó que las tasas de interés en Argentina estén “ridículamente altas”. El ministro replicó que las tasas son “endógenas”, es decir, se fijan por la interacción de oferta y demanda de crédito según la cantidad de moneda en circulación.

Caputo reconoció que el costo del dinero se elevó, pero aseguró que se trata de un fenómeno transitorio que no impactará en la actividad económica. Según su visión, una vez pasadas las elecciones —que el oficialismo confía en ganar—, las tasas tenderán a moderarse.

La trampa para aumentar el rollover

Tal como informó Urgente24 en: Encajes récord del BCRA: suben al 53,5% para frenar el dólar preelectoral aunque caiga la actividad

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) reforzó su estrategia de restricción monetaria al anunciar un nuevo aumento en los encajes bancarios remunerados. La disposición, oficializada hoy, 25/08, implica una suba de 3,5 puntos porcentuales desde el 1 de septiembre próximo. El objetivo sería contener precio del dólar.

Esto significa que el encaje aumentará al 53,5%: de cada $100 depositados, los bancos deberán dejar $53,5 inmovilizados. Pese al reclamo del sector financiero, el BCRA busca absorber pesos del sistema para frenar presiones cambiarias.

Una novedad relevante es que ahora los bancos podrán cumplir con esa exigencia mediante bonos en pesos de más de 60 días de plazo emitidos por el Tesoro, siempre que provengan de la licitación del día miércoles 27/08, y se reducirá en 2 puntos porcentuales los requerimientos de encajes en efectivo, que también serán integrables en la licitación. Una novedad relevante es que ahora los bancos podrán cumplir con esa exigencia mediante bonos en pesos de más de 60 días de plazo emitidos por el Tesoro, siempre que provengan de la licitación del día miércoles 27/08, y se reducirá en 2 puntos porcentuales los requerimientos de encajes en efectivo, que también serán integrables en la licitación.

Un test de confianza en plena tormenta política

La licitación se dará en medio de un clima enrarecido, con el Gobierno nacional enfrentando denuncias por corrupción y con la provincia de Buenos Aires como escenario de una elección clave. El desafío para el Tesoro no es solo financiero: también es un test político en plena campaña.

La estrategia de Caputo es clara: secar la plaza de pesos para evitar presiones cambiarias, estirar plazos para patear vencimientos más allá de octubre y mantener la expectativa de que el mercado acompañe pese a la volatilidad.

El interrogante es cuánto respaldo encontrará en los inversores privados y hasta qué punto la apuesta por títulos atados al dólar logrará neutralizar las dudas sobre la sostenibilidad del esquema de bandas cambiarias.

Lo que está en juego, en definitiva, es la credibilidad del programa financiero en el corto plazo. Lo que está en juego, en definitiva, es la credibilidad del programa financiero en el corto plazo.

Otras noticias en Urgente24

El secreto para que tu pedido de Shein llegue más rápido en Argentina

La miniserie de 5 capítulos que todos maratonean sin parar

Banco causa furor con su lluvia de cuotas y los clientes corren a aprovecharla

Atentos monotributistas: la decisión de ARCA que complica a todos

63 días para el 26/10: La Libertad Avanza con deterioro en la fortaleza electoral